Dos derrumbes en La Habana dejaron cuatro muertos y expusieron la grave crisis que atraviesan los cubanos

Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital

Internacionales12/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (7)

Cuatro personas murieron, entre ellas una niña de siete años, tras el colapso de dos edificios en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja, en la capital cubana, según informaron este sábado las autoridades y medios locales.

El primer derrumbe tuvo lugar en Diez de Octubre, donde un hombre de 60 años quedó atrapado bajo los escombros luego de que se desplomara un edificio. El diario local Tribuna de La Habana informó que bomberos rescataron su cuerpo tras el incidente, ocurrido en la noche del viernes.

Horas después, durante la madrugada del sábado, se produjo un segundo derrumbe en un edificio multifamiliar del municipio La Habana Vieja, que dejó a tres personas fallecidas, incluida una niña de siete años, de acuerdo con la Asamblea Municipal de La Habana Vieja. La institución, a través de sus redes sociales, informó que los equipos de rescate trabajaron en el lugar para recuperar los cuerpos.

Las autoridades atribuyeron ambos incidentes a las intensas lluvias recientes y al deterioro estructural de los edificios en la capital cubana. Las condiciones de la vivienda en Cuba constituyen uno de los principales problemas socioeconómicos del país, especialmente en La Habana, la provincia más poblada, con 2,1 millones de habitantes.

Datos oficiales señalan que en la ciudad existen 185.348 inmuebles en mal estado; de estos, 83.878 requieren reparaciones parciales y 46.158 necesitan reformas profundas. Además, hay 43.854 hogares necesarios para quienes, tras anteriores derrumbes, hoy residen en albergues estatales, junto con otras 11.458 viviendas requeridas por el crecimiento de la población de la ciudad.

Según cifras del régimen, Cuba tiene más de 3,9 millones de viviendas para una población de 9,7 millones de habitantes, pero el 37% se encuentra en estado técnico regular o malo. El déficit habitacional asciende a unas 856.500 casas, lo que representa cerca del 20% de las necesidades. En 2018, el régimen cubano anunció una política nacional para intentar solucionar esta problemática en una década.

El parque inmobiliario del país se encuentra deteriorado, afectado por la falta de mantenimiento derivada de la escasez de materiales y sustancias agravadas por la crisis económica y el paso de desastres naturales, principalmente huracanes. La prolongada crisis, el impacto de la pandemia y el endurecimiento de las sanciones estadounidenses han intensificado los problemas estructurales.

Economistas independientes y críticos del gobierno han señalado que, en los últimos años, la inversión pública se ha centrado en la construcción de hoteles, en especial para el sector de lujo, dejando en segundo plano el sector habitacional. Estos recientes derrumbes reflejan la magnitud de la vulnerabilidad que afronta la población en sectores con construcciones antiguas y degradadas.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

IMG_6667-1

Médicos Sin Fronteras: “La incesante ofensiva israelí en Gaza nos ha obligado a suspender nuestras actividades médicas vitales”

Radio FM Amistad
Internacionales27/09/2025

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

Lo más visto
20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

suscribirte para mas contenido!