La acuicultura como polo de desarrollo

Con mejoras en centros de investigación y formación se apunta a consolidar una producción sustentable que combine cuidado ambiental, innovación y desarrollo de un plan integral para diversificar la matriz productiva.

Provinciales09/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20251008103316d4442460bb7bad5b2f74eddf5dcef60e

El Gobierno reforzó su apuesta por la acuicultura como eje estratégico para el desarrollo económico y ambiental de la provincia. La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, encabezó una recorrida por la Estación de Piscicultura Río Olivia y el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, donde supervisó los avances en infraestructura y las tareas vinculadas a la investigación genética y el control ambiental.

La iniciativa forma parte de una política de largo plazo que busca ampliar la matriz productiva provincial a partir de tres pilares: la formación de recursos humanos especializados, la investigación científica y el desarrollo productivo sostenible.

“Estas incorporaciones permitirán consolidar la vigilancia ambiental, garantizar la bioseguridad y generar conocimiento científico de excelencia”, señaló Fernández, al destacar la importancia de las inversiones en equipamiento, insumos y recursos humanos especializados.

La funcionaria remarcó además que “la acuicultura es la gran apuesta para ampliar la matriz productiva. Para ello, hemos definido un camino estratégico que se apoya en tres ejes clave: la capacitación y formación del personal, la investigación científica y el desarrollo productivo”.

La ministra destacó que la articulación de estas áreas es esencial para “promover el crecimiento económico, así como la sostenibilidad ambiental y social”. En ese sentido, subrayó que la provincia busca fortalecer la base científica y tecnológica como soporte para el desarrollo de nuevos emprendimientos acuícolas.

Durante la visita, las autoridades constataron las mejoras en la sala de incubación, donde equipos técnicos trabajan en genética aplicada al desarrollo de especies locales, un área clave para fortalecer la capacidad productiva y la conservación de los ecosistemas. En paralelo, el Laboratorio de Toxinas y Microbiología avanza en la modernización de sus instalaciones y la incorporación de personal calificado para ampliar el control sanitario y ambiental.

La estrategia provincial también incluye instancias de capacitación, como las Jornadas de Fortalecimiento Técnico del Programa de Observadores a Bordo, realizadas recientemente junto al Centro de Estudios y Capacitación para la Formación Marítima y Acuícola de Tierra del Fuego (CECAFMA) y el Centro Desarrollo Pesca Sustentable (CeDePesca).

 Durante cuatro días, especialistas abordaron temas de digitalización de datos, actualización de protocolos de captura incidental y capacitación operativa, con el objetivo de mejorar la gestión pesquera y evaluar la interacción de la merluza negra con el ecosistema marino.

La acuicultura en Tierra del Fuego tiene un alto potencial de desarrollo. Las condiciones naturales; bajas temperaturas, aguas limpias y abundancia de especies, posicionan a la provincia como un ámbito ideal para el cultivo de moluscos y peces de aguas frías. Actualmente se impulsan proyectos de cultivo de mejillones y truchas arcoíris, junto con programas de monitoreo ambiental y control de toxinas marinas.

El desafío, según las autoridades, es consolidar un modelo que combine crecimiento económico, soberanía alimentaria y preservación del entorno natural. En ese sentido, el fortalecimiento de la infraestructura científica y el trabajo conjunto entre el Estado, el sector productivo y las instituciones de investigación se presenta como el camino para construir una acuicultura fueguina sostenible y de calidad.

Últimas publicaciones
202510081104424bed5ab77ba7b70025dd64d6cc2e920c

Así están las cosas rumbo al Provincial

Radio FM Amistad
Galerías09/10/2025

Entre el 27 de octubre y 2 de noviembre próximo, en Ushuaia, se disputará el último torneo clasificatorio con la participación de las categorías de 8va, 7ma, 6ta, 5ta y 4ta división de ambas ramas en el complejo First Class de Ushuaia.

20251008103316d4442460bb7bad5b2f74eddf5dcef60e

La acuicultura como polo de desarrollo

Radio FM Amistad
Provinciales09/10/2025

Con mejoras en centros de investigación y formación se apunta a consolidar una producción sustentable que combine cuidado ambiental, innovación y desarrollo de un plan integral para diversificar la matriz productiva.

202510081048499a952ab19208baf01bd6531a4abe62ba

Medio Ambiente desarrolla limpieza en inmediaciones del relleno sanitario

Radio FM Amistad
Ushuaia09/10/2025

El titular del área, David Ferreyra, precisó que ante los vientos fuertes registrados recientemente, en un sector lindante al relleno y al río Olivia se produjo una voladura de residuos, por lo cual se trabaja junto a la empresa Agrotécnica Fueguina en la recolección y el retiro de estos elementos.

Te puede interesar
20251008103510833d7f25451a3cf603e033623ad44f4c_min

Nuevo plan de regularización de deudas

Radio FM Amistad
Provinciales09/10/2025

Los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios podrán regularizar sus deudas con quita total de intereses. El plan incluye opciones de pago en hasta 24 cuotas y estará vigente entre el próximo lunes 13 y hasta el 12 de diciembre.

20241014014958_photo_2024_10_14_01_40_06

Roch dejaría de operar en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales08/10/2025

La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.

202510071029404be427a400e87531d88bf78372c95e8c_min

Investigan el varamiento de 15 orcas en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales08/10/2025

Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.

Lo más visto
multimedia.normal.b39ae97c38125974.bm9ybWFsLndlYnA=

Imputados admitieron ser culpables

Radio FM Amistad
Policiales08/10/2025

Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.

W12611skq7qwl5nvn63ryt

Tolhuin celebra el viernes su 53° aniversario

Radio FM Amistad
Tolhuin09/10/2025

Los festejos comenzarán a las 10 horas con el acto central en el Polideportivo Municipal Ezequiel Rivero, que contará con presentaciones artísticas locales y la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas instituciones. Luego, a las 11 horas, se realizará el tradicional corte de torta aniversario, acompañado por la Banda Municipal de Río Grande. Por su parte, el secretario de Turismo y Producción del Municipio de Tolhuin, Ángelo Fagnani, sostuvo que, pese al contexto económico adverso, destacó el trabajo conjunto con asociaciones y emprendedores locales para sostener las actividades festivas y turísticas. Además, brindó un panorama de la temporada invernal y confirmó que varias cabañas lograron conectarse a la red de gas natural tras años de reclamos.

suscribirte para mas contenido!