
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
Provinciales12/09/2025 Radio FM Amistad
Radio FM Amistad
La Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti, y el Prosecretario Electoral Nacional Andrés Bertiller, adelantaron cómo se desarrollará la jornada electoral del próximo domingo 26 de octubre en el marco de la implementación, por primera vez, de la Boleta Única Papel (BUP) y de la cabina de votación.
En cuanto a esta nueva modalidad de sufragar, Bassanetti indicó que no varió la logística pero sí se modificó la tarea en la conformación de la boleta y en la capacitación que se le tiene que dar tanto a la ciudadanía como a las autoridades de mesa para poder utilizar la BUP.
A su turno, en diálogo con el programa radial Zoom a Diario, que se emite por FM Ushuaia, Bertiller recordó que ya no habrá cuarto oscuro sino una cabina de votación.
Con respecto al procedimiento que deberán seguir los electores, ambos referentes de la Justicia Electoral comunicaron que una vez que el elector se presente en la escuela y mesa correspondiente, de acuerdo a lo que le indique el padrón electoral, la autoridades de mesa le dará a cada elector una boleta única. “La autoridad de mesa, del talonario que va a recibir con BUP, va a desprender una boleta que tiene que ser firmada por el Presidente o Suplente de esa mesa, no por los fiscales. En su dorso la boleta tiene un recuadro para que la autoridad de mesa firme”, precisó Bassanetti. La BUP firmada se le entrega al elector que deberá trasladarse hacia la cabina de votación para elegir a la agrupación que considere. Luego deberá plegar la BUP e introducirla en la urna.
Señalaron que “la cabina va a estar en un aula pero en algunos gimnasios las cabinas estarán próximas a las autoridades de mesa”.
Bertiller explicó que en la BUP de forma vertical el elector podrá ver las agrupaciones que participan, que son ocho en la provincia, y de forma horizontal, la categoría de senadores y la categoría de diputados. Arriba de la foto de cada candidato habrá un recuadro para completar con un bolígrafo y cada elector tildará el de su agrado.
Según Bassanetti la implementación de la BUP simplifica el proceso electoral, permite el ahorro de papel y facilita algunas otras cuestiones que eran tediosas. Para los partidos políticos también se simplificarán las cosas. “Nosotros tenemos por mesa calculamos 350 electores y hay una proporción un poquito mayor de BUP por mesa. A cada partido político nosotros le pedíamos casi un padrón y medio para repartir y hay un costo diferente”, graficó la Secretaria.
“No va a haber cuarto oscuro, no hay sobre, la boleta se pliega y se introduce en la urna y eso va a hacer mucho más simple el escrutinio de la mesa. La única diferencia es el instrumento de votación. El resto de la dinámica se mantendrá igual”, subrayó.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.