
Amenazaron de muerte a Milei con un cartel antisemita en la sede de LLA de Corrientes
Una nota con lenguaje terrorista y referencias antisemitas apareció colgada en la puerta del local partidario en 25 de Mayo al 1600.
Priscila, una jóven nacida en Ushuaia y radicada actualmente en Chascomús, confirmó dos presentaciones en Buenos Aires: el 30 de octubre en el Palacio Libertad y el 2 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón. En septiembre participó en la Feria de las Regiones, donde interpretó zambas y piezas vinculadas a la identidad fueguina. Su formación incluye canto coral, danza clásica y un intenso trabajo con la Orquesta Escuela de Chascomús.
Ushuaia03/10/2025La historia musical de Priscila comenzó a los tres años, cuando tomó un violín por primera vez de la mano de su padre. Desde entonces, la disciplina y la pasión marcaron un camino que hoy la ubica en escenarios nacionales de gran prestigio “Al principio era un juego, pero después se volvió lo que más disfruto”, recordó al repasar su vínculo con el instrumento.
Durante su infancia en Ushuaia participó en conciertos escolares, festivales barriales y actividades culturales como la Noche Más Larga. También estudió canto coral y danza clásica, lo que le brindó una formación artística integral “todas esas experiencias me ayudaron a sentirme cómoda en el escenario y a querer seguir creciendo”, señaló.
Hace un año y medio, junto a su familia, se trasladó a Chascomús. Allí ingresó a la Orquesta Escuela, donde encontró un ámbito de formación profesional con ensayos diarios y participación en diferentes agrupaciones “en la orquesta somos muchos chicos, pero trabajamos con una disciplina de alto nivel. Eso me permitió mejorar muchísimo en poco tiempo”, explicó.
En septiembre representó a Tierra del Fuego en la Feria de las Regiones organizada en la Ciudad de Buenos Aires. Eligió un repertorio de raíz folclórica, con obras como La flor azul y El poncho fueguino, y expresó que le “gustó volver al folclore, que lo tenía un poco relegado. Fue lindo mostrar parte de nuestra identidad en un evento tan federal”.
Los próximos meses traerán desafíos aún mayores. El 30 de octubre se presentará en el Palacio Libertad, en un concierto con la Orquesta Juvenil Argentina, y el 2 de noviembre integrará un cuarteto de cuerdas en el Salón Dorado del Teatro Colón “Es un escenario soñado. Poder tocar allí es un orgullo enorme y una oportunidad única para mí”, expresó con entusiasmo.
Priscila tiene metas claras: proyecta una carrera profesional que combine la música académica con repertorios populares “Me imagino viviendo de la música, tocando como solista con orquestas importantes y también mostrando el folclore argentino en distintos países”, afirmó.
La joven destacó el rol de quienes la apoyan. Agradeció a su familia, a los referentes de la Casa de Tierra del Fuego y del Gobierno porteño que le facilitaron espacios, a la Fundación SOIJAr y al maestro Rafael Gintoli, con quien perfecciona su técnica “Sin ese acompañamiento nada de esto sería posible”, reconoció y subrayó el vínculo con su ciudad natal “Nacer en Ushuaia es parte de mi identidad. Aunque sea un lugar aislado, me dio las bases para lo que hago ahora. Siempre me gusta representarlo en cada lugar donde voy a tocar”.
Una nota con lenguaje terrorista y referencias antisemitas apareció colgada en la puerta del local partidario en 25 de Mayo al 1600.
El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
Priscila, una jóven nacida en Ushuaia y radicada actualmente en Chascomús, confirmó dos presentaciones en Buenos Aires: el 30 de octubre en el Palacio Libertad y el 2 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón. En septiembre participó en la Feria de las Regiones, donde interpretó zambas y piezas vinculadas a la identidad fueguina. Su formación incluye canto coral, danza clásica y un intenso trabajo con la Orquesta Escuela de Chascomús.
El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.
La iniciativa desarrollada por la Provincia y el CADIC busca difundir el trabajo científico, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural y cultural fueguino.
Durante el encuentro se analizó el futuro de la actividad y la estabilidad laboral en el sector en el marco del traspaso de las operaciones de YPF a una nueva compañía.
El Banco Tierra del Fuego (BTF) y el Gobierno provincial anunciaron una línea de asistencia destinada al desendeudamiento de los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad, dirigida a quienes tengan deudas de más de 30 días de mora al 31 de agosto. La iniciativa busca ofrecer una solución concreta para aliviar la situación financiera de los empleados.
La concejal y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, aclaró que la eventual instalación de una base en Ushuaia tendría carácter argentino y con colaboración de países aliados, rechazando las acusaciones de pérdida de soberanía.
La Policía Provincial intervino sobre los disparos que se produjeron esta tarde en Pioneros Fueguinos y Arturo Illía, obteniendo datos de que el atacante escapó en un rodado Volkswagen Gol que fue detenido en la zona. Resultó ser un sujeto con antecedentes en este tipo de hechos y manejo de estupefacientes.
El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
El alerta generó preocupación esta mañana en razón del incendio devastador del pasado mes de marzo en que se vio destruido el casco histórico de esta estancia situada al norte de Río Grande.