
La cadena nacional de Javier Milei arrasó popularmente con 47 puntos de rating
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
Tras no haber acuerdo con los gremios, el Ejecutivo Provincial procedió a establecer por decreto un aumento del 3% para la escala salarial correspondiente a febrero, para el Escalafón Seco. También actualizó los montos de las Asignaciones Familiares.
Provinciales27/02/2025Mediante decreto 591/25, de fecha 25 de febrero, firmado por el gobernador Gustavo Melella y la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, se procedió a aprobar la nueva escala salarial, vigente a partir de febrero de este año, para los empleados estatales del Escalafón Seco, con la aplicación de un 3% de aumento.
Asimismo, mediante el Decreto 521/25, fechado el pasado 20 de febrero, el gobierno procedió a actualizar los montos correspondientes a las Asignaciones Familiares, en los que se aplicó un 50% de incremento en la Ayuda Escolar Anual, el cual quedó establecido en la suma de $75.000. Este adicional será pagado este jueves.
Cabe indicar que el pasado martes, en la localidad de Tolhuin, hubo un encuentro del ministro de Economía, Francisco Devita, con los representantes de los gremios, donde no hubo acuerdo en la Mesa Técnica Salarial, por lo que el representante del gobierno comunico la decisión de otorgar el aumento por decreto.
En el decreto que aprueba la nueva escala salarial, los fundamentos expresan que desde el año 2019 la gestión gubernamental se encuentra generando políticas públicas vinculadas a la recuperación del salario de los empleados estatales.
El Gobierno “ordenó a la cartera económica trabajar en el armado y puesta en marcha de un programa urgente de acompañamiento salarial para el sector público provincial, que tenga por fin detener de forma inmediata el proceso de caída de los ingresos de los trabajadores públicos, inyectar recursos en la economía local y reiniciar el camino de recuperación salarial comprendido en el año 2019”.
“A través del Programa de Acompañamiento Salarial 2025, el Gobierno de la Provincia lleva adelante criterios y pautas de equilibrio para la recomposición de los salarios de cada escalafón, por lo que resulta imperioso aplicar un incremento salarial sobre el régimen retributivo del personal comprendido en el escalafón Seco, para el mes de febrero”.
El fundamento también aclara que “el incremento salarial a implementar no implica contravención o menoscabo de los principios, derechos y garantías previstas en la normativa vigente”.
También especifica que “a fin de garantizar la mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de la presente medida, resulta oportuno instituir al Ministerio de Economía como Autoridad de Aplicación, delegando la facultad de reglamentación, aclaración e interpretación de las disposiciones establecidas en el mismo”.
Asignaciones Familares
En los fundamentos del decreto que establece los nuevos montos correspondientes a las Asignaciones Familiares, se subraya que en el mismo tomó intervención la Secretaría de Capital Humano del Ministerio de Economía y la Oficina de Haberes, como órgano rector en materia de política salarial.
En su artículo 3º, el decreto establece que “el gasto que demande el cumplimiento del presente, será imputado a la partida presupuestaria correspondiente, del ejercicio económico financiero en vigencia” y en su artículo 4º ordena “derogar toda norma de igual jerarquía o inferior que se oponga a la presente medida”.
La Asignación Anual por Ayuda Escolar, quedó establecido en $75.000; el subsidio por Nacimiento de Hijo en la suma de $4.080; el subsidio por Adopción en la suma de $24.480 y el subsidio por Matrimonio o Unión Convivencial en la suma de $6.120.
Otros adicionales que se modificaron fueron la asignacion mensual por Cónyuge o Conviviente, en la suma de $1.346,40; la asignación mensual por Hijo en la suma de $7.344; asignación mensual por Escolaridad Primaria $269,28 y asignación por Escolaridad Media y Superior $403,92.
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
El Presidente anunció anoche en cadena nacional aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La ciudad de Río Grande se convierte en la primera del país en ofrecer wifi gratuito en sus colectivos urbanos, mejorando la experiencia de viaje y modernizando el servicio.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
El mandatario fueguino envió notas a instituciones académicas nacionales para advertir sobre la iniciativa “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, impulsada por el Reino Unido y el gobierno isleño.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.