Tierra del Fuego cuenta con casi 5 mil jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar

La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.

Provinciales30/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.8ada3d0ed39d2aae.bm9ybWFsLndlYnA=-1

Según datos de la CNE, en las elecciones del 26 de octubre están habilitados para votar 1.153.128 jóvenes de 16 y 17 años en todo el país, un 3,16% del total del padrón (36.477.204).

La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil.

En el otro extremo se encuentran Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes; La Rioja, con 5.857 y La Pampa, con 5.800.

Estos números son los actualizados al 16 de septiembre y pueden cambiar en los próximos días, porque hasta el 26 de septiembre los electores tenían tiempo de subsanar los errores del padrón. Los jóvenes que no aparecen tenían tiempo hasta ese día para reclamar.

En 2023, votó el 68% de los jóvenes habilitados, el pico más alto desde la sanción de la Ley de Voto Joven
La participación de los jóvenes en las elecciones presidenciales de 2015 (las primeras de ese rango etario para esta categoría) fue del 58%, mientras que en 2019 aumentó al 64% del padrón joven, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE) recopilados por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y Unicef.
El número fue en ascenso hasta alcanzar el 68,6% en 2023, el número más alto de participación de voto joven en elecciones presidenciales, según datos oficiales analizados y brindados a este medio por Cippec.

A nivel territorial, en 2023 Buenos Aires (80%) y Santiago del Estero (78,9%) mostraron los niveles más altos, mientras que Mendoza (46%) y Tierra del Fuego (46,5%) registraron las tasas más bajas. También se verifican diferencias de género: las mujeres jóvenes votaron en mayor proporción que los varones (69,7% vs. 67,6%), según datos oficiales analizados por Cippec.

En todos los casos, la participación de los jóvenes en las elecciones se mantuvo por debajo de los porcentajes de participación general: en 2015 la general fue del 81%; en 2019, del 80% y en 2023, del 77%.

Los porcentajes del voto joven en las elecciones presidenciales también fueron mayores que los años en donde solo se eligieron bancas legislativas, al igual que ocurre con la participación general. Si se comparan las elecciones legislativas entre sí, la participación joven pasó del 52% en 2017 al 49% en 2021, su punto más bajo desde la implementación del voto para ese grupo etario.

Si se tienen en cuenta todas las elecciones, tanto presidenciales como legislativas, desde que se sancionó el voto joven, el promedio de participación en las elecciones generales fue del 55%

Últimas publicaciones
W1261osrpyi9syfsfmnc5yh

Coto responsabilizó al gobierno provincial por el boicot al Presidente Milei en Ushuaia “La imagen institucional que dieron es lamentable”

Radio FM Amistad
Ushuaia30/09/2025

El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.

Te puede interesar
images-10

Futuro complicado para el rally fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales29/09/2025

Este fin de semana, después de casi 40 días de la edición 50 de la Hermandad, el Automóvil Club Río Grande convocó a una reunión informativa que terminó sin definiciones y muchos pilotos molestos. Por otra parte, APITUR no podrá correr en la Ruta J debido a la prohibición de Vialidad Nacional.

images-9

Fiscalía de Estado se pronunció sobre las desobligaciones docentes

Radio FM Amistad
Provinciales26/09/2025

La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego emitió el dictamen N° 10/25 en el marco de denuncias realizadas por padres de alumnos, quienes se refirieron a las medidas de fuerza en los establecimientos educativos. “Corresponde exhortar al Sr. ministro de Educación a arbitrar de inmediato las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de los alumnos de todos los niveles obligatorios del sistema educativo”, dice la resolución. Además, se refiere a la recuperación de los días perdidos y el descuento de haberes para quienes llevan adelante las medidas de protesta.

W126g2yv764rjuz8tck2x

Coto detalló punto por punto las inversiones del FAMP

Radio FM Amistad
Provinciales26/09/2025

El legislador de La Libertad Avanza puso luz sobre el destino de los fondos del FAMP y dio a conocer punto por punto los proyectos aprobados, que ya han tenido desembolsos, como también los que están avanzando tanto de parte de las empresas como de proyectos particulares. Adelantó que la semana próxima habrá anuncios de nuevos desembolsos, dando por tierra las críticas a la falta de respuesta a las iniciativas presentadas. También se refirió a la visita del presidente Milei en el marco de la campaña, a los reveses del oficialismo en el Congreso y a la necesidad de que los senadores se aboquen al tratamiento de “temas en serio y no a los chiquitajes del bloque”. Respecto del gobierno fueguino, dijo que en lugar de tener un diálogo institucional con el Ministerio del Interior, queda “como furgón de cola de las decisiones políticas de Axel Kicillof”.

Lo más visto
20250928105411ce0323bf482cabba25baeabb7f4a54f2

Elevan a juicio la causa contra Perpetto y Calderón

Radio FM Amistad
Ushuaia29/09/2025

El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.

suscribirte para mas contenido!