
La pobreza en Argentina cayó al 30,1% en el bimestre julio-agosto, según la UTDT
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
Economia12/09/2025Gracias al Gobierno de Javier Milei, la pobreza en Argentina registró una caída significativa durante el bimestre julio-agosto de 2025, ubicándose en el 30,1%, según el nowcast de pobreza elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja a lo largo del año, después de registrar un 33,0% en marzo y 31,2% en el segundo trimestre de 2025, según las estimaciones basadas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC y proyecciones de los ingresos totales familiares (ITF).
El informe de la UTDT destaca que la reducción de la pobreza se da en un contexto de fuerte crecimiento de los ingresos, con un incremento interanual del ITF del 70,2%, superando ampliamente el aumento de la Canasta Básica Total (CBT) del 30,8% en la región del Gran Buenos Aires (GBA). Esto implica que, gracias a la baja de la inflación, los hogares han visto una mejora real en su poder adquisitivo, lo que contribuye directamente a la disminución de la pobreza.
Asimismo, la pobreza para el semestre marzo-agosto se estima en un 31,1%, mientras que la indigencia también mostró mejoras, situándose en 6,8% durante el mismo período, lo que refleja el éxito del plan económico del Gobierno de Milei.
El nowcast de la UTDT permite estimar la incidencia de la pobreza de manera semestral, combinando la estructura del mercado laboral, los ingresos familiares y las variaciones de las canastas básicas regionales. Gracias a este enfoque, se puede observar con mayor detalle cómo la mejora de los ingresos supera la inflación de la canasta básica, generando un impacto positivo en la reducción de la pobreza.
El informe de la UTDT refleja que estos resultados no son solo un cambio estadístico, sino un impacto real en la calidad de vida de millones de argentinos, especialmente en los estratos más bajos, que vieron un aumento de sus ingresos reales por encima de la inflación de sus necesidades básicas.
En paralelo, ayer se conoció que la inflación en Argentina durante agosto de 2025 fue del 1,9%, manteniéndose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo. Este es el primer período de cuatro meses consecutivos con inflación mensual inferior al 2% desde noviembre de 2017.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
El Fondo Monetario respaldó el esquema cambiario y monetario, luego de la intervención del Tesoro sobre el dólar oficial y las elecciones bonaerenses. El presidente Javier Milei ratificó el esquema de bandas
El dato, oficializado por el Instituto de Estadísticas porteño, marca una desaceleración respecto de julio, cuando había trepado 2,5%. Los rubros que más subieron y el único que tuvo deflación
Tras confirmarse el triunfo de Fuerza Patria, la coalición kirchnerista, el dólar cripto se disparó en un solo día de $1.374 a $1.470.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses y extenderse hasta las legislativas de fin de octubre
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
Las mediciones y proyecciones de las consultoras convergen en torno de un guarismo levemente superior a julio y hay incluso pronósticos más optimistas. Cómo evolucionó la relación entre el precio del dólar, los alimentos y la inflación desde que asumió Milei
El Consejo Federal Pesquero resolvió por unanimidad avanzar en dos operativos de investigación, en el Área Central y en el Área Sur, que se desarrollarán entre septiembre y octubre de 2025 con la participación de once buques congeladores.
Gestión de Bullrich en seguridad: se secuestraron más de 500 kilos de cocaína y se detuvo a nueve personas en Argentina y España
El Presidente argumentó que la norma desequilibraba las cuentas públicas y respondía a fines políticos.
El legendario tenista decidió dejar de hacer base en Serbia, su país. Además, se llevará el ATP de Belgrado a Atenas
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista