El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional

El Presidente anunció anoche en cadena nacional aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.

Politica16/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W12623jzhxyrllc0w1e5qtp

El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026 que envió al Congreso de la Nación, en un hecho histórico que consolidó el rumbo de orden fiscal y crecimiento con libertad. El mensaje fue grabado en el Salón Blanco de la Casa Rosada durante la tarde, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert.

Desde el inicio, Milei puso el acento en la política y advirtió:  “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”. El Presidente subrayó que este presupuesto fue  “el primero de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”.

El mandatario sostuvo que el compromiso con las reformas de fondo requería trabajar  “codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta”.

g07ucqvxqaa65ae_760_1013

Seguidamente, Milei envió un mensaje a la ciudadanía.  “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”, expresó. Y reforzó:  “Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias”.

El jefe de Estado remarcó que  “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”. Y agregó: “Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.

g07tzozx0aawcat_760_1013

También reconoció las dificultades: “Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

En el plano económico, Milei afirmó que  “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”  y celebró la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la baja de impuestos y la inminente salida del cepo cambiario como logros centrales.

El Presidente detalló además los aumentos previstos en el presupuesto: 5% en términos reales para jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación, 5% para pensiones por discapacidad y un incremento de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales. “La prioridad de este gobierno es el capital humano”, recalcó.

Finalmente, Milei habló al sector privado:  “Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país”. Y dejó una definición central: “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.

En esa línea, insistió en restituir la  “tan bastardeada presunción de inocencia fiscal” y anunció la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias.  “Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”, concluyó.

Últimas publicaciones
W126h5nqd66padbbk2o939

El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

Radio FM Amistad
Provinciales16/09/2025

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

Te puede interesar
Lo más visto
2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

20250911113238c7e520713cc95be97f385ba1d1da2bac_min

Soluciones a la crisis energética Detalles de la nueva central termoeléctrica

Radio FM Amistad
Ushuaia12/09/2025

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.

suscribirte para mas contenido!