Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Internacionales26/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, encabezó en la comuna de Cabo de Hornos la ceremonia de finalización de la Etapa 10 de la Ruta Vicuña–Yendegaia, una obra que el mandatario definió como “una de las grandes infraestructuras de Chile”, al mismo nivel que la Carretera Austral, el Canal de Chacao o la Panamericana.

El proyecto —ejecutado por el Cuerpo Militar del Trabajo desde 1994— busca conectar por vía terrestre y marítima las ciudades australes de Punta Arenas y Puerto Williams, actualmente vinculadas solo por transporte aéreo y por un viaje marítimo que supera las 30 horas. Con la ruta completada, los tiempos de traslado se reducirán en alrededor de 12 horas, lo que permitirá abaratar fletes, facilitar la movilidad de residentes y potenciar el turismo en la Patagonia.

Boric: “No se trata de la construcción de una ruta sino de un acto de soberanía”

Durante el acto oficial Boric afirmó: “Estamos aquí no solo frente a la construcción de una carretera, sino ante un acto de soberanía y de presencia del Estado en la región más austral del mundo”. Y resaltó que las tres fases pendientes —que se desarrollarán en paralelo desde el norte y el sur— completarán una obra “que quedará en la historia del país”.

El mandatario destacó el rol del Ejército, del Ministerio de Obras Públicas y de Vialidad, calificándolo como “invaluable” y como un ejemplo del trabajo conjunto entre instituciones para avanzar en políticas de Estado.

Un corredor bimodal que atraviesa montañas, ríos y la Cordillera Darwin

La Ruta Vicuña–Yendegaia es un camino de alta complejidad técnica, esculpido en roca en varios tramos con cortes que superan los 15 metros de altura. El trazado bordea lagos, cruza esteros y ríos, atraviesa bosques nativos y remonta el cordón central de la Cordillera Darwin, en las cercanías de los campos de hielo D’Agostini.

La conectividad se completará con dos cruces marítimos:

• Punta Delgada, que permite ingresar a la isla de Tierra del Fuego desde el continente.

• El cruce Caleta 2 de Mayo – Puerto Navarino, de aproximadamente dos horas, para el cual se construyó la barcaza Aunashaka, operativa desde 2018.

Con 29 kilómetros restantes, el proyecto tiene fecha estimada de finalización para 2031.

Competencia austral: la estrategia detrás del crecimiento de Puerto Williams

Aunque la obra se presenta como un avance en infraestructura y calidad de vida para las comunidades del extremo austral chileno, también forma parte de una estrategia geopolítica más amplia impulsada por el país vecino.

Durante los últimos años, el Estado chileno ha desarrollado acciones para fortalecer a Puerto Williams, hoy considerado “el pueblo más austral del mundo”, con la intención de posicionarlo como un polo turístico, logístico y científico capaz de competir con Ushuaia, reconocida internacionalmente como “la ciudad más austral del mundo”.

El corredor Vicuña–Yendegaia se complementa con otras iniciativas estratégicas:

• Proyecto de un muelle de gran calado para atraer cruceros de mayor porte y actividades logísticas de escala antártica.

• Expansión de la infraestructura turística, con el objetivo de captar parte del flujo que hoy llega a Ushuaia.

• Reforzamiento del reclamo antártico chileno, especialmente en lo que refiere a presencia territorial efectiva y capacidad de apoyo logístico.

En este esquema, la conectividad terrestre aparece como una herramienta central para consolidar a Puerto Williams como un punto clave en el mapa geopolítico del sur, potenciando a su vez la presencia estatal en el territorio que Chile identifica como su puerta de entrada a la Antártida.

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
IMG_6667-1

Médicos Sin Fronteras: “La incesante ofensiva israelí en Gaza nos ha obligado a suspender nuestras actividades médicas vitales”

Radio FM Amistad
Internacionales27/09/2025

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!