
El Gobierno de Milei presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones
La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.


La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.
Provinciales26/11/2025
Radio FM Amistad


La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios (FASIPP) expresó su “profunda preocupación” y rechazó de manera “enérgica” la situación que atraviesan más de 500 policías territoriales retirados de Tierra del Fuego, quienes desde junio de 2025 no perciben de manera regular sus haberes previsionales, complementos compensatorios, medio aguinaldo ni adicionales como “zona fría”.
Según la entidad, la falta de pago se suma a la parálisis de la cobertura de la obra social, que dejó sin atención médica a retirados y sus familias, incluso en casos de urgencia. En el comunicado, la Federación remarcó que no se trata de un problema administrativo, sino de derechos esenciales vulnerados: los haberes previsionales son “salario diferido” con carácter alimentario y no pueden ser suspendidos por razones presupuestarias.
Una sentencia que confirma el incumplimiento estatal
La FASIPP destacó la reciente resolución de la jueza Gabriela San Martín, que ordenó a la Caja Previsional Policial pagar los haberes adeudados al retirado Walter Hugo Papa en un plazo de 30 días y garantizar en adelante un pago “regular, íntegro y oportuno”. Para la Federación, este fallo demuestra que el Estado provincial “está incumpliendo obligaciones previsionales elementales”.
Asimismo, el documento recuerda que la Constitución Nacional, en el artículo 14 bis, establece el carácter integral e irrenunciable de la seguridad social, mientras que el artículo 75 inciso 23 obliga al Estado a proteger especialmente a las personas mayores y sectores vulnerables. También se destacó que el derecho a la salud posee jerarquía constitucional y que su incumplimiento agrava la situación de las familias afectadas.
La organización advirtió, además, que los estándares fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanosreconocen a la pensión como un derecho humano exigible, por lo que la falta de pagos y la inacción ante reclamos judiciales podrían comprometer la responsabilidad internacional del Estado.
Reclamos y demandas de FASIPP
Frente al escenario actual, la Federación:
Rechaza cualquier política que “priorice” a unos jubilados sobre otros, afectando específicamente a los policías territoriales retirados.
Exige al Gobierno provincial, a la Caja Previsional Policial y a la Caja Compensadora del ex Territorio el pago inmediato y completo de todos los haberes adeudados, incluidos complementos y aguinaldos.
Solicita la restitución total de la cobertura de salud.
Pide que la Legislatura convoque de manera urgente a una mesa de trabajo junto a todas las partes involucradas para alcanzar una solución estructural y sostenible.
Demanda información pública y verificable sobre la situación financiera de la Caja y el destino real de los fondos.
Acompaña las acciones judiciales iniciadas por los retirados y pone a disposición su equipo técnico para avanzar en medidas legales y políticas conjuntas.
En el cierre del comunicado, la Federación remarcó que “la seguridad social no es un privilegio ni un plus: es un derecho humano básico y una obligación ineludible del Estado”, y alertó que cada día de retraso representa “un plato de comida menos, un medicamento que no se compra o una cirugía que se posterga” para las familias policiales.
La FASIPP aseguró que seguirá visibilizando el conflicto “en todo el país” hasta que se restablezcan los derechos vulnerados y se garantice el pago regular a quienes dedicaron su vida al servicio de la seguridad pública.



La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.

La ciudad registró un flujo sostenido de visitantes, con un gasto diario promedio de $317.000 y estadías de tres días. Actividades culturales, formación, deporte y un evento automovilístico internacional marcaron el fin de semana.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.