Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

Politica31/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

La concejala de Ushuaia Daiana Freiberger analizó por Radio Provincia el desempeño del frente Defendamos Tierra del Fuego y destacó el acompañamiento de los vecinos de las tres ciudades. También respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria, que responsabilizan al intendente Martín Pérez de la derrota del domingo.
“Yo difiero de ese razonamiento. Realmente en Ushuaia, después de diez años, Walter Vuoto perdió una elección con un 45% de los votos de La Libertad Avanza. Este fue un mensaje claro de la ciudadanía. Respecto del frente Defendamos Tierra del Fuego, hemos hecho una excelente elección en la provincia. Para mí los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto, que tenían el sello de Fuerza Patria”, dijo.
“Tenemos que tener presente que Defendamos Tierra del Fuego hizo una campaña muy corta, que es una fuerza nueva y, por sí sola, obtuvo casi 21.000 votos en toda la provincia. Estos números nos hacen ver que la ciudadanía entendió que planteábamos una alternativa seria y potente, que tiene que ver con el trabajo que venimos desarrollando, con el trabajo de Martín Pérez y de Daniel Harrington y con el trabajo en la banca que me toca ocupar. La derrota tiene una explicación y es la gestión municipal en Ushuaia y la gestión provincial, que dejan mucho que desear. Definitivamente la responsabilidad no es nuestra”, sentenció.
“Nosotros señalamos fuertemente en la campaña que la administración del Estado no podía continuar siendo un botín para determinadas fuerzas y muchos fueguinos entendieron nuestro mensaje, por eso nos dieron 21.000 votos, siendo una fuerza muy nueva. El resultado marca un descontento muy profundo con la administración de la provincia y de la municipalidad de Ushuaia, que son los grandes perdedores. Hay un mensaje que nos dieron las urnas este domingo y no se puede mirar para otro lado. Tenemos una fuerza que crece y se consolida y estamos dispuestos a mejorar para construir esta alternativa que venimos planteando”, expresó.
Reiteró que “con nuestro mensaje llegamos a 21.000 fueguinos en dos meses de campaña. En estos dos meses hemos tenido que soportar constantemente la descalificación, la violencia política, la difamación y, encima cuando pierden, nos terminan echando la culpa. Ellos deben hacerse cargo en lugar de mirar para otro lado y echar culpas”, recomendó.

Reforma constitucional

De cara a una posible reforma de la Constitución, el frente prevé seguir ampliando su base. “Para nosotros el desafío es seguir construyendo con esta excelente base que tuvimos en la elección y seguir ampliando las bases electorales de esta fuerza que se consolida como una alternativa y fortalecer el trabajo que venimos desarrollando”, señaló.
“Hay que hacer un análisis profundo y sincero de lo que está reclamando la sociedad a toda la clase política. Nosotros tenemos que asumir un desafío con responsabilidad pero también con una mirada de respeto a todos los fueguinos, que han dado un mensaje claro y lo tenemos que escuchar”, subrayó.
“Nuestros militantes y candidatos recorrieron las casas de los vecinos llevando la propuesta y tenemos que agradecer el trabajo de Martín Pérez y de Daniel Harrington, que nos acompañaron en este camino y lograron un muy buen resultado”, valoró.

Gestión deficiente

Freiberger se centró en las deficiencias de la gestión Vuoto, que determinaron la derrota. Ante todo, dijo que como bloque unipersonal trabaja “solamente con cuatro asesores, mientras otros concejales tienen hasta 25 asesores. Trabajamos con mucho compromiso y con la mayor de las responsabilidades”, aseguró.
“Hay una discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos provinciales que benefició a Ushuaia con distintos montos. Nosotros votamos la emergencia vial por el estado en que se encontraban las distintas arterias de la ciudad, pero, a casi tres meses de que se arreglaron las calles, muchas de ellas se encuentran con los mismos baches que tenían hace un tiempo. No hemos visto una mejora significativa en las distintas arterias”, observó.
“Volvemos a poner el énfasis en las prioridades del intendente Walter Vuoto, porque la municipalidad de Ushuaia tiene una gran deuda pendiente con muchos vecinos. El natatorio municipal está cerrado desde hace muchísimos años y los distintos espacios deportivos municipales se encuentran en condiciones muy complicadas. Esa es una realidad y no ha sido una prioridad para el intendente poner en valor los distintos espacios deportivos”, cuestionó.
“Desde el Concejo Deliberante hemos dado todas las oportunidades para que se puedan hacer los trabajos, pero las prioridades de la municipalidad son otras. Hace poco se destinaron más de 100 millones a los festejos del aniversario de Ushuaia, mientras que los vecinos no pueden acceder al cordón cuneta en distintos barrios. Esto se tiene que poner en la balanza y desde el Concejo Deliberante constantemente lo estamos marcando”, afirmó.
“La urbanización San Martín que llevó adelante el intendente Walter Vuoto hoy se está abasteciendo de agua con los camiones aguateros municipales y hubo una falta de previsibilidad en este desarrollo. Esto tiene que ver con la calidad de vida de los ushuaienses”, planteó.
Tuvo en cuenta que “en el Concejo Deliberante el PJ y FORJA tienen seis votos cautivos, que significa una mayoría simple y los proyectos del intendente se terminan aprobando, relegando proyectos que presentamos nosotros. Hay un hotel que se está construyendo en el barrio Altos del Beban, nosotros hemos pedido diversos informes con otros concejales, para ver cómo era que se estaban otorgando los permisos, y nos preocupa mucho porque tiene que ver con la previsión el desarrollo de estas obras. Nosotros hemos planteado esta circunstancia a bomberos de la provincia y nos informan que la última presentación de un informe preliminar de prevención de incendios fue en julio del 2024. Estamos en 2025 y esta construcción ha continuado”, manifestó.
“Esto llama la atención y tiene que ver con la seguridad de los turistas que se van a acercar a esas instalaciones. Cuando las actuaciones llegan al Concejo Deliberante, la mayoría del PJ y de FORJA levanta la mano y nos quita la posibilidad de poder intervenir y controlar estas situaciones, que tienen un impacto directo en Ushuaia, que necesita previsión”, reclamó.
“Los resultados de la falta de planificación los vemos en toda la ciudad. Hemos crecido exponencialmente en este último tiempo y se han ido entregando terrenos que no cuentan con acceso a los servicios básicos. El bloque mayoritario del PJ y FORJA hacen oídos sordos a lo que nosotros manifestamos, que son cosas de sentido común. Cuando se entregan terrenos tiene que estar prevista la recolección de residuos, cómo se van a transportar los vecinos a esos barrios y hoy hay vecinos que tienen que caminar uno o dos kilómetros”, aseveró.

UISE

Con respecto a la UISE, expuso cifras exorbitantes y temas que no han sido explicados todavía, como la tarea que realizan en Río Grande. “En Río Grande queda por dilucidar cuál es la tarea que desarrollan los representantes de la UISE. En 2025 el presupuesto es de 269.502 millones y para el 2026 se prevén 345.164 millones. Hoy es la responsable del servicio de transporte público de pasajeros, también tiene distintas unidades de negocio, una de ellas es la prestación de servicios de limpieza a la misma municipalidad y a otros entes públicos. Seguramente cuando se acerquen los representantes de la UISE a defender su presupuesto, iremos viendo los distintos números, pero llaman mucho la atención porque son montos muy importantes”, dijo.

Honorarios de la causa Beban

Otro punto que tuvo en cuenta y debería estar en el presupuesto son los honorarios de los abogados que intervinieron en la causa Beban. El monto rondaría los 5 mil millones de pesos. “Eso se tiene que pagar, se hará un plan de pago y eso dependerá de la estrategia jurídica del municipio. Hoy el presupuesto del Concejo Deliberante presentado para el año 2026 es de 12.000 millones de pesos y la mitad de eso se va a ir en honorarios de una causa que ha sido perdida por la municipalidad. Seguramente esto formará parte de las conversaciones que tendremos con la Secretaría Legal y Técnica. Ya en diversas oportunidades hemos pedido informes al respecto, otros concejales también han pedido informes, porque somos abogados y sabemos que no es discrecional pagar o no los honorarios”, remarcó.
“La estrategia jurídica fue llevada adelante por la gestión de Walter Vuoto, no se puede responsabilizar a otra gestión, y los honorarios son fondos que no van a ir a los ushuaienses. Son fondos que significan menos obras de la municipalidad y menos respuestas para los vecinos”, lamentó.
“Desde el Concejo Deliberante hemos estado requiriendo escaleras en distintos puntos de la ciudad y nos dicen que no hay dinero para hacer esas obras, y hablamos de escaleras para que los vecinos puedan acceder a su barrio. Esto habla de cuáles han sido las prioridades de la municipalidad de Ushuaia”, criticó.

Pedidos de informe

Con respecto a los pedidos de informe en general, algunos se han contestado y otros no. “Los informes son importantes para que podamos desarrollar los distintos proyectos de ordenanza y que podamos analizarlos para cuando se nos presente el presupuesto. Son importantes para tomar decisiones informadas y coherentes al momento de emitir nuestro voto”, explicó.
“Estos pedidos de informe vienen de la mano de requerimientos que nos hacen los mismos vecinos y que nosotros los formalizamos a través de un pedido de informes. Esta última semana presenté un pedido de informes para saber cuál había sido el desarrollo de los barrios informales de Ushuaia y las medidas que se estaban llevando adelante para la regularización. A nosotros nos sirve para proponer políticas públicas al Ejecutivo municipal”, dijo.
“Pero constantemente se nos está denostando y se vota en contra de nuestros pedidos. Nuestro trabajo es llevar el reclamo de los vecinos a conocimiento del intendente. Hace tres meses pedimos en una sesión una minuta de comunicación para que se incorpore en el presupuesto la pavimentación de distintos sectores, uno de ellos es el sector de Andorra. Hay muchos vecinos que se merecen poder acceder a su calle y a su casa en condiciones. Hay vecinos que hace 25 años están viviendo ahí, es un barrio que ha crecido muchísimo, pero el PJ y FORJA lo votaron de forma contraria”, aseguró.
Remarcó que “no son pedidos nuestros, son pedidos de los vecinos que tienen que ver con el trabajo que nosotros hacemos de escucha constante. Si pedimos que arreglen una plaza, significa que los chicos puedan ir a jugar y que puedan acercarse a un lugar seguro. Hay plazas que no están en condiciones y los chicos no pueden ir a jugar”.

Deuda con el Ushuaia Bureau

Por otra parte, se la consultó sobre la deuda con la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau. “La situación sigue igual que siempre, una de las concejales de la oposición hizo un pedido de informes hace dos meses y la situación es la misma. Pero parece que, como ya no está en discusión el Ente Municipal de Turismo, ya no pasa nada con el Ushuaia Bureau. Son cuestiones que se tienen que tratar, por sí o por no modificar la ordenanza, pero se tienen que tratar”, reclamó.
“El año pasado cuando recibimos a la Secretaria de Turismo tuvimos varias consultas que seguramente se repetirán este año. Yo hice una presentación solicitando que informe la cantidad de personal destinado a la ciudad de Buenos Aires y esa misma pregunta la hicimos en las comisiones el año pasado. Hemos preguntado también cuánta gente se encuentra prestando servicios en la Casa de Ushuaia en Buenos Aires y son grandes incógnitas que no permiten saber en qué se destinan los recursos de todos los ushuaienses”, sostuvo.
“En la sesión del jueves que viene el presupuesto va a tomar estado parlamentario y va a ser interesante saber en qué se utilizaron los recursos que fueron a la Secretaría de Turismo, que estaban relacionados con el ingreso al Parque Nacional, porque se hizo un acuerdo entre el Instituto Municipal de Deportes y la Secretaría de Turismo por los fondos de Parques Nacionales. Antes había un convenio con la UISE y ahora se cambió el destinatario y esos fondos son para destinar al turismo. Nos tenemos que preguntar adónde están esos recursos, a qué se destinan, cuáles han sido las prioridades al desarrollar las políticas públicas en la materia. Si nosotros desarrollamos el turismo, también derrama en los ciudadanos de Ushuaia”, observó.

Pasantías municipales

Por último, se refirió a la precarización laboral en el municipio y el ingreso discrecional de “amigos” del poder. “En el año 2015, cuando inicia la gestión de Vuoto, la planta no permanente contaba con 127 personas. Hoy están previstas en el presupuesto 644 personas. Son cinco veces más y son 200 lugares más que en 2025. Nosotros presentamos un proyecto de ordenanza para que el intendente hiciera una verificación de quiénes están con estos contratos precarizados, ya sea a través de pasantías o contratos de locación de servicios, preguntamos dónde prestaban servicios, cuáles eran las tareas que desarrollan, qué antigüedad tenían, porque son elementos a tener en cuenta al momento de su incorporación o no a la planta permanente. Se tiene que hacer una previsión presupuestaria de cómo esto va a impactar a mediano y largo plazo. Sin embargo, nuevamente el bloque PJ-FORJA lo mandó al archivo”, manifestó.
“Cuando discutimos el presupuesto 2025 el año pasado preguntamos cuántos contratos precarios de este tipo había y nos dijeron que había 1.900. Del 2025 al 2026 se impactaría con un 45% más de cargos nuevos y es una cuestión a tener en cuenta. Los contratos precarios hoy son una realidad y esto significa no tener obra social para el trabajador, no tener aportes. Hay gente que está desde hace más de 15 años con estos contratos precarios y desde el Estado se tiene que reconocer el trabajo del empleado municipal que se encuentra en esa situación precarizada”, abogó.
“La Municipalidad de Ushuaia ha ido creciendo exponencialmente con personas que son incorporadas porque son amigos de o militantes de, mientras hay personas muy preparadas que tienen sus opciones relegadas”, concluyó.

Últimas publicaciones
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Te puede interesar
W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

La boleta única agilizó el proceso electoral

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

W126742sh6bvx73houhn7d

Lapadula aseguró que “no hay vuelta atrás” con el frente Defendamos Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

2025102810112095fcde043ac8d61d06449ba94d12819b_min

El 70% del voto respondió a motivaciones nacionales

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Lo más visto
202510301117219113c8ea13a24c510c2aff8c70a71b82_min

Conflicto gremial en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia31/10/2025

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

suscribirte para mas contenido!