El Gobierno analiza acelerar la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI para reforzar las reservas

La aspiración es conseguir un colchón de dólares para recomponer el balance del BCRA y quedar más cerca de la salida del cepo. Las conversaciones con el organismo y con inversores se mudan a Washington

Nacionales17/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
UUDQUR2LX4MXI66STXVJFBW3RY
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente de Argentina, Javier Milei, conversan antes de una sesión de trabajo en la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia, el 14 de junio de 2024. REUTERS/Louisa Gouliamaki

El Gobierno de Javier Milei espera acelerar la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de que termine el año, con el ojo puesto en el objetivo de conseguir un colchón de dólares para reforzar las reservas del Banco Central y quedar más cerca de salir del cepo. Esa posibilidad será parte de las conversaciones que mantendrá la semana que viene en Washington la misión argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y los funcionarios del organismo en el marco de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial.

Según comentaron a Infobae fuentes con conocimiento del tema, esta opción puede darse en paralelo a la unificación de las dos revisiones que le quedan por delante a la Argentina para finalizar el programa de Facilidades Extendidas que comenzó en 2022 durante la gestión de Alberto Fernández, con el que se repagaron los USD 45.000 millones tomados en 2018 en tiempos de Mauricio Macri, cuando Caputo era ministro de Finanzas.

La ventaja, señalan, es que con un nuevo acuerdo - sería el número 23- se pueden solicitar fondos adicionales porque la recomposición del balance del BCRA es una prioridad: eso tuvo que ver con el traspaso de los pasivos en pesos al Tesoro e incluye sumar divisas.

En los cálculos del equipo económico del gobierno juega un papel fundamental la política y los tiempos. Primero deberán presentar al staff técnico del Fondo el programa que tienen en mente para conseguir un visto bueno y el del Directorio del organismo. En el caso de que haya un acuerdo, después deberá refrendarse en el Congreso. “Ahí no manejamos los tiempos nosotros”, explican.

Del lado argentino se empeñan en no mostrar desesperación. Repiten que “si el nuevo programa tiene sentido para el país se hará y, caso contrario, puede esperar porque no hay pagos fuertes hasta 2026″ -en 2025 vencen USD 3.000 millones-, una reflexión que se reforzó con el recorte de los sobrecargos que se conoció recientemente.

El sentido de un nuevo acuerdo según la visión oficial depende de los fondos que se puedan conseguir para nutrir las reservas del BCRA y de lo que pida a cambio el Fondo, especialmente sobre el esquema cambiario. El actual del ritmo de crawling peg mensual y la continuidad del dólar blend, entre otros tipos de cambio, no son vistos con buenos ojos por el organismo, tal como se desprende de la última revisión.

La definición que dio esta semana el presidente Javier Milei sobre ir un tipo de cambio flexible en caso de levantar el cepo no parece casual. Para dejar flotar el tipo de cambio, el programa oficial contempla eliminar lo que llaman el “exceso de pesos” pero también tener suficientes reservas para evitar sobresaltos que pongan en riesgo la desaceleración de la inflación.

En el equipo económico señalan que existe una mirada equivocada entre los analistas y que las intervenciones no son un tema “tabú” para el Fondo. Resaltan que el organismo discutirá la semana que viene una actualización de sus criterios. A grandes rasgos, el FMI asegura que las intervenciones cambiarias en momentos de shock pueden ayudar a economías que experimentan situaciones disruptivas en el flujo de capitales, principalmente a las que tienen tipos de cambio flotantes.

De todas formas, el Banco Central debía mostrar que compró hasta septiembre USD 8.700 millones más que cuando fue el recambio de gobierno y quedó USD 2.000 millones por debajo del objetivo comprometido con el organismo. El ingreso de dólares al sistema por el blanqueo, que se reciclan como ingresos por crédito en esa moneda, aliviaron esa situación.

“Primero tenemos que pedirlo, no decidimos todavía lo que vamos a hacer”, respondió recientemente Caputo ante una consulta en una entrevista en LN+. “Ahora tenemos la novena y décima revisión que podemos hacerlas juntas o no, y en función de cómo evolucionen otras variables de la economía, pediremos o no un nuevo programa, con el objetivo de que haya nuevos desembolsos”, continuó el jefe del Palacio de Hacienda.

X7IHZ2XHCRAVLIB2ZSLJGQJ2JECaputo eligió a Daza para que afronte las negociaciones pendientes con el FMI (X: @LuisCaputoAR)

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, además negocia préstamos de corto plazo con bancos internacionales, en formato REPO, eventualmente con bopreales en garantía, como parte del plan de “administración de reservas” o recomposición de su hoja de balance. La idea es que sea oficial en las próximas semanas, entre finales de octubre y las primeras semanas de noviembre. Ni Caputo ni Bausili están dispuestos a aceptar tasas de dos dígitos, pero apuestan a que las expectativas de los inversores mejoren el costo del acceso al crédito. Las charlas con los bancos también se mudarán a Washington, en donde habrá encuentros en los que participarán representantes del JP Morgan, Bank Of America y Morgan Stanley, entre otros.

El sostenimiento del sendero de equilibrio fiscal, muy celebrado por el FMI, es clave en ese proceso. El Riesgo País cayó a los niveles más bajos de los últimos cinco años porque la expectativa es que el Tesoro no sumará más deuda. Los intereses por unos USD 1.500 millones de enero fueron depositados y la visión oficial es que conseguir los otros USD 3.000 millones de capital serían un shock positivo para los mercados.

En ese marco, está previsto que el jefe del Caputo y Bausili encabezarán la comitiva argentina que participará de la Asamblea Anual del Fondo Monetario y del Banco Mundial, que se desarrollará en la semana entre el 21 y 26 de octubre próximo, junto con su viceministro José Luis Daza, quien se puso al frente de la interlocución con el organismo. La agenda oficial en Washington aún no está oficializada, pero en ese foro Caputo y sus funcionarios coincidirán con la directora gerente del FMI Georgieva y la subdirectora gerente Gopinath.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
2025072710513763a1380b68f2be13a71a0a3164980521_min

Aeropuerto Internacional de Ushuaia

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Una aeronave Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña operó desde el aeropuerto de Ushuaia para realizar tareas de abastecimiento a la Base Antártica Comandante Ferraz.

vf-carnes-barrera-fitosanitaria-8-e1747334819154

Provincias patagónicas En defensa de la barrera sanitaria

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Las provincias patagónicas expresaron su profundo desacuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 460/25 que habilita el ingreso de productos y subproductos de origen animal desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación dentro del territorio nacional, y acordaron solicitar la urgente revisión de la medida.

W12621gol5cts4ro0wfta2i

Lechman advirtió que si hay reforma la provincia “se va a transformar en un feudo”

Radio FM Amistad
Politica29/07/2025

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman expresó su desagrado por la dependencia de la Justicia del poder político, tras la recusación del juez Ernesto Löffler, que convertiría en un “penal cobrado” la habilitación del tercer mandato de Melella. Para el legislador ese es el único objetivo de la reforma que, de concretarse, va a “transformar la provincia en un feudo”. Se mostró expectante por ver cómo la Justicia convierte “una ley inconstitucional en una ley constitucional” y, de darse el fallo pronosticado, adelantó que irá en queja a la Corte Suprema de Justicia. También opinó sobre la dilapidación de fondos de la OSEF, luego de conocerse los sobreprecios de medicamentos, entre ellos las compras que hace el Laboratorio del Fin del Mundo a las droguerías para revender al Estado. “El Laboratorio del Fin del Mundo es un engendro que la provincia debe aniquilar”, sentenció.

suscribirte para mas contenido!