El Gobierno reformará por decreto Gendarmería, Prefectura y la PSA con cambios en sus funciones:

El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Nacionales30/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
el-gobierno-reformara-por-decreto-gendarmeria-prefectura-y-la-psa-con-cambios-en-sus-funciones-foto-reutersmartin-cossarini-JTCJBY5WOTE6TOHUJSK2QMREFE

Como parte de una reestructuración de las fuerzas federales que impulsa el Ejecutivo en línea con las modificaciones en la Policía Federal Argentina, el Gobierno reformará por decreto Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con cambios en sus funciones. En Nación aseguran la medida se publicará en el boletín oficial en los próximos días.

Según pudo saber, el documento contiene cambios sobre las leyes orgánicas de cada fuerza (21.521, 19.349 y 18.398) para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Es por eso que el Ministerio de Seguridad transformará la PSA en una “policía de transporte”, de forma que se encargue únicamente de los recaudos de seguridad en la infraestructura relacionada con la actividad de trenes, colectivos y aviones. Buscan mantener la capacidad investigativa y que amplíe su personal, de forma que las autoridades no deban destinar efectivos de la PFA a aeropuertos.

Lo mismo aplica para Prefectura, que tiene a cargo la seguridad en mares, ríos, canales y el resto de las aguas navegables de la Argentina junto a las costas y los puertos sometidos a jurisdicción nacional.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apunta a reestructurar la división y la cantidad de agentes en cada fuerza junto al sistema de reclutamiento.

El ámbito de aplicación de Gendarmería Nacional es la vigilancia de fronteras, la protección de objetivos, la prevención y represión del contrabando, migraciones clandestinas e infracciones sanitarias. Tiene la función además de intervenir para “reprimir la alteración del orden público cuya magnitud sobrepase las posibilidades de control de las fuerzas policiales, o cuando adquiera las características de guerrilla, en cualesquiera de sus formas”.

El Gobierno basa la reforma de las fuerzas de seguridad en el modelo de los Estados Unidos, en el que cada cuerpo tiene una asignación especial, capacidades propias y una diferenciación detallada en la división de operativos. En Nación ponen la mira sobre Guardia Nacional (NGUS), la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y la Guardia Costera (USCG) norteamericanas.

“La intención de la reforma es que cada fuerza esté enfocada en una función y no se disperse ni se choque con otra”, agregan en el oficialismo. El Ejecutivo ya transformó la Policía Federal Argentina en un cuerpo de investigación como el FBI de los Estados Unidos. Creó el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y le dio nuevas atribuciones, como la detención de personas sin una orden de un juez por un plazo de diez horas en casos en los que tengan indicios de que hayan cometido un delito.

La Casa Rosada busca acelerar la iniciativa porque requiere el uso de las facultades delegadas, que vencen el 8 de julio. Son las atribuciones que le permiten al oficialismo eliminar, transformar y fusionar organismos, ministerios, secretarías, agencias y dependencias de la Administración Pública. En Balcarce 50 reconocen que no intentarán renovarlas a través del Congreso o de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que estuvo en estudio.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
950722-7a-12

Unas vacaciones VIP en Dubai en medio del ajuste a la discapacidad

Radio FM Amistad
Nacionales30/06/2025

El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.

20250618113205685690f8ef24b06ed65972c21650ec09_min

Comitiva fueguina en el Comité de Descolonización

Radio FM Amistad
Nacionales19/06/2025

La delegación argentina estuvo encabezada por el canciller Gerardo Werthein y contó con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia María del Carmen Battaini, el senador Pablo Blanco y ex combatientes de Malvinas.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!