Roch desmintió su retiro de las áreas en Tierra del Fuego

El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo

Provinciales13/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
d600_W126ld7pyu10vvhv1kpd4b

El ingeniero Ricardo Chacra, fundador y principal accionista de la empresa Roch, fue consultado en el ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la información difundida por medios de Santa Cruz, vinculada con la retirada de las áreas de Tierra del Fuego y dijo que “es información fallida la que se difundió. Nosotros presentamos el pedido de extensión de la concesión en el año 2023 y tuvimos la contestación por parte de la gobernación. En este momento estamos en negociaciones con la provincia para ver cómo la llevamos adelante. Esto lo hemos desmentido y nos llamó mucho la atención esa noticia. Nosotros integramos una UTE y es la que plantea desde 2023 la extensión de la concesión”, dijo.
“La concesión vence en agosto de 2026 y tiene derecho a diez años más. Las conversaciones están avanzando y hay que tratar varios temas, como el plan de acción y cómo podemos mejorar las condiciones operativas. Hay muchas cosas que tenemos que acordar entre la provincia y nosotros, y estamos en ese proceso. Lo que queda en la concesión nuestra tiene mucho que ver con la exploración y Roch se ha caracterizado por ser la única empresa que ha tenido descubrimientos exploratorios. Tuvimos el descubrimiento grande de Flamenco en lo que es gas y a partir de allí comenzamos a aportar más de un millón trescientos mil metros cúbicos diarios de gas. También tuvimos el descubrimiento de San Martín, donde está el pozo más productivo del país, no sólo de Tierra del Fuego”, destacó.
“Hemos hecho exploración en Tierra del Fuego y en otros lugares y creo que es una de las pocas empresas, con el tamaño de Roch, que han llevado adelante la exploración y han tenido éxitos. Pensamos todavía que tenemos oportunidades y hay que trabajarlas”, expresó.
“Hemos explorado más de 130 pozos y hace más de 25 años que estamos. La primera exploración fue en el ’93 y se hicieron muchas cosas”, aseguró.
“Todas las provincias están negociando porque son conscientes de la situación, especialmente con las áreas marginales. Esto ha ocurrido en Mendoza donde se ha llegado a acuerdos entre provincia y contratistas, lo mismo está ocurriendo en Neuquén, en Chubut y acá también. Nosotros estamos entablando negociaciones que sean razonables para la provincia y para las empresas. Nosotros tenemos la retención del 8% cada vez que salen los barcos y es bastante alto lo que nos cobran por la boya, que son 6 dólares por barril. Hemos tenido conversaciones con Maximiliano D’Alessio pero no puedo anticipar nada. Una cosa es la ampliación de la concesión de la UTE y otra cosa son las charlas con Terra Ignis por la negociación con YPF”, aclaró.

Producción actual

Respecto de la producción actual, dijo que “estamos con una producción de petróleo del orden de los 700 y 800 barriles diarios, la producción de gas es del orden de los 230 mil a 250 mil metros cúbicos de gas. A partir del problema que tuvimos con la boya y con la pandemia, se ha intentado hacer perforación de pozos y hemos tenido muchos problemas de logística. No hay equipos de perforación y los tuvimos que traer de afuera, y los equipos de servicios que también tuvimos que traer de afuera no vinieron completos. Ni hablar de los costos de traer un equipo, porque son mucho más elevados que en la cuenca del Golfo o en la cuenca neuquina. Un equipo de perforación en Tierra del Fuego estaba costando, sin transporte, 35 mil dólares; y en el Golfo estaba en el orden de los 25 mil ó 27 mil dólares por día. Se hace muy difícil”.
“Hoy perforar un pozo en Tierra del Fuego cuesta entre dos y tres millones de dólares, después viene todo lo demás. Los costos son en dólares y las ventas también, pero es tanta la carga de descuentos por venta de crudos en la isla que hace que sea más complicado que perforar en el Golfo. En el Golfo puedo perforar pozos por un millón y medio o dos millones de dólares y acá el mismo pozo me sale dos y medio o tres millones, porque no hay ninguna clase de servicios”, comparó.
“Seguimos sin el beneficio de la 19640, así que tenemos que pagar IVA y Ganancias. Desde que se sacó el beneficio pasamos a ser como una empresa del continente, con costos totalmente distintos, mucho más caros. De una u otra forma, las decisiones que ha tomado el gobierno nacional han dañado en general la actividad petrolera en Tierra del Fuego”, manifestó.
Consultado sobre la posibilidad de interesar a las empresas electrónicas en inversiones hidrocarburíferas en el marco del FAMP, dijo que ha tenido charlas “pero no he logrado que se interesen. Creo que están acostumbradas a la 19640 y a una serie de ventajas impositivas que no tiene la actividad hidrocarburífera y eso juega su rol para el inversor”.

Retirada de YPF

En cuanto a la retirada de YPF de Tierra del Fuego, lo consideró “una decisión empresaria. Ellos tienen determinado monto de capital disponible y lo aplican en donde más productividad tengan. Es una empresa que busca lucro para sus accionistas y es normal. Tiene que dar ganancias”.
A diferencia de los 500 empleados que tiene YPF en la isla, dijo que “nosotros tenemos 60 empleados y el costo empresa es mucho más alto. Una cosa es lo que percibe de bolsillo el empleado y otra cosa es el costo empresa. El costo empresa incluye todos los aportes, la ART, vestimenta, seguridad, todo eso hace que el costo promedio del personal de una empresa ronde los 8.500 a 9.000 dólares. En YPF tienen mucho más personal y por eso es anti económica y pierde 60 millones de dólares por año”.
“Creo que el manejo que ha hecho el gobernador Vidal en Santa Cruz por la salida de YPF ha sido brillante, dentro de lo que yo conozco, porque ha logrado un bono, ha logrado el saneamiento ambiental y el abandono de los pozos”, valoró.

Sin adhesión al RIGI

Por otra parte, consideró “una pena que la provincia no haya adherido al RIGI y vaya uno a saber las razones. Vale la pena porque le permite al inversor tener una seguridad jurídica y estar más tranquilo. Si no, van con los avatares de los cambios permanentes”.
Advirtió que “en Tierra del Fuego si no hay exploración nos vamos yendo para abajo. Hay que explorar y hay que buscar capital para la exploración. Ese es el camino, porque los yacimientos que ya están super agotados no van a ser lo que fueron. La única forma de levantar a la provincia en petróleo y gas es explorando. Hay algunos proyectos pero nunca van a ser tan importantes como las exploraciones”, concluyó.

Últimas publicaciones
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

Te puede interesar
20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

suscribirte para mas contenido!