
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Politica13/10/2025El presidente Javier Milei encabezó este jueves en San Nicolás la presentación del “Plan Argentina Grande Otra Vez”, una ambiciosa iniciativa orientada a impulsar el crecimiento económico, atraer inversiones y transformar de raíz el sistema productivo del país.
Durante el acto, realizado en la planta industraial de Sidersa, el mandatario celebró el ingreso de 55.000 millones de dólares en nuevas inversiones, que calificó como el punto de partida de una nueva era de prosperidad y libertad económica para la Argentina.
Acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el intendente local Santiago Passaglia, el jefe de Estado afirmó que el país comenzó a recuperar la confianza del mundo. En ese sentido, destacó el respaldo histórico de Estados Unidos anunciado el día anterior, que, según explicó, marca “un hito fundacional” en la relación bilateral y fortalece la inserción internacional de la Argentina.
Entre los anuncios más importantes, Milei subrayó los acuerdos alcanzados por YPF y la empresa italiana ENI para desarrollar un megaproyecto de gas natural licuado, con una inversión estimada en 30.000 millones de dólares en cinco años, capaz de generar exportaciones anuales de hasta 20.000 millones de dólares.
A esto se suma el compromiso de OpenAI, que desembolsará 25.000 millones de dólares para instalar centros de datos y desarrollo tecnológico en el país, consolidando a la Argentina como polo regional en inteligencia artificial.
El Presidente eligió Sidersa como escenario del anuncio por tratarse de una de las primeras firmas adheridas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía invertirá 300 millones de dólares en una nueva planta para producir acero de alta calidad, pieza clave para el desarrollo de la infraestructura nacional.
Durante su discurso, el mandatario adelantó un paquete de reformas económicas, laborales y tributarias que busca liberar las fuerzas productivas del país. La primera etapa apunta a beneficiar a más de 500.000 pymes, reducir la carga impositiva y fomentar la creación de empleo formal en el sector privado.
En materia laboral, el Gobierno impulsará cambios para dar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación en blanco, poniendo fin a lo que Milei denominó “la industria del juicio laboral”. Según explicó, la nueva legislación buscará adecuar los convenios colectivos a la realidad actual y garantizar “mayor cantidad de empleos y mejores salarios”.
En el plano tributario, el Presidente anunció la iniciativa de eliminar unos 20 impuestos considerados “ridículos y distorsivos”, con el propósito de simplificar el sistema y aliviar la presión fiscal sobre el sector privado. “Venimos a cortar de cuajo con esta adicción y a simplificar, de una vez por todas, nuestro sistema tributario”, afirmó.
Finalmente, Milei sostuvo que el Plan Argentina Grande Otra Vez busca dinamizar la economía desde las grandes inversiones hasta las pequeñas empresas, y aseguró que su gobierno está decidido a cambiar el país de forma definitiva, para que los argentinos vuelvan a ser protagonistas de su propio destino.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, lanzó este sábado la segunda temporada del programa BiciUshuaia, una iniciativa que busca consolidarse como política pública de movilidad sostenible en la ciudad.
En virtud de las condiciones climáticas adversas previstas para la jornada del viernes 10 de octubre, lamentamos informar que se suspenden las actividades programadas de la feria “Emprendemos desde el Sur” que iban a desarrollarse en el Playón del Puerto de Ushuaia.
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.