Lapadula aseguró que “no hay vuelta atrás” con el frente Defendamos Tierra del Fuego

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Politica29/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126742sh6bvx73houhn7d

El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, analizó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia las elecciones del domingo y en particular declaraciones como las de la senadora Cristina López, que hizo responsable al intendente Martín Pérez de la derrota del domingo, por la división del peronismo. “Hablar así es faltarle el respeto a los 21.000 fueguinos que acompañaron el frente Defendamos Tierra del Fuego. Hubo 21.000 fueguinos que apoyaron este proyecto, que acompañaron con su voto y creyeron que hay que construir una alternativa distinta. Hablar así es subestimar al electorado claramente”, dijo.
“El mismo gobernador criticó al electorado por cómo votó. Lo que tienen que hacer es una autocrítica hacia adentro todos de qué es lo que sucede, porque no es que La Libertad Avanza ganó en Tierra del Fuego, La Libertad Avanza ganó en todo el país y ganó de manera contundente. Estas declaraciones lo único que hacen es seguir un camino que ha ido fracasando sin dar una alternativa a las políticas del gobierno nacional, que a mi entender está llevando al país por un camino equivocado”, expresó.
“Hay que tener un mensaje claro: no es volver al pasado la propuesta que queremos hacer para terminar con las políticas del gobierno nacional. La nuestra es una propuesta distinta, de cara al futuro y mirando el futuro. Creo que están equivocados. Nosotros hemos hecho un trabajo a conciencia, con mucho valor, y hemos llevado adelante una muy buena elección en la provincia, teniendo en cuenta que la elección se polarizó totalmente en toda la Argentina. No hubo una tercera fuerza en el país que sacara el 20% de los votos como sacó Defendamos Tierra del Fuego”, destacó.
Como ejemplo citó que “el gobernador de Santa Fe, que ganó una elección hace poco, quedó tercero con una diferencia de 20 puntos. Fue muy difícil instalar un frente nuevo ante una elección que estaba totalmente nacionalizada, con dos sellos muy fuertes como Fuerza Patria y La Libertad Avanza y, sin embargo, Tierra del Fuego fue la única provincia donde no se polarizó y logramos tener ese tercio del que veníamos hablando”.
A la luz de los resultados aseguró que “estamos muy satisfechos, sabemos que falta un montón y tenemos que corregir errores, pero estamos convencidos de que para recuperar la provincia y una política económica que promueva el empleo, que proteja a la industria, que promueva el desarrollo, necesitamos ir por otro camino. No es volver hacia atrás sino mirar hacia adelante, con gente nueva, con nuevos proyectos, y eso es lo que queremos construir a partir de la conformación de este frente”.

Presupuesto 2026

Por otra parte, se refirió al debate del proyecto de presupuesto 2026, que comienza el próximo martes. “Estamos muy retrasados con el estudio del presupuesto y que la Legislatura no haya funcionado estos meses no ayuda. Vamos a juntarnos el martes a analizar un presupuesto que no tiene estado parlamentario, porque desde que se presentó no hubo sesión y no se giró a las comisiones que corresponde. Ya hemos estado conversando algunos legisladores al respecto pero creo que sentarse a discutir en comisión un proyecto que todavía no tiene estado parlamentario es una charla de café. Me parece que hay que hacerlo con seriedad y en realidad no se puede tratar un proyecto que no tenga estado parlamentario y que no haya sido girado a la comisión que corresponde”, planteó.
“Todavía no hay una convocatoria a sesión pero vamos a tener que buscar una alternativa a esto, porque no podemos debatir en comisión en una nebulosa”, consideró el parlamentario.
Con dos billones trescientos mil millones de ingresos estimados, indicó que “es el segundo presupuesto más alto per cápita del país, en una provincia donde el Estado provincial no da soluciones a ninguno de los problemas. Tenemos los hospitales desfinanciados, con todo el cuerpo médico del hospital de Ushuaia renunciando a diez días de las elecciones; tenemos una OSEF quebrada; tenemos escuelas que se caen a pedazos y docentes que cobran salarios de miseria y con una cantidad enorme de días de clase perdidos”.
“A mí me sorprende cuando escucho a funcionarios y al mismo gobernador hablar del tema de los recursos. Los recursos son enormes y se mal administran. Hace años que Tierra del Fuego está así, pero también hace seis años que gobiernan y no es excusa. En seis años no se cambió nada, todo lo contrario, se empeoró en todas las áreas”, criticó.
Respecto de la fecha de aprobación, “suponemos que el presupuesto va a ser aprobado en diciembre –dijo-. Nosotros empezamos el análisis el martes que viene y vamos a tener dos semanas de trabajo con cada uno de los funcionarios que vayan a exponer de cada una de las áreas y después se tendrán que dar las modificaciones que podamos sugerir para atender todos los problemas que tiene la provincia, que son muchos”.

Fallas de gestión

El legislador afirmó que la derrota del oficialismo provincial tiene relación con la mala gestión, por lo cual fue una suerte de plebiscito. “Lo venimos diciendo en campaña y por eso nos negamos a hacer una unidad vacía, que era unidad sin sentido, con gente que no está llevando soluciones a la gente. Tiene que haber otra manera de gestionar y de dar soluciones a los vecinos”, manifestó.
“En Ushuaia La Libertad Avanza sacó el 47% de los votos, y en Río Grande sacó el 33%. En la ciudad de Río Grande está la sensación de la gente de que hay un Estado que funciona. El que funciona es el Estado del municipio de Río Grande claramente, porque el Estado provincial es el mismo en Ushuaia y en Río Grande. Acá hubo una gran mayoría de los vecinos de Río Grande que no creyeron en la motosierra y en terminar con el Estado, porque ven un Estado que funciona, que es eficiente y que gestiona”, diferenció.
“Lamentablemente la polarización y el sello de Fuerza Patria hizo que terminen acompañando a otros candidatos y no a los de Defendamos Tierra del Fuego, pero eso tiene que ver también con el poco tiempo de campaña. No olvidemos que Defendamos Tierra del Fuego no existía hace 60 días. Tuvimos 60 días para llevar una propuesta, ponerle un nombre, darlo a conocer, hicimos un trabajo grande y no alcanzamos a llegar con la propuesta a todos los vecinos. Seguramente hemos cometido errores y los vamos a tener que corregir, pero lo que la gente eligió en Ushuaia y en Río Grande fue diferente. En Ushuaia eligieron la motosierra y acá eligieron todo lo contrario, porque hay un Estado que funciona”, remarcó.
El frente seguirá avanzando con el norte puesto en el 2027. “Este frente se conformó para poner una alternativa distinta para estas elecciones. El compromiso de los que conformamos el frente es seguir trabajando en una alternativa distinta para seguir gestionando la ciudad de Río Grande y para tener un proyecto provincial. Pasados estos comicios nos tenemos que abocar a seguir trabajando cada uno en la función para la que fuimos elegidos. Gastón Díaz ya está trabajando en su cargo como Secretario de Gobierno, con un montón de cosas que hay que seguir solucionando porque la situación es muy complicada. En mi caso estoy trabajando en la Legislatura para aportar mi mirada y dar las herramientas que permitan revertir la situación de la provincia, que es muy complicada”, sostuvo.
“Cada uno tiene que abocarse a lo suyo, porque queda mucho para las próximas elecciones y hay que ver si el gobernador convoca o no a la convención constituyente. Ahí tendremos también que dar una discusión y presentar nuestra mirada de provincia. Nosotros estamos convencidos de que el camino que tomamos es el correcto y no se puede volver para atrás. La dirigencia se tiene que dar cuenta de eso y necesitamos un proyecto de provincia que tenga a la gestión pública como fundamental para dar soluciones y que sea un Estado que funcione”, priorizó.
“Dejemos de hablar de Estado presente cuando no hay clases, cuando los hospitales no funcionan. Así no se combate la motosierra”, sentenció.

Traspaso de YPF

Por último, se lo consultó sobre el convenio de traspaso de las áreas de YPF a Terra Ignis. “Estamos esperando que se gire el convenio para empezar a discutirlo. Por lo que se ha hablado y lo que yo he visto, es inaceptable y de ninguna manera podemos ir por ese camino. Terra Ignis no está en condiciones de encarar una explotación petrolera como la que venía haciendo YPF y mucho menos de hacerse cargo de un pasivo ambiental de la magnitud de la que se está hablando. Acá el único que está ganando con esto es YPF, abandonando los yacimientos y no haciéndose cargo del pasivo ambiental, del que debe hacerse cargo”, dijo.
“Vamos a tener que ponernos muy firmes en eso, porque el gobierno se quiere hacer el distraído y no discutir nada. No quiere discutir el acuerdo con los chinos tampoco y son temas sumamente importantes, que hacen al futuro de la provincia. Desde la Legislatura vamos a dar la discusión”, concluyó.

Últimas publicaciones
W126742sh6bvx73houhn7d

Lapadula aseguró que “no hay vuelta atrás” con el frente Defendamos Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

2025102810112095fcde043ac8d61d06449ba94d12819b_min

El 70% del voto respondió a motivaciones nacionales

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Te puede interesar
2025102810112095fcde043ac8d61d06449ba94d12819b_min

El 70% del voto respondió a motivaciones nacionales

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

20251027113025566c0adac8d3b8743fcfa35483bde61a_min

La Libertad Avanza ya organiza equipos técnicos

Radio FM Amistad
Politica28/10/2025

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

W126ko66nmpjswa1c44usi

“Hoy La Libertad Avanza cuenta con una espalda diferente”

Radio FM Amistad
Politica28/10/2025

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

Lo más visto
IMAGE-2025-10-19-203002-660x365

Río Grande: una mujer murió y dos hombres resultan heridos en un choque

Radio FM Amistad
Rio Grande20/10/2025

El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.

suscribirte para mas contenido!