El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

Provinciales16/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126h5nqd66padbbk2o939

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, explicó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, los motivos por los cuales no pueden ser utilizados los fondos del Puerto para financiar a la OSEF y aseguró que con anterioridad a la sanción de la ley de financiamiento habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF sobre el marco legal vigente.
“El viernes contestamos una solicitud de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que es la autoridad de aplicación en materia de habilitación portuaria a nivel nacional. El Puerto de Ushuaia fue transferido a la provincia en 1992, previo a eso hubo un acuerdo de transferencia y posteriormente se promulgó la ley que creó la Dirección Provincial de Puertos. El acuerdo de transferencia establece que todos los fondos del puerto deben ser reinvertidos en obras de infraestructura portuaria y si hay excedentes deben ir a otra institución portuaria”, detalló.
“La ley de financiamiento de OSEF tomó como excedentes lo que tenemos en la cuenta bancaria, pero realmente nosotros no tenemos excedentes. Lo que estamos haciendo es juntar dinero para obras de infraestructura que en materia portuaria son extremadamente caras. A raíz de la promulgación de esa ley, un empleado portuario hizo una denuncia en nación y se solicitó a la provincia que dé estricto cumplimiento al acuerdo de transferencia”, indicó.
Afirmó que “antes de todo esto nosotros ya habíamos informado al Poder Ejecutivo y a la OSEF que no contábamos con excedentes presupuestarios y que lo que ellos tomaban como excedente presupuestario era dinero afectado a obras. Se les mandó un informe contable y se puso en conocimiento de que no íbamos a poder cumplir con la ley”.
“El excedente presupuestario del año pasado fueron 7.000 millones de pesos, que para nosotros es un excedente financiero, y en estos meses hemos encarado obras de infraestructura portuaria, con lo cual está más que demostrado que no tenemos excedentes. Lo que tenemos lo estamos usando para obras”, subrayó.
Entre ellas mencionó que “con la empresa Dos Arroyos estamos reformando todo el acceso al puerto, se está haciendo la pavimentación completa de una mano. Tenemos pendiente la licitación por el muelle de catamaranes y tenemos obras de infraestructura en la plazoleta fiscal y área logística en la zona de Caleta La Misión, más la ampliación del muelle comercial en 150 metros”.

Colocaciones financieras

Murcia diferenció el aporte pretendido para OSEF de las colocaciones financieras que ha hecho el Puerto. “El equipamiento del Centro de Rehabilitación se hizo con dinero del Puerto pero eso fue una colocación financiera. El gobierno, a través del BTF, nos está devolviendo ese préstamo, lo mismo pasa con los 2.000 millones para el Hospital de Río Grande y los 2.000 millones para el Hospital de Ushuaia. Lo que nosotros venimos instrumentando son colocaciones financieras. También compramos letras de tesorería en su momento, como inversión, y hemos hecho plazos fijos en el banco. Son todas colocaciones financieras que nos permite el convenio de transferencia y la ley de creación del Puerto, y tienen como fin mantener actualizado el valor del dinero”, explicó.
“Esto de la ley es totalmente diferente, porque no es dinero reembolsable. Las dos colocaciones que tengo con el gobierno de la provincia, llegado el vencimiento, me sirven para pagar los certificados de las obras que estoy ejecutando”, apuntó.

Extensión necesaria

El presidente expuso la relevancia de ampliar el muelle porque “con la extensión que hicimos en 2023, las empresas nos dijeron que iban a apostar a seguir viniendo a Sudamérica pero que iban a cambiar la generación de los barcos. Los barcos crecieron 100 metros de una generación a otra, lo cual indica que tenemos que continuar con las obras de infraestructura. Por eso están planificados los 150 metros del muelle comercial y cuando contemos con el respaldo financiero se va a avanzar con esta obra”, dijo.

Legisladores desinformados

Frente a este cuadro de situación, salta a la luz la falta de debate en la Legislatura con los actores involucrados. “Yo creo que hubo una confusión en la sanción de la ley, vieron nuestro estado bancario pero no el fin para el cual estaban destinados esos fondos”, señaló el funcionario.
Lo cierto es que ahora tendrán que reformar la ley. “Hubo una reunión con el gobernador Melella, los empleados del Puerto y quien habla, le presentamos una nota solicitando la derogación de ese artículo de la ley de financiamiento de OSEF. El gobernador tomó la nota y la envió a la Legislatura provincial, solicitando al bloque de FORJA que se revea ese artículo en particular. Esa respuesta es la que se elevó el día viernes a la Agencia Nacional de Navegación, en contestación a la nota que ellos habían presentado”, informó.

Llegada de cruceros

Por otra parte, se lo consultó sobre el arribo de cruceros en esta temporada que inicia. “El primer crucero llega el 17, que son los Australis que hacen la navegación de los canales fueguinos, uniendo Ushuaia con Punta Arenas. El día 23 llega el primer expedicionario antártico y ya se lanza la temporada de turismo. Nosotros tenemos previstas 519 recaladas para este año hasta fines de abril. Es muy importante porque hemos crecido con relación al año pasado y nos llena de satisfacción”, remarcó.
“El grueso de las recaladas se da en noviembre, diciembre y enero y en marzo empieza a mermar. Vamos a tener pocos días complicados, estimamos que va a haber seis en toda la temporada, por la gran cantidad de cruceros que se esperan; pero con la ampliación del muelle esa cantidad de días se ha reducido significativamente”, destacó.

Área logística en Río Grande

Finalmente se refirió al proyecto de plazoleta fiscal y área logística en Río Grande. “El proyecto total, en cuatro etapas, es de 8.000 millones de pesos. Ahora estamos sacando una licitación por el acopio de material para consolidar toda esa zona, porque por el acopio de contenedores el piso tiene que tener un tratamiento específico. Ya tenemos el convenio firmado con Vialidad. Ni bien hagamos la licitación por el aporte de material, Vialidad empieza con la primera etapa, que son las dos áreas fiscales que vamos a tener para el acopio de contenedores. En total son 28 hectáreas. Hay que hacer todo el cercado, colocar los dispositivos de seguridad y el centro de monitoreo, porque es una extensión del depósito fiscal que tenemos en Ushuaia”, sostuvo.
En cuanto al puerto de Mirgor, “francamente no tenemos información. La última vez que hablé con la Agencia de Puertos y Navegación les habían solicitado diferentes papeles para terminar el proyecto, pero cuando he consultado me han dicho que están a la espera de información. En este momento está en la escena nacional y no tiene injerencia la provincia”, manifestó.
“Nosotros lo seguimos impulsando porque es fundamental tener una terminal portuaria en la zona norte. Vamos a seguir apostando para que eso se concrete, porque más de la mitad de la carga que llega a Ushuaia se traslada en camión a Río Grande”, concluyó Murcia.

 
 
 
 

Últimas publicaciones
W126h5nqd66padbbk2o939

El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

Radio FM Amistad
Provinciales16/09/2025

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

Te puede interesar
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Radio FM Amistad
Provinciales10/09/2025

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

Lo más visto
20250911113238c7e520713cc95be97f385ba1d1da2bac_min

Soluciones a la crisis energética Detalles de la nueva central termoeléctrica

Radio FM Amistad
Ushuaia12/09/2025

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.

2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

suscribirte para mas contenido!