Iniciativa del Ejecutivo Fueguino Propone crear sistema de constancia de pérdida perinatal

El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.

Provinciales14/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
casa-1-e1676299371859
casa-1-e1676299371859

Para ofrecer una respuesta humanitaria y legalmente compatible con la legislación nacional que rige la materia, en particular la Ley 27.610 sobre interrupción voluntaria del embarazo, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto que reemplaza el “Registro de Defunciones Fetales” que contemplaba la ley orgánica del Registro Civil y que fuera vetado por el Ejecutivo provincial por considerar que generaba contradicciones jurídicas y vulneraba derechos de las personas gestantes.

La iniciativa impulsa la creación de un Sistema de Constancia de Pérdida Perinatal que permita brindar un reconocimiento simbólico a las familias que atraviesan la muerte fetal avanzada, sin producir efectos registrales, filiatorios o patrimoniales, y con pleno respeto al marco normativo vigente.

La propuesta, elaborada por la Secretaría de Justicia y Derecho Ciudadano del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, establece que se podrá solicitar esta constancia en los casos de muerte intrauterina a partir de la semana 24 de gestación o cuando el feto supere los 500 gramos de peso. El instrumento, de carácter administrativo y facultativo, será emitido por el Ministerio de Salud a través de efectores públicos y privados habilitados que hayan intervenido en el parto o constatado la pérdida.

Se subraya que la medida no constituye un registro, sino la entrega de un documento sin archivo posterior, pensado para quienes deseen contar con un testimonio que les permita transitar el duelo de forma respetuosa.

Entre los fundamentos se señala que la inscripción de una defunción en el Registro Civil solo es procedente si la persona nació con vida, conforme el artículo 21 del Código Civil y Comercial de la Nación. De este modo, registrar como “fallecida” a una persona que no tuvo existencia legal colisionaría con la normativa vigente y podría dar lugar a conflictos en materia filiatoria.

Asimismo, el texto advierte que la anterior redacción habilitaba que cualquiera de los progenitores solicitara la inscripción sin el consentimiento de la gestante, incluso en casos en que esta decidiera interrumpir el embarazo bajo el amparo de la Ley 27.610. Esa situación, según el Ejecutivo, implicaba una forma de violencia y vulneraba la autonomía de las mujeres.

La propuesta actual limita la solicitud de la constancia a la gestante o a ambos progenitores actuando de forma conjunta.

Otro de los puntos centrales que aborda el proyecto es la problemática vinculada al entierro del producto de la concepción.

En la actualidad, ordenanzas municipales como la 907/91 de Ushuaia prohíben la inhumación sin la licencia expedida por el Registro Civil, que solo se otorga en casos de personas fallecidas.

Para salvar este obstáculo, en el pasado se recurrió a inscripciones ficticias como “N.N.”, práctica que se reconoce como contraria a la ley por lo que fue eliminada en la nueva normativa registral.

El Ejecutivo remarca que la verdadera demanda de las familias es poder dar sepultura a la pérdida gestacional y colocar una placa con el nombre elegido, más allá de que no exista reconocimiento legal de filiación. En este sentido, la constancia prevista funcionaría como soporte documental para autorizar el entierro sin forzar inscripciones contrarias a la ley.

El proyecto también contempla la capacitación del personal sanitario para abordar estas situaciones con sensibilidad, empatía y respeto, brindando información clara y apoyo específico a los padres, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, promueve la adhesión a la Ley Nacional 27.733, que regula procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes.

Desde el Gobierno provincial sostienen que esta es una “solución humanitaria y legalmente viable”, capaz de acompañar el duelo perinatal de manera respetuosa, sin vulnerar derechos ni contradecir el marco legal nacional y provincial. “Se trata de un reconocimiento simbólico, no registral, que busca contribuir a un sano proceso de duelo familiar”, concluye el mensaje oficial.

Con este esquema, la administración fueguina aspira a resolver una demanda social sensible evitando choques normativos y preservando los derechos humanos, en especial la autonomía y dignidad de las personas gestantes. La Legislatura deberá ahora analizar y debatir la iniciativa, que se presenta como una alternativa intermedia entre la falta total de reconocimiento y la inscripción registral de defunciones fetales.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
images-10

Futuro complicado para el rally fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales29/09/2025

Este fin de semana, después de casi 40 días de la edición 50 de la Hermandad, el Automóvil Club Río Grande convocó a una reunión informativa que terminó sin definiciones y muchos pilotos molestos. Por otra parte, APITUR no podrá correr en la Ruta J debido a la prohibición de Vialidad Nacional.

images-9

Fiscalía de Estado se pronunció sobre las desobligaciones docentes

Radio FM Amistad
Provinciales26/09/2025

La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego emitió el dictamen N° 10/25 en el marco de denuncias realizadas por padres de alumnos, quienes se refirieron a las medidas de fuerza en los establecimientos educativos. “Corresponde exhortar al Sr. ministro de Educación a arbitrar de inmediato las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de los alumnos de todos los niveles obligatorios del sistema educativo”, dice la resolución. Además, se refiere a la recuperación de los días perdidos y el descuento de haberes para quienes llevan adelante las medidas de protesta.

W126g2yv764rjuz8tck2x

Coto detalló punto por punto las inversiones del FAMP

Radio FM Amistad
Provinciales26/09/2025

El legislador de La Libertad Avanza puso luz sobre el destino de los fondos del FAMP y dio a conocer punto por punto los proyectos aprobados, que ya han tenido desembolsos, como también los que están avanzando tanto de parte de las empresas como de proyectos particulares. Adelantó que la semana próxima habrá anuncios de nuevos desembolsos, dando por tierra las críticas a la falta de respuesta a las iniciativas presentadas. También se refirió a la visita del presidente Milei en el marco de la campaña, a los reveses del oficialismo en el Congreso y a la necesidad de que los senadores se aboquen al tratamiento de “temas en serio y no a los chiquitajes del bloque”. Respecto del gobierno fueguino, dijo que en lugar de tener un diálogo institucional con el Ministerio del Interior, queda “como furgón de cola de las decisiones políticas de Axel Kicillof”.

Lo más visto
W1261osrpyi9syfsfmnc5yh

Coto responsabilizó al gobierno provincial por el boicot al Presidente Milei en Ushuaia “La imagen institucional que dieron es lamentable”

Radio FM Amistad
Ushuaia30/09/2025

El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.

suscribirte para mas contenido!