
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
Internacionales20/10/2025En una histórica jornada electoral celebrada este domingo, Rodrigo Paz Pereira fue elegido como el nuevo presidente constitucional de Bolivia, tras imponerse en la segunda vuelta frente a Jorge ''Tuto'' Quiroga Ramírez, exmandatario y figura tradicional de la política boliviana.
Con esta victoria, Paz se convierte en el primer presidente electo que no proviene ni del Movimiento al Socialismo (MAS) ni de las sectores políticos tradicionales del pasado, marcando un cambio generacional y de estilo en el liderazgo nacional.
Rodrigo Paz, exalcalde de Tarija, senador y representante de una corriente política populista de derecha, logró consolidar una campaña que apeló a la renovación, la unidad nacional y la institucionalidad democrática.
A sus 55 años, llega a la presidencia con el respaldo de una coalición ciudadana diversa, integrada por jóvenes, sectores urbanos, clases medias, y exmilitantes de diversas corrientes que buscaban una salida al estancamiento político y la polarización que ha marcado a Bolivia en las últimas décadas.
Durante su campaña, Paz se posicionó como una alternativa del populismo de derecha, frente a figuras más tradicionales como Tuto Quiroga y ante el debilitado MAS, que quedó fuera del balotaje por primera vez desde 2005.
Prometió ''construir una Bolivia sin extremos'', basada en el respeto institucional, el desarrollo regional equilibrado, el combate a la corrupción y la inversión social con sostenibilidad fiscal. Su estilo conciliador, combinado con un fuerte discurso anticorrupción y propuestas de reforma estructural del Estado, conectó con un electorado que demandaba una nueva etapa política.
La victoria de Paz fue especialmente determinante en el sur del país, Tarija, Chuquisaca y Potosí, así como en sectores urbanos de La Paz y Cochabamba. Aunque Tuto Quiroga logró imponerse en Santa Cruz y Beni, no fue suficiente para revertir la tendencia nacional. Analistas destacan que el voto joven fue decisivo para inclinar la balanza a favor del nuevo mandatario.
Uno de los mayores retos que enfrentará el nuevo gobierno será la reactivación económica. Bolivia ha atravesado años de desaceleración, caída de exportaciones y aumento de la informalidad laboral. Paz ha propuesto un plan de emergencia económica que incluye incentivos a la inversión productiva, fomento al emprendimiento juvenil, reformas tributarias progresivas y una lucha decidida contra el contrabando
En el plano político, deberá también lidiar con un Congreso fragmentado. Aunque su alianza logró una bancada considerable, no alcanza mayoría absoluta, lo que lo obligará a pactar con fuerzas menores e independientes para aprobar reformas clave. La necesidad de reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones será otro de sus principales desafíos.
La comunidad internacional saludó la elección con optimismo. Gobiernos de América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea felicitaron a Paz por su victoria y destacaron la transparencia del proceso electoral. La transición con el gobierno saliente se espera que se realice de forma pacífica y ordenada.
Con la toma de posesión prevista para el 22 de enero de 2026, Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia con la promesa de liderar una nueva Bolivia, más democrática y moderna. Su llegada al poder representa no solo un cambio de liderazgo, sino también la posibilidad de abrir un nuevo capítulo en la historia política del país.
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”
La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".
El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.
En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
Durante el fin de semana, ante una denuncia policial por la ocupación de tierras en un predio de la zona del banderín 20 del KyD, la Municipalidad de Ushuaia con el apoyo de la Policía Provincial completaron el desarme de la totalidad de las construcciones precarias. El secretario de Gobierno, César Molina, lo atribuyó a “una operación política montada a pocos días de las elecciones” y anticipó que denunciarán a los responsables.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.