
La cadena nacional de Javier Milei arrasó popularmente con 47 puntos de rating
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
Provinciales16/09/2025Juan Martín Fernández, Director General de Asuntos Jurídicos de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), explicó que la iniciativa ya fue girada al Ministerio de Economía y se espera que en breve llegue a la Legislatura para su tratamiento. El plan permitiría saldar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025 con beneficios en intereses, recargos y multas.
Fernández indicó que el esquema prevé una diferenciación entre grandes y pequeños contribuyentes. “La remisión de intereses para quienes estén encuadrados como pequeños será del 100% si se opta por el pago en una sola cuota”, detalló. En cambio, los grandes contribuyentes —definidos como aquellos con una base imponible superior a los 2.000 millones de pesos en los últimos 12 meses— podrán acceder a un esquema de condonación parcial, comenzando con un 50% en caso de pago único.
Además, se establecerá un tope en las tasas de interés para los planes de pago, que no superará el 2,5% en ninguna de sus modalidades. Los pequeños contribuyentes podrán acceder a hasta 60 cuotas y los grandes, a 36. Fernández aclaró que los beneficios irán disminuyendo a medida que aumente el número de cuotas elegidas.
Desde la AREF estiman que entre 1.500 y 1.700 contribuyentes podrían ingresar al régimen. Este universo incluye personas físicas, pequeños comerciantes y empresas. “El régimen de morosidad en general en la provincia está entre el 5% y el 7%. Dentro de ese porcentaje están los potenciales beneficiarios”, indicó el funcionario.
Consultado por el impacto en las finanzas provinciales, Fernández aseguró que, aunque los ingresos que podrían recuperarse “siempre vienen bien”, el espíritu de la norma no es recaudatorio. “Se trata de una medida que apunta más al alivio que a la recaudación. Es una herramienta útil para ayudar a quienes están en dificultades a mantenerse al día”, afirmó.
En ese sentido, remarcó que el proyecto también responde a planteos de distintos sectores productivos, comerciales y de servicios que se manifestaron ante el Ejecutivo. En un contexto de caída de transferencias nacionales, la provincia busca fortalecer su recaudación propia sin asfixiar a quienes sostienen la actividad económica.
El texto legal sería tratado por la Legislatura entre noviembre y diciembre, salvo que se convoque a una sesión extraordinaria. “No debería generar grandes polémicas, porque es una herramienta en favor de la sostenibilidad de la actividad privada”, señaló Fernández.
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
El Presidente anunció anoche en cadena nacional aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La ciudad de Río Grande se convierte en la primera del país en ofrecer wifi gratuito en sus colectivos urbanos, mejorando la experiencia de viaje y modernizando el servicio.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
El mandatario fueguino envió notas a instituciones académicas nacionales para advertir sobre la iniciativa “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, impulsada por el Reino Unido y el gobierno isleño.
Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.
El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.