
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


La senadora fueguina Cristina López celebró el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. Advirtió que la motosierra libertaria busca destruir derechos básicos y llamó a frenar el proyecto de Javier Milei en las urnas el próximo 26 de octubre.
Politica03/10/2025
Radio FM Amistad
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, expresó un contundente rechazo a los vetos del presidente Javier Milei contra dos normas clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. “Desde el Senado volvimos a ponerle un límite a Milei, un freno a esa motosierra que destruye la educación, la salud pública y la vida de los argentinos”, afirmó.
Con una amplia mayoría, la Cámara alta insistió en la sanción de ambas leyes, lo que implicó el tercer revés legislativo al Ejecutivo en lo que va de 2025, luego del rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. En este marco, López advirtió que “Milei quiso vetar la esperanza de los estudiantes y la vida de los chicos que necesitan atención médica. Y no se lo vamos a permitir”.
Por otra parte, la senadora recordó que la Ley de Financiamiento Universitario había sido aprobada con amplio consenso en ambas cámaras. La norma garantiza la actualización presupuestaria para el funcionamiento de las universidades nacionales, además de la recomposición salarial de docentes y no docentes.
En este punto, López remarcó la relevancia de la universidad pública para los fueguinos. “En Argentina, más del 50% de los estudiantes universitarios son primera generación. En Tierra del Fuego, ese número asciende al 75%. Eso es lo que Milei quiere destruir con este veto: los sueños de millones de familias”, enfatizó.
Asimismo, describió la crítica situación que atraviesa el sistema universitario bajo el ajuste libertario: “Hoy el 85% de los trabajadores universitarios está por debajo de la línea de pobreza, hay aulas sin calefacción, laboratorios sin insumos y más de 100 obras paralizadas en todo el país”.
En relación al área de salud, López rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Pediatría, que contemplaba un refuerzo presupuestario para el Hospital Garrahan. “El Garrahan salva la vida de más de 700 chicos fueguinos cada año. No hay familia en nuestra provincia que no conozca a alguien que haya pasado por ese hospital. Milei y los libertarios son inhumanos”, cuestionó.
Además, señaló que los profesionales del Garrahan trabajan en condiciones extremas: “Vetar la emergencia en pediatría es vetar la vida de miles de niños en la Argentina”, sostuvo, y advirtió que la decisión presidencial compromete la capacidad de respuesta del hospital de referencia pediátrica más importante del país.
En este contexto, López acusó al Gobierno nacional de gobernar “contra el pueblo”. Según expresó, “este gobierno libertario no defiende la libertad: defiende a los poderosos y les da la espalda a los trabajadores, a los jubilados y a las familias”.
Con un mensaje directo a la sociedad, la legisladora contrastó prioridades: “Dicen que no hay plata para las universidades ni para el Garrahan, pero sí hay plata para la SIDE y para la Sociedad Rural. Esas son las prioridades de Milei”.
Finalmente, López reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos conquistados y convocó a la ciudadanía a expresarse en las próximas elecciones: “La universidad pública no se toca. El Hospital Garrahan tampoco se toca. Los jubilados no se tocan. Los discapacitados no se tocan. A la crueldad de Milei le vamos a seguir poniendo límites desde el Congreso y desde las urnas”.
Y concluyó con un mensaje de proyección política: “El 26 de octubre tenemos la oportunidad de frenar esta pesadilla libertaria. No se puede enfrentar a una motosierra con silencio ni con tibieza: hay que hacerlo con coraje y con unidad”.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.