
La pobreza en Argentina cayó al 30,1% en el bimestre julio-agosto, según la UTDT
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
Provinciales12/09/2025El 1 de septiembre entró en vigor el nuevo Sistema Provincial de Residencias en Salud (SPRS), cuyo objeto es complementar la formación integral del profesional de la salud con práctica intensiva en escenario de trabajo.
En el ámbito provincial se encontraba vigente el SPRS, que fue aprobado por Decreto 636/10 y la Resolución del Ministerio de Salud 209/20210, la cual aprobó el reglamento básico. Ambas normativas quedaron sin efecto a partir del dictado del Decreto 2136/25, firmado por el gobernador Gustavo Melella y la ministra de Salud, Judit Di Giglio.
En los fundamentos de la nueva herramienta legal, se recuerda que el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 2109/25 aprobó el nuevo Reglamento General; y en ese contexto, es que el SPRS requiere de un programa de formación actualizado, “el cual a su vez contenga nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones, como así también, se contemplan las tareas que se deba cumplimentar y las acciones de supervisión que requiera la formación”.
Los fundamentos también subrayan que “el escenario de formación de especialista se ha reconfigurado y presenta nuevos desafíos, haciendo necesario contar con un nuevo instrumento reglamentario que garantice las condiciones d formación en contextos de calidad”.
Puntualiza que “corresponde integrar el proceso de Examen Único y los requisitos de ingreso para residencias con financiamiento provincial, a fin de establecer escenarios de cohesión e integralidad”.
Principales lineamientos
El Decreto establece que el ingreso al SPRS será por concurso público y abierto. En los supuestos de aquellos profesionales en los que exista un examen de alcance federal, los cargos con financiamiento nacional se concursarán exclusivamente a través de la modalidad de Examen Único o instancia que el Ministerio de Salud de la Nación establezca para los casos en los que tenga reserva.
Los profesionales que se incorporen al SPRS ingresarán en Planta Transitoria, en la categoría 21 PAYT del Escalafón Húmedo de la Administración Pública Provincial. La vacante caducará automáticamente al completar el plazo previsto para el trayecto de formación para el que haya ingresado.
La residencia médica es un modelo formativo remunerado con dedicación exclusiva y a tiempo completo, con régimen laboral de 45 horas semanales, distribuidas en jornadas de 9 horas diarias, de lunes a viernes, sin perjuicio de la extensión extraordinaria y complementaria en forma de guardias.
Será exigible el 80% de las actividades esenciales y académicas para cada especialidad para la promoción anual, La carga horaria total para adquirir competencias no podrá ser inferior a 5750 horas totales.
Los residentes percibirán, durante su etapa de formación el adicional “Residencia en Salud”, el cual consistirá en la suma equivalente al 100% del total percibido en concepto de Dedicación Exclusiva Sanitaria de la categoría 21 PAYT de la Escala de Salud, remunerativa y bonificaba, para residencias médicas con confinamiento nacional; y en una suma equivalente al 110% del total percibido en concepto de Dedicación Exclusiva Sanitaria de la categoría 21 PAYT de la Escala de Salud, remunerativa y bonificaba, para residencias médicas sin confinamiento nacional.
Los profesionales incorporados al SPRS percibirán como únicos adicionales específicos Residencia en Salud, Responsabilidad Profesional, Mala Praxis y Vivienda.
La Residencia será coordinada por un Instructor de Residentes, elegido por concurso de oposición y antecedentes entre los postulantes que integren la planta permanente del Ministerio de Salud.
Los profesionales incorporados al SPRS serán considerados integrantes del plantel docente del sistema como una extensión de su servicio específico y participarán en la enseñanza de los residentes a través de la capacitación y supervisión personal de los actos de progresiva complejidad y responsabilidad que encomiendan.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
El mandatario fueguino envió notas a instituciones académicas nacionales para advertir sobre la iniciativa “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, impulsada por el Reino Unido y el gobierno isleño.
Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.
Representantes de cinco provincias patagónicas participaron en Ushuaia y Tolhuin de capacitaciones y visitas técnicas en el marco del Programa Federal de Gestión Ambiental impulsado por el Consejo Federal de Inversiones.
En el Paso Internacional Bella Vista quedó operativa una nueva estación GNSS permanente, instalada en el marco del proyecto COFECYT 2022. La tecnología mejorará la precisión en el posicionamiento satelital y potenciará actividades productivas, científicas y de planificación territorial.
La provincia registró en junio un aumento interanual del 4,7% en accesos, por encima del promedio del país (4,3%). El crecimiento se explica principalmente por la expansión de los servicios móviles y residenciales.
Gestión de Bullrich en seguridad: se secuestraron más de 500 kilos de cocaína y se detuvo a nueve personas en Argentina y España
El fin de semana presentaría buenas condiciones meteorológicas, con poca nubosidad y temperaturas agradables. Las máximas podrían alcanzar los 10 grados centígrados. “Estamos en condiciones casi primaverales y estas condiciones van a durar”, señaló el meteorólogo Gabriel Karamanian.
El Presidente argumentó que la norma desequilibraba las cuentas públicas y respondía a fines políticos.
El legendario tenista decidió dejar de hacer base en Serbia, su país. Además, se llevará el ATP de Belgrado a Atenas
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista