
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la inauguración oficial de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes 15 de julio, de 14 a 21 horas, en Sarmiento 650.
Provinciales12/07/2025El acto estará encabezado por el intendente Walter Vuoto, acompañado por el equipo que estará al frente del nuevo espacio, con la misión de atender las demandas, inquietudes y necesidades de los y las fueguinas que residen en la capital del país. Este nuevo punto de encuentro surge como respuesta concreta al compromiso de acompañar, incluso a la distancia, a quienes forman parte de la comunidad ushuaiense.
La jornada de apertura comenzará con la presentación del Programa Integral para las juventudes y los talleres y propuestas que se llevarán adelante en la Casa Ushuaia.
Luego habrá un espectáculo de tango a cargo del elenco Palacio Tango, que dará el puntapié inicial a una agenda cultural, institucional y artística que se extenderá a lo largo de todo el día. Más adelante, la artista Micaela Núñez y la curadora Mercedes Guanziroli compartirán su muestra plástica con el público presente, y también se presentará la obra “Samba en el Viento” con una coreografía interpretada por estudiantes fueguinos de la Universidad de las Artes, como homenaje a la identidad austral.
La apertura formal será a las 19 horas con palabras del intendente Vuoto. En ese marco, se entregará material bibliográfico en nombre del Museo Marítimo y del Presidio, y se declarará de interés cultural municipal la gira del espectáculo “El Tango desde el Fin del Mundo”, protagonizado por la cantante fueguina Micaela Sancho. El cierre será justamente con la presentación en vivo de esta artista, junto a un nuevo show de Palacio Tango.
La Casa Ushuaia es un espacio pensado para acompañar a la juventud fueguina que elige estudiar y formarse lejos de su tierra. A través del Programa Integral para las Juventudes, este lugar brindará herramientas concretas, espacios de cuidado y contención, actividades recreativas y de orientación profesional. El objetivo es fortalecer el arraigo, la identidad compartida y el acceso efectivo a derechos.
Entre las primeras iniciativas que se pondrán en marcha se destacan:
-Taller de orientación y reorientación vocacional, destinado a acompañar procesos de elección o revisión de proyectos de vida profesional y académica.
-Taller de orientación para el retiro laboral, dirigido a personas próximas a jubilarse o jubiladas, con el fin de promover una transición activa y saludable.
-Taller de estimulación cognitiva para personas jubiladas, enfocado en mantener y potenciar habilidades mentales, sociales y emocionales.
-Conversatorios de orientación sobre consumos problemáticos, apuestas online y prevención del suicidio, como parte de un enfoque integral del cuidado en salud mental.
-Talleres para jóvenes profesionales, con formación en armado de CV, entrevistas y estrategias de inserción laboral.
-Taller de vida saludable, con herramientas prácticas para organizar la alimentación, el descanso y el manejo del estrés.
-Taller de construcción de resiliencia, para afrontar desafíos emocionales, académicos y sociales desde una mirada colectiva.
-Apertura de una sala de estudio con conectividad, impresora y ambiente tranquilo, disponible de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
-Espacio de atención psicológica presencial, orientado a acompañar emocionalmente a quienes cursan carreras lejos del hogar.
-Entrega de materiales deportivos para fortalecer las actividades recreativas impulsadas por el área de Juventudes.
El acto culminará con un servicio de catering para compartir entre las y los presentes, acompañado por la musicalización en vivo de un DJ, generando un cierre festivo y comunitario para este encuentro tan significativo.
La Municipalidad de Ushuaia reafirma así su compromiso de estar presente, crear comunidad y promover proyectos de vida con identidad fueguina en cada rincón del país donde hayan ushuaienses construyendo su camino.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
Con mejoras en centros de investigación y formación se apunta a consolidar una producción sustentable que combine cuidado ambiental, innovación y desarrollo de un plan integral para diversificar la matriz productiva.
Frente a la sede de la OSEF de Río Grande hicieron un reclamo y difundieron una carta abierta dirigida al gobernador Gustavo Melella, por la falta de pago desde hace tres meses.
La convocatoria está dirigida a realizadores que busquen visibilidad, coproducción o distribución internacional. Los proyectos elegidos representarán a la provincia en el mayor mercado audiovisual de la región.
Los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios podrán regularizar sus deudas con quita total de intereses. El plan incluye opciones de pago en hasta 24 cuotas y estará vigente entre el próximo lunes 13 y hasta el 12 de diciembre.
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.