
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.


Autoridades colombianas verificaron la muerte del cabecilla de la Segunda Marquetalia, señalado como uno de los autores materiales del crimen del senador, en medio de disputas internas por cargamentos de droga con el ELN
Internacionales11/08/2025
Radio FM Amistad
En una rueda de prensa ofrecida el lunes 11 de agosto, el ministro de Defensa de Colombia, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la muerte de José, alias Zarco Aldinever, integrante de la disidencia de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia y uno de los presuntos autores materiales del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Con base en las declaraciones ofrecidas, la muerte del cabecilla insurgente se produjo en territorio venezolano, como resultado de enfrentamientos con miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“El ELN asesinó a José, el ‘Zarco’ Aldinever, que era uno de los cerebros detrás de la muerte del precandidato Miguel Uribe Turbay”, afirmó Sánchez. La confirmación de su fallecimiento se dio tras una verificación rigurosa de los organismos de inteligencia del Estado colombiano, que lograron validar la autenticidad de un comunicado emitido por la Segunda Marquetalia en días pasados, en el que se anunciaba la baja de Aldinever.
El jefe de la cartera de Defensa explicó que la muerte del guerrillero ocurrió en medio de una disputa interna por el control de cargamentos de cocaína. “Según la información que manejamos, hubo una reunión entre miembros de la Segunda Marquetalia y del ELN para revisar temas relacionados con unos cargamentos de droga. Al parecer, hubo una pérdida significativa, lo que provocó tensiones que derivaron en el asesinato de este cabecilla, quien era un criminal muy peligroso”, señaló.
Alias Zarco Aldinever era considerado uno de los hombres de confianza de “Iván Márquez”, líder de la Segunda Marquetalia, y tenía una influencia importante en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela. Tanto la Segunda Marquetalia como el ELN establecieron desde hace años sus principales bases operativas en territorio venezolano, donde fortalecieron su poder criminal y ampliado sus redes de narcotráfico.
El ministro Sánchez enfatizó que, aunque la Segunda Marquetalia es una de las principales líneas de investigación por el magnicidio de Uribe Turbay, no es la única. “La única línea investigativa no apunta solamente a la Segunda Marquetalia”, precisó, advirtiendo que podrían existir otras organizaciones armadas ilegales involucradas en la planificación y ejecución del asesinato del líder político.
Los avances en la investigación, de acuerdo con Sánchez, han sido significativos. “En medio del dolor, creo que la justicia ha avanzado de manera importante: se logró capturar al autor material el mismo día del atentado, y cinco personas más en un lapso de 25 a 30 días. Esto ha permitido reconstruir gran parte de la cadena de mando detrás del crimen”, indicó el ministro, destacando que ya se cuenta con un panorama más claro de quienes estuvieron involucrados, al menos en los niveles operativos.
Seguridad para precandidatos presidenciales
A raíz del atentado contra Miguel Uribe Turbay, el Ministerio de Defensa, en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección (UNP), revisó y ajustó los protocolos de seguridad para precandidatos presidenciales y otras figuras políticas en riesgo.
“La amenaza está latente. Lo importante aquí es evaluar el riesgo, identificarlo muy bien y tomar medidas para mitigar. Las medidas dependen no solamente de la persona, sino también del lugar y del contexto de amenaza”, señaló el ministro.
Sánchez también recordó que semanas antes del asesinato de Uribe Turbay, las autoridades ya habían activado alertas tempranas ante un presunto plan para atentar contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. “Se reforzaron esquemas de seguridad y se actuó con diligencia”, afirmó.
Paradero de “Iván Márquez”
Sobre el paradero de “Iván Márquez”, Sánchez declaró que las autoridades colombianas no tienen confirmación de que esté siendo protegido por el Gobierno venezolano, pero que todo apunta a que se encuentra en ese país. “Este es un bandido al que estamos buscando por todos lados. Esta semana revelaremos un cartel con los principales criminales con orden de captura internacional, y Márquez está entre ellos”, sostuvo.
Finalmente, el jefe de la cartera de Defensa reiteró el compromiso del Gobierno colombiano con la búsqueda de justicia por el asesinato de Miguel Uribe Turbay. “La investigación sigue adelante, con el objetivo de capturar, someter o neutralizar a todos los responsables, incluidos los autores intelectuales”, concluyó.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.