Tierra del Fuego cuenta con casi 5 mil jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar

La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.

Provinciales30/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.8ada3d0ed39d2aae.bm9ybWFsLndlYnA=-1

Según datos de la CNE, en las elecciones del 26 de octubre están habilitados para votar 1.153.128 jóvenes de 16 y 17 años en todo el país, un 3,16% del total del padrón (36.477.204).

La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil.

En el otro extremo se encuentran Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes; La Rioja, con 5.857 y La Pampa, con 5.800.

Estos números son los actualizados al 16 de septiembre y pueden cambiar en los próximos días, porque hasta el 26 de septiembre los electores tenían tiempo de subsanar los errores del padrón. Los jóvenes que no aparecen tenían tiempo hasta ese día para reclamar.

En 2023, votó el 68% de los jóvenes habilitados, el pico más alto desde la sanción de la Ley de Voto Joven
La participación de los jóvenes en las elecciones presidenciales de 2015 (las primeras de ese rango etario para esta categoría) fue del 58%, mientras que en 2019 aumentó al 64% del padrón joven, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE) recopilados por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y Unicef.
El número fue en ascenso hasta alcanzar el 68,6% en 2023, el número más alto de participación de voto joven en elecciones presidenciales, según datos oficiales analizados y brindados a este medio por Cippec.

A nivel territorial, en 2023 Buenos Aires (80%) y Santiago del Estero (78,9%) mostraron los niveles más altos, mientras que Mendoza (46%) y Tierra del Fuego (46,5%) registraron las tasas más bajas. También se verifican diferencias de género: las mujeres jóvenes votaron en mayor proporción que los varones (69,7% vs. 67,6%), según datos oficiales analizados por Cippec.

En todos los casos, la participación de los jóvenes en las elecciones se mantuvo por debajo de los porcentajes de participación general: en 2015 la general fue del 81%; en 2019, del 80% y en 2023, del 77%.

Los porcentajes del voto joven en las elecciones presidenciales también fueron mayores que los años en donde solo se eligieron bancas legislativas, al igual que ocurre con la participación general. Si se comparan las elecciones legislativas entre sí, la participación joven pasó del 52% en 2017 al 49% en 2021, su punto más bajo desde la implementación del voto para ese grupo etario.

Si se tienen en cuenta todas las elecciones, tanto presidenciales como legislativas, desde que se sancionó el voto joven, el promedio de participación en las elecciones generales fue del 55%

Te puede interesar
20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Lo más visto
campo-magnetico-banner

Advierten sobre anomalía magnética que afecta al Atlántico Sur

Radio FM Amistad
Galerías11/11/2025

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

suscribirte para mas contenido!