
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Se trata de Santiago González Roisler, ex asesor del bloque Frente de Izquierda. La Justicia lo investiga porque manejaba una imprenta que habría canalizado fondos de los planes sociales. Un informe revela que hizo transferencias por más de $254 millones
Nacionales17/10/2024Santiago González Roisler ingresó a trabajar a la Cámara de Diputados en 2020. Cumplía funciones en el despacho de la entonces diputada Romina Del Plá. En enero de 2021, fue ascendido a planta transitoria, como asesor del bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Pero su carrera dentro del Parlamento terminó abruptamente el 31 de mayo, en medio del escándalo por el manejo de los planes sociales. Su salida estuvo vinculada de manera directa con el avance de la causa judicial.
Tal como anticipó Infobae, la Fiscalía a cargo de Gerardo Pollicita investiga el rol de González Roisler a través una imprenta que habría canalizado parte de los fondos investigados. Se trata de la empresa Ediciones e Impresiones Panorama SRL, creada en noviembre de 2022 con un objeto social amplio: realizar trabajos de impresión de distintos elementos de publicidad en formato gráfico, pudiendo editar, vender, comprar, distribuir, exportar, importar y financiar obras literarias, bibliográficas, diarios y revistas.
De acuerdo a las pruebas recolectadas en la causa, Panorama habría cumplido el mismo rol que la imprenta “Rumbos” para canalizar los fondos correspondientes al Polo Obrero. “Es una continuidad”, dicen en Comodoro Py.
Según un informe reservado al que tuvo acceso este medio, desde las cuentas que tiene esa imprenta en el Banco Francés se hicieron transferencias por más de $254 millones en apenas cinco meses del año pasado. “Los fondos se destinaron a la obra social del personal de la industria del neumático. Al no resultar razonable lo operado con el perfil del cliente, se le solicitó documentación respaldatoria para justificar los montos operados”, informó la entidad.
Esa cuenta en el Banco Francés apareció mencionada en varios chats que figuran en el expediente. Cuando procesó a los dirigentes del PO, el juez Sebastián Casanello destacó unos mensajes de WhatsApp que circularon entre dirigentes de esa agrupación donde se avisaban ya no había que utilizar la cuenta bancaria de “Rumbos” para ingresar dinero, sino la de Panorama.
Rumbos fue el mayor proveedor de facturas para desviar los fondos del Plan Trabajar. En la causa hay 179 facturas por servicios presuntamente prestados a Asociación Civil Polo Obrero y a Cooperativa de Trabajo El Resplandor. En realidad, la imprenta era una pantalla para desviar fondos. En total, por esa vía se desviaron $31.000.000.
“La operatoria no habría sido posible sin una connivencia entre las dos partes que intervinieron en el proceso del manejo del dinero y la facturación: de un lado, las autoridades de las entidades investigadas, cuyo propósito era justificar, a través de facturación apócrifa, egresos de dinero aplicados a un fin no habilitado normativamente; del otro, el socio gerente de Rumbos, Roberto Adrián Albornoz, de fuertes lazos con la organización y el partido”, destacó el juez Casanello cuando dictó los procesamientos.
Otras facturas utilizadas por el PO para “justificar” gastos eran de Coxtex SA, una usina que ya había sido detectada por la AFIP. Esa firma fue creada por María Soledad Vega, una mujer de escasos recursos, y Luis Alexander Pichuaga, un misterioso “canadiense” que vivía en un humilde PH de Floresta. Cuando la Justicia allanó sus domicilios, confirmó que habían sido usados por otras personas.
Mientras se define el futuro de la causa en la Cámara Federal, los investigadores judiciales se concentraron en pistas que habían quedado pendientes, como el caso de Panorama. Esa imprenta también tiene varias transferencias sospechosas con la cooperativa El Resplandor, tanto de ingresos como de egresos.
Al revisar las cuentas y los movimientos de la imprenta, los organismos de control detectaron movimientos sospechosos en una cuenta del Banco Municipal de Rosario a nombre de un monotributista. En esa cuenta se recibieron transferencias millonarios de Rumbos y también de Panorama, las dos imprentas en la mira. Cuando la entidad comenzó a investigar, apareció una nota firmada por un funcionario de la Municipalidad de Rosario donde se asegura que el titular de la cuenta, un desempleado que pasó a ser monotributista, es “administrador” de varios beneficiarios de planes sociales.
Por todo esto, los investigadores se concentraron en el rol de Panorama.
Detrás de esa imprenta están González Roisler y Gustavo Spektor. El primero, además de ser empleado de la Cámara de Diputados, es un asiduo aportante a la campañas políticas del Partido del Obrero. De acuerdo a los registros publicados por la Cámara Electoral consultados por Infobae, hizo contribuciones desde 2018, en diferentes distritos.
El balance de 2022 del Partido Obrero en la provincia de Buenos Aires
De acuerdo al balance de 2018 de esa fuerza publicado en el sitio web de la Cámara Electoral, González Roisler comenzó ese año con una donación de $7000 en efectivo. Al año siguiente, el aporte ascendió a $50.000. En 2020, hizo tres transferencias de $5000, $20.000 y $55.000. Y en 2021 sumó dos transferencias por $5000 y $6000, solo en el distrito de Capital Federal.
Los aportes de González Roisler se registran en varias provincias y en diversas elecciones. En el último balance correspondiente a la provincia de Buenos Aires, aparecen dos transferencias de $75.000 y $7000.
Ante una consulta de Infobae, fuentes del bloque del FIT dijeron que la salida de González Roisler fue consecuencia de las “rotaciones de las bancas”. Y remarcaron que era parte de las filas del Partido Obrero.
En 2020, González Roisler hizo un aporte en Río Negro
En 2020, González Roisler hizo un aporte en Río Negro
La causa espera definiciones
La Cámara Federal debe definir en las próximas semanas si se amplía la investigación y si se ordena la indagatoria de Emilio Pérsico, responsable de la Secretaría de Economía Social durante el Gobierno de Alberto Fernández. El fiscal Pollicita lo acusó de haber encabezado una “matriz de corrupción” que permitió que el Polo Obrero “extorsionara a beneficiarios de planes sociales” y usara el dinero que recibía para financiar sus actividades partidarias.
Casanello rechazó la indagatoria, pero el fiscal de Cámara, José Luis Agüero Iturbe, sostuvo el recurso de Pollicita y hasta reclamó que se investigue si hubo una asociación ilícita. “Los funcionarios de la Secretaría de Economía Social no solo desembolsaron subsidios millonarios —al menos $361.087.500— en favor del Polo Obrero, sin ningún respaldo informativo ni documental respecto del destino del dinero público y pese a las observaciones de las áreas jurídicas basadas en la normativa”, se quejó en su recurso.
Fuente: Infobae
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.
Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto
Según fuentes policiales, se trata de Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Eduardo de Pedro en el Ministerio de Interior; hay otros identificados en la investigación
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo sostuvo el Legislador Provincial Matías Lapadula al referirse a la situación de la Obra Social del Estado Fueguino. Dio detalles del nuevo proyecto oficial presentado que, además de declarar la emergencia económica, plantea cambios radicales en el tema de lo que significan los aportes y contribuciones. El Parlamentario advirtió inconsistencias en algunas cuestiones como por ejemplo el déficit de la obra social.