El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

Provinciales16/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126h5nqd66padbbk2o939

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, explicó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, los motivos por los cuales no pueden ser utilizados los fondos del Puerto para financiar a la OSEF y aseguró que con anterioridad a la sanción de la ley de financiamiento habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF sobre el marco legal vigente.
“El viernes contestamos una solicitud de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que es la autoridad de aplicación en materia de habilitación portuaria a nivel nacional. El Puerto de Ushuaia fue transferido a la provincia en 1992, previo a eso hubo un acuerdo de transferencia y posteriormente se promulgó la ley que creó la Dirección Provincial de Puertos. El acuerdo de transferencia establece que todos los fondos del puerto deben ser reinvertidos en obras de infraestructura portuaria y si hay excedentes deben ir a otra institución portuaria”, detalló.
“La ley de financiamiento de OSEF tomó como excedentes lo que tenemos en la cuenta bancaria, pero realmente nosotros no tenemos excedentes. Lo que estamos haciendo es juntar dinero para obras de infraestructura que en materia portuaria son extremadamente caras. A raíz de la promulgación de esa ley, un empleado portuario hizo una denuncia en nación y se solicitó a la provincia que dé estricto cumplimiento al acuerdo de transferencia”, indicó.
Afirmó que “antes de todo esto nosotros ya habíamos informado al Poder Ejecutivo y a la OSEF que no contábamos con excedentes presupuestarios y que lo que ellos tomaban como excedente presupuestario era dinero afectado a obras. Se les mandó un informe contable y se puso en conocimiento de que no íbamos a poder cumplir con la ley”.
“El excedente presupuestario del año pasado fueron 7.000 millones de pesos, que para nosotros es un excedente financiero, y en estos meses hemos encarado obras de infraestructura portuaria, con lo cual está más que demostrado que no tenemos excedentes. Lo que tenemos lo estamos usando para obras”, subrayó.
Entre ellas mencionó que “con la empresa Dos Arroyos estamos reformando todo el acceso al puerto, se está haciendo la pavimentación completa de una mano. Tenemos pendiente la licitación por el muelle de catamaranes y tenemos obras de infraestructura en la plazoleta fiscal y área logística en la zona de Caleta La Misión, más la ampliación del muelle comercial en 150 metros”.

Colocaciones financieras

Murcia diferenció el aporte pretendido para OSEF de las colocaciones financieras que ha hecho el Puerto. “El equipamiento del Centro de Rehabilitación se hizo con dinero del Puerto pero eso fue una colocación financiera. El gobierno, a través del BTF, nos está devolviendo ese préstamo, lo mismo pasa con los 2.000 millones para el Hospital de Río Grande y los 2.000 millones para el Hospital de Ushuaia. Lo que nosotros venimos instrumentando son colocaciones financieras. También compramos letras de tesorería en su momento, como inversión, y hemos hecho plazos fijos en el banco. Son todas colocaciones financieras que nos permite el convenio de transferencia y la ley de creación del Puerto, y tienen como fin mantener actualizado el valor del dinero”, explicó.
“Esto de la ley es totalmente diferente, porque no es dinero reembolsable. Las dos colocaciones que tengo con el gobierno de la provincia, llegado el vencimiento, me sirven para pagar los certificados de las obras que estoy ejecutando”, apuntó.

Extensión necesaria

El presidente expuso la relevancia de ampliar el muelle porque “con la extensión que hicimos en 2023, las empresas nos dijeron que iban a apostar a seguir viniendo a Sudamérica pero que iban a cambiar la generación de los barcos. Los barcos crecieron 100 metros de una generación a otra, lo cual indica que tenemos que continuar con las obras de infraestructura. Por eso están planificados los 150 metros del muelle comercial y cuando contemos con el respaldo financiero se va a avanzar con esta obra”, dijo.

Legisladores desinformados

Frente a este cuadro de situación, salta a la luz la falta de debate en la Legislatura con los actores involucrados. “Yo creo que hubo una confusión en la sanción de la ley, vieron nuestro estado bancario pero no el fin para el cual estaban destinados esos fondos”, señaló el funcionario.
Lo cierto es que ahora tendrán que reformar la ley. “Hubo una reunión con el gobernador Melella, los empleados del Puerto y quien habla, le presentamos una nota solicitando la derogación de ese artículo de la ley de financiamiento de OSEF. El gobernador tomó la nota y la envió a la Legislatura provincial, solicitando al bloque de FORJA que se revea ese artículo en particular. Esa respuesta es la que se elevó el día viernes a la Agencia Nacional de Navegación, en contestación a la nota que ellos habían presentado”, informó.

Llegada de cruceros

Por otra parte, se lo consultó sobre el arribo de cruceros en esta temporada que inicia. “El primer crucero llega el 17, que son los Australis que hacen la navegación de los canales fueguinos, uniendo Ushuaia con Punta Arenas. El día 23 llega el primer expedicionario antártico y ya se lanza la temporada de turismo. Nosotros tenemos previstas 519 recaladas para este año hasta fines de abril. Es muy importante porque hemos crecido con relación al año pasado y nos llena de satisfacción”, remarcó.
“El grueso de las recaladas se da en noviembre, diciembre y enero y en marzo empieza a mermar. Vamos a tener pocos días complicados, estimamos que va a haber seis en toda la temporada, por la gran cantidad de cruceros que se esperan; pero con la ampliación del muelle esa cantidad de días se ha reducido significativamente”, destacó.

Área logística en Río Grande

Finalmente se refirió al proyecto de plazoleta fiscal y área logística en Río Grande. “El proyecto total, en cuatro etapas, es de 8.000 millones de pesos. Ahora estamos sacando una licitación por el acopio de material para consolidar toda esa zona, porque por el acopio de contenedores el piso tiene que tener un tratamiento específico. Ya tenemos el convenio firmado con Vialidad. Ni bien hagamos la licitación por el aporte de material, Vialidad empieza con la primera etapa, que son las dos áreas fiscales que vamos a tener para el acopio de contenedores. En total son 28 hectáreas. Hay que hacer todo el cercado, colocar los dispositivos de seguridad y el centro de monitoreo, porque es una extensión del depósito fiscal que tenemos en Ushuaia”, sostuvo.
En cuanto al puerto de Mirgor, “francamente no tenemos información. La última vez que hablé con la Agencia de Puertos y Navegación les habían solicitado diferentes papeles para terminar el proyecto, pero cuando he consultado me han dicho que están a la espera de información. En este momento está en la escena nacional y no tiene injerencia la provincia”, manifestó.
“Nosotros lo seguimos impulsando porque es fundamental tener una terminal portuaria en la zona norte. Vamos a seguir apostando para que eso se concrete, porque más de la mitad de la carga que llega a Ushuaia se traslada en camión a Río Grande”, concluyó Murcia.

 
 
 
 

Últimas publicaciones
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Te puede interesar
202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Lo más visto
202510301117219113c8ea13a24c510c2aff8c70a71b82_min

Conflicto gremial en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia31/10/2025

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

suscribirte para mas contenido!