Nuevo plan de regularización de deudas

Los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios podrán regularizar sus deudas con quita total de intereses. El plan incluye opciones de pago en hasta 24 cuotas y estará vigente entre el próximo lunes 13 y hasta el 12 de diciembre.

Provinciales09/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20251008103510833d7f25451a3cf603e033623ad44f4c_min

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) lanzó un nuevo programa de regularización de deudas que permitirá a los usuarios ponerse al día con el servicio de agua y saneamiento mediante una moratoria que contempla la quita del 100% de los intereses por mora. El plan entrará en vigencia el lunes 13 de octubre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, ofreciendo diferentes alternativas de pago y facilidades para quienes se adhieran al débito automático.

El objetivo de la iniciativa es facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los usuarios y, al mismo tiempo, fortalecer la recaudación del organismo sin aplicar penalidades financieras. Los interesados podrán optar por cancelar su deuda en un solo pago con tarjeta de débito, crédito o cheque, y en Tolhuin también en efectivo, o en planes de 6, 12 o 24 cuotas, con tasas de financiación del 1%, 2% y 2,5% mensual respectivamente. En todos los casos, la adhesión al débito automático será requisito indispensable.

Los planes de pago incluirán únicamente el capital adeudado, pudiéndose efectuar un anticipo al momento de la suscripción, y contemplarán la tasa de financiación según la cantidad de cuotas elegida.

La moratoria también permitirá la incorporación de usuarios que ya tengan planes de pago vigentes. En esos casos, podrán refinanciar el saldo bajo las nuevas condiciones, beneficiándose con la eliminación de los intereses moratorios previos. Para las deudas judicializadas, el régimen contempla la posibilidad de regularizar la situación extrajudicialmente, previa autorización de los responsables de los procesos ejecutivos.

El trámite de adhesión será presencial en las oficinas comerciales de la DPOSS, de lunes a viernes de 8.30 a 14. En Ushuaia, la atención se realizará en Gobernador Campos 133, y en Tolhuin, en Santiago Rupatini 435.

Para completar la gestión, el titular deberá presentarse con DNI, documentación que acredite la titularidad del inmueble y los datos bancarios o tarjeta con la que se efectuará el pago. En caso de inquilinos o terceros, se requerirá autorización expresa del propietario y copia de su DNI.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!