Rodríguez: “No pueden gobernar sin estar en comunicación con el Gobierno nacional”

Así lo sostuvo el diputado electo Miguel Rodríguez al remarcar la necesidad de una relación institucional activa entre la provincia y la Nación. También repasó su gestión en Migraciones y adelantó sus prioridades legislativas: RIGI, conectividad soberana y reforma de la ley de salud mental.

Politica27/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.9268380b368c0d76.bm9ybWFsLndlYnA=

En diálogo con Radio Provincia, en el programa Buscando el Equilibrio, el delegado de Migraciones Miguel Rodríguez, quien asumirá su banca en Diputados el próximo 3 de diciembre, trazó un balance de su paso por la Dirección Nacional de Migraciones en Tierra del Fuego y adelantó los proyectos que impulsará desde el Congreso.

En primer lugar, Miguel Rodríguez recordó que “me hice cargo del organismo en marzo del 2024” y explicó que la transición estuvo lejos de ser sencilla "los Gobiernos anteriores ponían un jefe en Río Grande y un delegado en Ushuaia, pero no tuve esa suerte. Me tuve que hacer cargo de ambas oficinas”.

El dirigente señaló que esa situación lo obligó incluso a destinar fondos personales en los primeros meses "el primer año fue complicado para mí porque todo lo que hacía para el organismo requería que destine fondos de mi sueldo, pero entendiendo que la Argentina venía de muchos años de despilfarro. Los primeros años fue complicado y tuve que resignar muchas cosas”.

La precariedad edilicia también fue un problema grave. Según relató "acá en Río Grande estaban a punto de desalojar por no pagar los alquileres y no iban a renovar el contrato. Me acerqué a hablar y nos renovaron, en Ushuaia los habían desalojado y habían ido a un lugar prestado”.

A esto se sumó la falta de personal "éramos 65 personas cuando ingresé, se jubilaron 4 y fueron de baja 3 personas. Al organismo entré solo y me hice cargo solo, no tuve una transición”.

Uno de los primeros cambios fue la restitución horaria "cuando ingresé en Río Grande se estaba trabajando de 9 a 14 horas, mantenían los horarios de pandemia y ese fue el primer cambio, se empezó a atender las 8 horas como todo organismo público”.

En materia migratoria, Rodríguez explicó el fuerte impacto de las nuevas normativas "más del 60% se cortaron las solicitudes diarias de radicación. Antes eran 6 por día”, precisó, mencionando que los principales flujos provienen de Chile, República Dominicana, Brasil y Venezuela.

Sobre la expulsión de extranjeros que delinquen, sostuvo "nosotros no debemos criminalizar al extranjero, pero en el momento que el Estado sabe que desnaturalizó la solicitud de radicación, debería ser más rápido el proceso de expulsión”. Y agregó que “cuando me hice cargo desde el 2017 no se hizo ninguna expulsión, y en menos de dos años se realizó la expulsión de 4 personas”.

Rodríguez alertó además sobre las carencias tecnológicas "justamente es algo que estuvimos hablando con Gendarmería. Cuando asumí no funcionaba el escáner de frontera. Para camiones no contamos con escáner en toda la provincia, solo contamos con escáner para valijas”.

De cara a su labor legislativa, Rodríguez adelantó que buscará impulsar la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones "en la Legislatura presentamos la adhesión al RIGI que es algo que beneficiaría un montón a la provincia. Lo escuché a Melella decir que nosotros tenemos un subrégimen, pero eso está cerrado para 4 o 5 empresas, necesitamos el incentivo de las nuevas inversiones”, señaló.

También retomó la prioridad de mejorar la conectividad con el continente "en otro lugar del mundo como la Unión Europea transitan libremente. Deberíamos hacer la barcaza y seguir transitando libremente. Hay que ir a charlar a Cancillería sobre el pacto Maipú para poder avanzar, porque esto sería un impacto muy positivo el no hacer 4 fronteras”, sostuvo.

En materia de salud mental, anticipó "me hace ruido la ley de salud mental, estamos trabajando con una psiquiatra para la reforma de la ley. Lo estamos trabajando porque hace ruido”.

Asimismo, consideró necesario optimizar el gasto público "hay muchos terrenos que hoy lo administra los bienes del Estado, si podemos utilizar esto, vamos a poder dejar de gastar plata en alquileres”.

También mencionó su apoyo a la reforma migratoria nacional "acompaño la modificación de la ley migratoria impulsada por el diputado Pauli”.

En su análisis político, Rodríguez destacó el rol del presidente Javier Milei "tanto el fueguino como el argentino en sí está cansado de vivir en un país como en el 2023. Creo que la raíz de todo esto fue la aparición de nuestro presidente que se animó a decir lo que muchos no decían”, afirmó.

Por último, marcó su voluntad de cooperación con el gobierno provincial "rodavía no hemos cruzado mensajes, pero soy partidario del diálogo, estoy a disposición para cualquier tipo de diálogo. Posterior a asumir me voy a poner a disposición todo lo que esté a mi alcance porque no pueden gobernar sin estar en comunicación con el gobierno nacional”, concluyó.4

Últimas publicaciones
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

Te puede interesar
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

suscribirte para mas contenido!