
Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes en la Franja de Gaza
El ejército y el servicio de inteligencia encontraron los restos de dos personas secuestradas en el kibutz Nir Oz.
Entre la esperanza y la preocupación se mueve la expectativa ante la segunda presidencia del magnate republicano. Su impacto en la Argentina.
Internacionales20/01/2025La asunción de Donald Trump certificó el comienzo de una nueva era. No se trata tan solo de cambios internos, motorizados por un gran apoyo electoral y legislativo, sino también de transformaciones profundas en el mapa mundial, con serias implicancias económicas y geopolíticas que incluyen a la Argentina de Javier Milei.
El flamante presidente busca dar vuelta su propia casa, enterrando muchísimas de las políticas de su predecesor, Joe Biden. Pero además, quiere marcar el rumbo de las relaciones internacionales, con planes y amenazas de todo tipo (como recuperar el Canal de Panamá, comprar Groenlandia o convertir a Canadá en el 51/o Estado de la Unión) o promesas de solución rápida de conflictos de larga data como el de Rusia/Ucrania o Medio Oriente. Pero siempre con China en la mira.
Se trata, a juicio del analista estadounidense Luis Alvarado, de un “caos controlado”. “Hay incertidumbre porque Trump ha hecho muchas promesas de campaña que ahora han escalado al discurso presidencial. Pero si vemos su anterior presidencia, no cumple todas sus promesas. Ahora su nuevo gabinete puede crear más impacto a nivel interno e internacional”, aseguró Alvarado en diálogo con TN.
Gran respaldo interno y el vínculo con Javier Milei
Trump, a diferencia de su primer mandato, asumió con un gran respaldo legislativo, que se traduce en una mayoría en ambas cámaras del Congreso y una Corte Suprema de Justicia favorable, con mayoría conservadora. No tendrá mayores trabas para aplicar sus políticas, salvo que atenten contra la Constitución, como alertaron analistas sobre su controvertida promesa de quitarle la ciudadanía a los hijos de inmigrantes ilegales.
“Puede causar daño con órdenes ejecutivas contrarias a la Constitución. Todo esto puede afectar la economía y aumentar el nivel de ansiedad entre ciertas democracias”, afirmó Alvarado.
Donald Trump saluda a las tropas en el Capitolio el día de su asunción (Foto: Greg Nash/Pool via REUTERS)
Trump ya esbozó cambios radicales en su discurso de asunción. Prometió aplicar aranceles, cerrar las fronteras y expulsar a millones de inmigrantes, reconocer la existencia de solo dos géneros, retirarse del Acuerdo de París sobre el cambio climático, profundizar la extracción de petróleo y hasta recuperar el Canal de Panamá, frente a la creciente influencia china en la región.
La reacción internacional fue inmediata. El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, dijo que la Unión Europea está “preparada para defender sus intereses económicos” si fuera necesario, ante las advertencias arancelarias.
Este punto, además, causa una profunda preocupación en México y Canadá, países a los que Trump amenazó hace unos meses con aplicarles aranceles de hasta 25%, si no detenían el flujo migratorio y de drogas hacia los Estados Unidos. La advertencia se hizo extensiva a China, el gran enemigo de la futura política exterior estadounidense.
La política arancelaria sería también una mala noticia para la Argentina, a pesar de que el gobierno de Milei prometió iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio con Washington. Habrá que ver, llegado el caso, si la nueva administración aplica antes restricciones a productos argentinos, como hizo el mismo Trump con el biodiésel durante su primer gobierno. Por entonces no le importó que el gobierno argentino estuviera en manos de su aliado y amigo Mauricio Macri.
Milei y Trump comparten una profunda afinidad ideológica, pero en materia económica sus diferencias son claras. El presidente argentino es libertario y no pierde ocasión de defender la libertad económica. Para él, todo lo regula el mercado. Pero el magnate republicano es considerado un “proteccionista”.
Por ahora, esas diferencias no opacarán su estrecha relación personal cimentada por el Gobierno argentino en el último año. Incluso, en la Casa Rosada esperan el respaldo de la Casa Blanca a un futuro acuerdo con el FMI.
Ambos mantienen un vínculo innegable. Trump lo considera un aliado esencial en la región, y mucho más pensando en su política hacia la Venezuela de Nicolás Maduro y su influencia en el área. En el corto plazo, se avizora un triángulo conservador, conformado por los Estados Unidos de Trump, la Italia de Georgia Meloni y la Argentina de Milei. Hace rato que el presidente argentino dejó de ser un “fenómeno barrial”.
“Una era dorada” con cambios profundos
En su discurso, Trump prometió el inicio de una “era dorada” para su país. Esa nueva etapa, según avizora el presidente, incluye un cambio drástico en la política exterior que preocupa a sus socios de la OTAN, a la que llegó a amenazar con retirarse si no servían a sus intereses.
Trump quiere cortar de cuajo el apoyo financiero y militar a la Ucrania de Volodimir Zelenski, y terminar con la guerra con Rusia, que en solo un mes cumplirá tres años. En ese sentido, este lunes recibió un guiño de su par ruso. “Nosotros también estamos abiertos al diálogo con la nueva administración estadounidense sobre el conflicto ucraniano”, dijo Vladimir Putin en una reunión con ministros retransmitida por la televisión rusa.
Pero Trump también quiere terminar con la guerra en Medio Oriente. Si bien nadie duda de su firme apoyo a Benjamin Netanyahu, analistas israelíes sostienen que la nueva Casa Blanca buscará una paz duradera y hará todo lo posible para garantizar el éxito de la tregua entre Israel y Hamas. La idea, según el sitio israelí Ynet, es lograr una paz que incluya un pacto con Irán y la normalización de los vínculos entre Israel y Arabia Saudita.
”Estados Unidos reclamará el lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando la sorpresa y admiración del mundo entero”, dijo Trump en su discurso en la rotonda del Capitolio.
Tras la jura, comenzó una nueva era que estará marcada por este nuevo “caos controlado” que, se avizora, impactará en el mapa global.
El ejército y el servicio de inteligencia encontraron los restos de dos personas secuestradas en el kibutz Nir Oz.
No es una exageración utilizar las palabras audacia e ingenio al describir el asalto ucraniano a las fuerzas aéreas rusas.
Se lo ordenó a las embajadas. Además, la Casa Blanca evalúa exigir una investigación de las redes sociales de los candidatos a ingresar en cualquier universidad de Estados Unidos.
El presidente estadounidense criticó la ofensiva rusa con más de 360 misiles y drones; Kiev reclama más presión internacional y advierte que el silencio global fortalece a Putin
El cruce en barcaza por Primera Angostura aumentó sus tarifas. Automóviles, camiones y cargas peligrosas sufrieron subas del 2,9%.
El incendio de interfase que recrudeció este viernes amenaza a varios parajes cercanos a El Bolsón, los cuales fueron evacuados. Un hombre fue imputado por intentar encender un nuevo foco en la zona urbana
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados por la caída que experimenta-ron este jueves los bonos de la deuda soberana.
El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.
Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.
El Presidente habló en un evento organizado por inversores en criptomonedas; cantitos contra Pedro Sánchez, predicciones sobre la economía argentina y una premonición sobre las elecciones
El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.