
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.
Politica15/09/2025
Radio FM Amistad
El mandatario estuvo ultimando los detalles de su discurso asesorado por Santiago Caputo en la Quinta de Olivos, donde confirmaron que el Presupuesto será presentado bajo el formato de déficit cero. Durante los aproximadamente 20 minutos que durará la emisión, Milei buscará dejar en claro que, pese a las iniciativas opositoras en el Congreso en los últimos meses, la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía no pondrá en duda la principal ancla del programa económico: la fiscal.
El cálculo de las cuentas públicas se alineará con las recomendaciones del staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establece la necesidad de un superávit fiscal primario del 2,2% para 2026 y la implementación de déficit cero tras el pago de intereses de deuda. Aunque el Gobierno pudo mantener un superávit primario durante el año, en julio se registró déficit, y según la consultora LCG, el resultado de agosto volvió a ser negativo. Los datos oficiales del INDEC se conocerán este jueves.
La grabación del discurso está prevista para las 17 horas en el Salón Blanco, y la emisión comenzará a las 21, en horario de mayor audiencia. Fuentes de la Presidencia indicaron que es probable que Milei aparezca solo, aunque no se descarta que pueda estar acompañado por miembros del gabinete económico. A diferencia del año pasado, los asesores recomendaron que no presente las bases presupuestarias en el Congreso debido al ambiente hostil que enfrenta La Libertad Avanza, con sesiones programadas en Diputados y Senado donde la oposición insistirá en vetos a leyes clave como el financiamiento universitario, la emergencia en el Garrahan y la ley de ATN.
Milei reafirmará la austeridad del gasto como eje central de su gestión, dejando en claro que no se recurrirá a la emisión monetaria para financiar mayores programas ni expandir el gasto público. La directiva hacia el ministro del Interior, Lisandro Catalán, es fortalecer la confianza de aliados circunstanciales y ofrecerles facilidades en obras y recursos puntuales, mientras se mantiene la distancia con gobernadores escépticos de la Casa Rosada.
En el marco de la cercanía de octubre, el discurso enfatizará el esfuerzo de la población para mantener el gasto alineado al déficit cero, destacando que los frutos de esta política deberán notarse a largo plazo. Desde el equipo de Milei se señala que la oposición busca desestabilizar la gestión para recuperar poder, aun si ello genera inflación y caos, y que la presentación del Presupuesto 2026 será una declaración de principios sobre la dirección económica y fiscal del Gobierno de cara al próximo año.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.