Moratoria “Se llega a esta situación por una caída de ventas de varios meses y de la rentabilidad”

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre los proyectos que tratará la Legislatura para implementar una moratoria que permita al sector comercial regularizar sus deudas.

Rio Grande27/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
lg

González explicó que “fines del 2023 y el 2024 tuvieron muy alta inflación, lo que hizo que los productos crecieran considerablemente en precios. Luego vino el incremento de costos fijos. Los sueldos acompañaron la inflación, por lo que aumentó absolutamente todo. Complementado a eso, lo peor que puede suceder es que se venda poco”.

Asimismo, expuso que “si aumentan los precios, pero vendés, es diferente. Aumentó todo y la capacidad de compra del consumidor cayó. Se juntó un problema muy grande que afecta a la rentabilidad del comercio. Desde que abrís la puerta los costos fijos se pagan igual y si la economía no levanta vuelo, se va complicando”.

 “En un comercio siempre se le da prioridad al pago de los empleados. El resto queda para pagarse más adelante. Una de esas cosas son los impuestos. Por eso la necesidad de que pueda tratarse este proyecto”.
 
Al mismo tiempo, señaló la “ventaja” que tiene Ushuaia gracias a la actividad turística: “Es un ingreso genuino que viene y se consume acá. Es una inyección de oxígeno que hace que la economía se mueva y genere un circulante. En el caso de Río Grande, dependen únicamente de lo local. Nosotros tenemos esta inyección que nos empuja un poco más”.

Por otro lado, se refirió a las nuevas complejidades que debe enfrentar el sector comercial, frente a la llegada de plataformas como Mercado Libre: “El ingreso de las plataformas online requiere que el comercio se pueda reinventar. Hay productos que no se pueden vender en volumen y ahí hay que ver si lo modificás por otra cosa. Esto sucede en la actividad en general. Hay un recambio de estrategias que los comercios buscan para sobrevivir”.

 De igual forma, González consideró que “cuando tenemos un competidor de este tipo, hace que el comercio crezca, mejore sus servicios y estrategias para mantener esa clientela. Si bien da un poco de miedo que estas plataformas generen un perjuicio, siempre intento verlo al revés: te hacen moverte para generar estrategias y ofrecer mejores servicios a la gente”.

Consultado por la posibilidad de ofrecer promociones, de cara a las fiestas de fin de año, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia mencionó que “las tasas tienen mucho que ver en las promociones. Antes de las elecciones el Gobierno las aumentó para contener el dólar. Cuando pasaron, empezaron a bajar. Tuvimos tasas arriba del 60% y hoy hay del 30%. Vemos que van bajando y eso te ayuda más. Muchas veces el comercio es el que absorbe el costo de esas promociones. Esperamos que estén en un valor acorde que nos permita hacer ofertas”.

 “A veces se da la diferencia entre la venta de contado y la financiada. En la última, hay un costo implícito que el comercio tiene que absorber. No siempre las tarjetas absorben los costos de financiación. El comercio suele asumir estos costos”, expresó.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

suscribirte para mas contenido!