
Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,
El nuevo dueño pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), 40% a Fintech (David Martínez) y 20% cotiza en Bolsa; la compra seguirá ahora el proceso de este tipo de acuerdos: el Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia son los próximos pasos
Economia25/02/2025Finalmente, y después de distintas versiones, la filial argentina de Telefónica se vendió por US$1245 millones a Telecom, compañía que pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), un 40% a Fintech (David Martínez) y un 20% cotiza en Bolsa. Si bien desde la filial local no confirmaron la operación, se pudo comprobar de fuentes inobjetables datadas en Madrid que el acuerdo es un hecho.
Telefónica S.A. luego informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Madrid que TLH Holdco S.L.U., filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido “la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina S.A., representativas del 99,999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina S.A”. El precio total por el 100% de las acciones transmitidas asciende a US$1245 millones (aproximadamente, 1189 millones de euros).
“Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica”, cerraron. Telefónica de Argentina es una compañía de telecomunicaciones, filial del Grupo Telefónica en la Argentina, fundada en el año 1990, luego de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones. Actualmente, tiene unos 10.000 empleados y suma unos 20 millones de clientes a través de Movistar, su marca de telefonía celular y banda ancha.
En tanto, Telecom sacó un comunicado diciendo que “continuará desarrollando la infraestructura digital del país” e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G.
“La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red”, afirmaron.
Por otro lado, dijeron que la operación se da en un marco de “creciente consolidación de la industria de telecomunicaciones en el mundo, que experimenta grandes transformaciones entre las que se incluyen la aparición de nuevos actores y tecnologías trasnacionales, la demanda de capacidad y el uso intensivo de redes por parte de grandes plataformas globales, y la necesidad de articular sinergias de infraestructura y servicios para satisfacer un tráfico que se incrementa exponencialmente”.
“Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”, aseguró Roberto Nobile, CEO de Telecom.
La empresa contó con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander e ICBC por US$1170 millones. “Si uno observa el valor de capitalización de las dos compañías, se puede apreciar fácilmente que Telefónica estaba en plena desinversión: el valor de Telecom alcanza los US$7300 millones y el de Telefónica es de alrededor de US$1000 millones. Cuando uno mira algunos de los competidores que se mantienen o acaban de ingresar al mercado argentino, esos valores de capitalización son elocuentes: AMX, la dueña de Claro, alcanza los US$87.000 millones. Y Starlink, la promocionada oficialmente prestadora de servicios de banda ancha y comunicaciones móviles de Elon Musk, alcanza los US$350.000 millones”, aseguró una fuente cercana a la operación.
Como ocurre habitualmente con este tipo de adquisiciones, el acuerdo continuará ahora en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Esta operación cambia por completo el mapa de las telecomunicaciones, ya que Telecom compite en forma directa con Movistar, a través de Personal. Al momento de argumentar la viabilidad, fuentes cercanas a la operación afirman que en la Argentina ya hubo dos antecedentes de adquisiciones y fusiones en este sector que fueron parecidas y terminaron mejorando la infraestructura y los servicios. La primera fue la compra de Movicom (que estaba en proceso de desinversión) por Telefónica, que ya tenía Unifón. La fusión de ambas dio lugar a Movistar. “Eso fortaleció un servicio que, si bien había sido pionero, había comenzado a atrasarse tecnológicamente y en términos de cobertura. La otra fue la adquisición de Telecom Italia (principal accionista de Telecom Argentina) por parte de Telefónica de España, lo que dejaba al mismo accionista de control en Telecom y Telefónica de Argentina, cuando ambas tenían un porcentaje mucho mayor que el actual en el mercado”, admitió otra fuente del mercado que ve con buenos ojos el acuerdo.
Sin embargo, desde el Enacom sacaron un comunicado el viernes en el que dijeron que el marco regulatorio impide la conformación de oligopolios. “Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC”, informó, y agregó que esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los mencionados. Respecto de la competencia, fuentes cercanas a Telecom señalan que es clave considerar la multiplicidad de jugadores que existen, se han agregado recientemente y siguen apareciendo en este mercado. Desde Claro (con un peso importantísimo en toda Latinoamérica) hasta Starlink de Elon Musk, que hace ya un año presta servicios en el país en zonas urbanas y rurales con una rápida inserción. O la recientemente anunciada alianza para brindar internet y telefonía entre DirecTV y Amazon (con su red de satélites globales). DirecTV es un prestador ya activo de video y telecomunicaciones en el país, que brinda servicios a millones de clientes. En internet hay además otros jugadores de peso como Telecentro, iPlan, cooperativas y empresas locales. En definitiva, hay más prestadores y mucho más relevantes que hace apenas 5 o 6 años.
En cuanto al proceso de autorización de venta, el ente oficial dijo que el ecosistema integrado por el Enacom y la CNDC es “salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas”.
Telecom era uno de los interesados que sonaba como posible comprador, junto con Eduardo Eurnekian, Alberto Pierri, dueño de Telecentro; Fénix Entertainment Group, el grupo Olmos y Claro.
En los primeros nueve meses de 2024, Telecom tuvo una facturación de $2,85 billones, de acuerdo a lo presentado en su último balance, correspondiente al tercer trimestre del año pasado. El servicio de la telefonía móvil representa su principal base de clientes: cuenta con 21,4 millones de usuarios en el país, a través de Personal/Flow. Además, tiene 4 millones de usuarios en su servicio de internet fijo, y 3,2 millones de clientes en el segmento de la TV por cable.
De ser autorizada la compra, entonces Telecom tendría unos 41,4 millones de clientes de telefonía celular en el país, de un total de 62 millones de líneas, según cifras del Enacom. El otro tercio del mercado está en manos de Claro.
Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.
LA MUNICIPALIDAD INVITA A CELEBRAR EL DÍA DE LAS INFANCIAS EN EL COCHOCHO VARGAS
La iniciativa surge de un convenio rubricado entre el titular del organismo, Adrián Cosentino y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández. Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente.
Busca asegurar la presencia para rechazar vetos presidenciales y avanzar con proyectos sociales y económicos. El cierre de listas, las negociaciones con los gobernadores y el escenario electoral
La inflación fue del 1,9% en julio, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%, informó hoy el INDEC. En la comparación interanual, el costo de vida subió 36,6%.
En su análisis, Milei recorre desde el origen histórico del dinero y su función en la economía.
La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la flexibilización de controles de aftosa por parte de Argentina, impacta directamente en las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia, poniendo en riesgo un mercado clave para la región.
La legisladora peronista buscará su reelección en las elecciones de octubre
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.
En el marco de la celebración por los 215 años de la Prefectura Naval Argentina. La competencia organizada por el Círculo de deiciales y la Prefectura Ushuaia reunió a 12 embarcaciones, destacándose el velero “Beagle II” como ganador de la categoría mayor y la embarcación “Turquesa”, en la menor.
Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.
El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.
El candidato a Senador por La Libertad Avanza destacó la conformación de la lista y enfatizó la polarización de las propuestas. “Si estamos pidiéndole a la gente que acompañe a La Libertad Avanza es porque es el espacio del presidente. Necesitamos que los candidatos que encarnen eso sean candidatos que justamente se identifiquen con lo que le estamos pidiendo a la gente, que acompañen la gestión nacional y las ideas de La Libertad Avanza”, sostuvo.