Alegatos en el juicio por la muerte de un bebé: la defensa pidió la absolución de los médicos

El abogado Francisco Ibarra solicitó la absolución de la ginecóloga Valeria Pastori y del obstetra Rodolfo Pérez. Aseguró que la patología que provocó el fallecimiento no era previsible y calificó el hecho como una tragedia médica sin reproche penal.

Policiales27/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
35191

En la continuidad del juicio por la muerte de un bebé ocurrida durante un parto en noviembre de 2015, el abogado Francisco Ibarra, defensor de la ginecóloga Valeria Pastori y del obstetra Rodolfo Pérez, pidió la absolución de sus representados. La postura coincide con la presentada ayer por la fiscalía, que también había solicitado el sobreseimiento de ambos profesionales.

Ibarra basó su alegato en los testimonios médicos y periciales expuestos en el debate oral, indicando que la conducta de los profesionales se ajustó a los protocolos vigentes y que el procedimiento aplicado fue el adecuado. En esa línea, sostuvo que el resultado fatal no era previsible y que la condición que afectó al recién nacido fue “una tragedia”.

La patología como eje central de la defensa

El defensor hizo especial referencia a la vasculopatía trombótica, patología que —según explicó— no pudo ser anticipada ni detectada durante el proceso del parto.
“Fue una situación abrupta”, manifestó, enfatizando que no había una acción médica posible para evitar el desenlace.

Ibarra insistió en que no existe nexo causal entre las intervenciones realizadas y la muerte del bebé, y que la imputación por homicidio culposo carece de sustento técnico y científico.

Rechazo al reclamo civil

Además del pedido de absolución penal, Ibarra requirió que se rechace el reclamo civil impulsado por la familia.
La postura fue acompañada por los abogados de la clínica Cemep y de la aseguradora médica, quienes también sostuvieron que no existió mala praxis ni incumplimiento profesional.

La definición llegará el 11 de diciembre

Tras los alegatos de las partes, el Tribunal de Juicio dictó un cuarto intermedio hasta el 11 de diciembre, fecha en la que dará a conocer el veredicto.
Se trata de uno de los procesos más sensibles de los últimos años en el ámbito sanitario provincial, dado el tiempo transcurrido, la controversia pericial y las posiciones enfrentadas entre la fiscalía, la querella y la defensa.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Cadaver-pixelado2-660x365

El mar arrojó un cuerpo vestido con una media azul

Radio FM Amistad
Policiales20/11/2025

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

multimedia.normal.b39ae97c38125974.bm9ybWFsLndlYnA=

Imputados admitieron ser culpables

Radio FM Amistad
Policiales08/10/2025

Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

suscribirte para mas contenido!