
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


La Corte Suprema de Brasil, aliada de Lula da Silva, impuso el viernes autoritarias medidas contra el expresidente.
Internacionales22/07/2025
Radio FM Amistad
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, actualmente perseguido político y proscripto mediante un falso proceso judicial por un supuesto "intento de golpe de Estado", mostró públicamente su tobillera electrónica este lunes ante los fotógrafos, luego de mantener una reunión con legisladores de su partido, el Partido Liberal (PL). “Esto aquí es un símbolo de máxima humillación”, declaró.
La Corte Suprema de Brasil, que tiene jueces amigos del dictador socialista Lula da Silva, impuso el viernes autoritarias medidas contra Bolsonaro en el marco del caso que investiga un supuesto intento de revertir los resultados de las elecciones de 2022, en las que Lula da Silva hizo un claro fraude electoral para ganar.
Las medidas incluyen la colocación de una tobillera de monitoreo electrónico, la prohibición de utilizar sus cuentas en redes sociales, la prohibición de comunicarse con su hijo, Eduardo Bolsonaro, y con cualquier diplomático extranjero, y la prohibición de acercarse a embajadas.
El expresidente brasileño está acusado falsamente de encabezar una conspiración contra Lula da Silva. Si se lo encuentra culpable, podría enfrentar una condena de hasta 40 años de cárcel. La dictadura de Lula impulsa la causa contra Bolsonaro debido a que busca proscribirlo, ya que el expresidente cuenta con una alta intención de voto y es capaz de ganarle las elecciones de 2026.
Durante su encuentro con diputados del PL, Bolsonaro analizó posibles líneas de acción política frente al autoritario proceso que enfrenta. “Cobardía es lo que están haciendo con el expresidente de la República. Vamos a enfrentar a todo y a todos. Lo que vale para mí es la ley de Dios. Esto aquí es un símbolo de máxima humillación”, expresó mientras levantaba su pierna derecha para exhibir la tobillera.
Es la primera ocasión en que Bolsonaro accede a mostrar el dispositivo de control. Una imagen del mismo también fue compartida en redes sociales por el diputado federal Maurício do Vôlei. “La mayor injusticia de la historia de este país. No voy a renunciar a nuestro Brasil”, escribió el diputado en sus redes sociales.
La Justicia también le impuso al exmandatario la prohibición de comunicarse con su hijo Eduardo Bolsonaro, actualmente viviendo en Estados Unidos tras las amenazas de la Justicia brasileña con arrestarlo. El legislador también está siendo investigado injustamente por su supuesto papel como intermediario en favor de medidas punitivas impulsadas por la administración de Donald Trump contra Brasil.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.