Iniciativa del Ejecutivo Fueguino Propone crear sistema de constancia de pérdida perinatal

El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.

Provinciales14/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
casa-1-e1676299371859
casa-1-e1676299371859

Para ofrecer una respuesta humanitaria y legalmente compatible con la legislación nacional que rige la materia, en particular la Ley 27.610 sobre interrupción voluntaria del embarazo, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto que reemplaza el “Registro de Defunciones Fetales” que contemplaba la ley orgánica del Registro Civil y que fuera vetado por el Ejecutivo provincial por considerar que generaba contradicciones jurídicas y vulneraba derechos de las personas gestantes.

La iniciativa impulsa la creación de un Sistema de Constancia de Pérdida Perinatal que permita brindar un reconocimiento simbólico a las familias que atraviesan la muerte fetal avanzada, sin producir efectos registrales, filiatorios o patrimoniales, y con pleno respeto al marco normativo vigente.

La propuesta, elaborada por la Secretaría de Justicia y Derecho Ciudadano del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, establece que se podrá solicitar esta constancia en los casos de muerte intrauterina a partir de la semana 24 de gestación o cuando el feto supere los 500 gramos de peso. El instrumento, de carácter administrativo y facultativo, será emitido por el Ministerio de Salud a través de efectores públicos y privados habilitados que hayan intervenido en el parto o constatado la pérdida.

Se subraya que la medida no constituye un registro, sino la entrega de un documento sin archivo posterior, pensado para quienes deseen contar con un testimonio que les permita transitar el duelo de forma respetuosa.

Entre los fundamentos se señala que la inscripción de una defunción en el Registro Civil solo es procedente si la persona nació con vida, conforme el artículo 21 del Código Civil y Comercial de la Nación. De este modo, registrar como “fallecida” a una persona que no tuvo existencia legal colisionaría con la normativa vigente y podría dar lugar a conflictos en materia filiatoria.

Asimismo, el texto advierte que la anterior redacción habilitaba que cualquiera de los progenitores solicitara la inscripción sin el consentimiento de la gestante, incluso en casos en que esta decidiera interrumpir el embarazo bajo el amparo de la Ley 27.610. Esa situación, según el Ejecutivo, implicaba una forma de violencia y vulneraba la autonomía de las mujeres.

La propuesta actual limita la solicitud de la constancia a la gestante o a ambos progenitores actuando de forma conjunta.

Otro de los puntos centrales que aborda el proyecto es la problemática vinculada al entierro del producto de la concepción.

En la actualidad, ordenanzas municipales como la 907/91 de Ushuaia prohíben la inhumación sin la licencia expedida por el Registro Civil, que solo se otorga en casos de personas fallecidas.

Para salvar este obstáculo, en el pasado se recurrió a inscripciones ficticias como “N.N.”, práctica que se reconoce como contraria a la ley por lo que fue eliminada en la nueva normativa registral.

El Ejecutivo remarca que la verdadera demanda de las familias es poder dar sepultura a la pérdida gestacional y colocar una placa con el nombre elegido, más allá de que no exista reconocimiento legal de filiación. En este sentido, la constancia prevista funcionaría como soporte documental para autorizar el entierro sin forzar inscripciones contrarias a la ley.

El proyecto también contempla la capacitación del personal sanitario para abordar estas situaciones con sensibilidad, empatía y respeto, brindando información clara y apoyo específico a los padres, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, promueve la adhesión a la Ley Nacional 27.733, que regula procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes.

Desde el Gobierno provincial sostienen que esta es una “solución humanitaria y legalmente viable”, capaz de acompañar el duelo perinatal de manera respetuosa, sin vulnerar derechos ni contradecir el marco legal nacional y provincial. “Se trata de un reconocimiento simbólico, no registral, que busca contribuir a un sano proceso de duelo familiar”, concluye el mensaje oficial.

Con este esquema, la administración fueguina aspira a resolver una demanda social sensible evitando choques normativos y preservando los derechos humanos, en especial la autonomía y dignidad de las personas gestantes. La Legislatura deberá ahora analizar y debatir la iniciativa, que se presenta como una alternativa intermedia entre la falta total de reconocimiento y la inscripción registral de defunciones fetales.

Últimas publicaciones
AVIONNNN

LADE vuelve a Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia15/08/2025

La histórica empresa LADE, que se dedica a la interconexión de rutas patagónicas ha vuelto a elegir a TDF. El primer vuelo sería en septiembre y potenciaría la región en términos turísticos.

20250601113042dc92637d9f6a66ab7afc5dd7c8f7e56a

La concejal Zamora impulsa declarar personas non gratas a Pauli y Garramuño

Radio FM Amistad
Rio Grande15/08/2025

La Concejal riograndense Guadalupe Zamora (MPF), evaluó la crítica situación que atraviesa la ciudad del norte debido a las medidas nacionales de desfinanciamiento y al último golpe dado a la industria nacional con la quita de aranceles a las importaciones. “Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene”, subrayó.

Te puede interesar
202508130959197df813bf8bacc3230dae60d508c78034_min

37° edición Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Radio FM Amistad
Provinciales14/08/2025

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

202508120928513b939c615884c1fed69b6339c22591db_min

Más de $1.100 millones por mes para unos 2.100 beneficiarios

Radio FM Amistad
Provinciales13/08/2025

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.

W126434a3irgdou99i67ay

Profundo malestar en policías retirados por la demora en el pago de haberes y aguinaldo

Radio FM Amistad
Provinciales12/08/2025

Policías retirados y algunos familiares se reunieron esta mañana en el Centro de Retirados y Pensionados de la Policía, para evaluar las medidas que adoptarán ante el no pago del SAC, y de los meses de junio y julio. La deuda que tienen con ellos está generando todo tipo de inconvenientes “a más de 500 familias”, aseguraron antes de la reunión. Ya presentaron reclamos administrativos que no prosperaron y ahora podrían recurrir a la vía judicial.

Lo más visto
lg

30º Edición de la Bajada de Antorchas Un evento emocionante y cargado de magia

Radio FM Amistad
Ushuaia11/08/2025

La Secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, destacó el alcance de la tradicional bajada en el Glaciar Martial. “Hace treinta años que se realiza la bajada con antorchas y cada año es más bello –valoró la funcionaria-. Y si bien siempre hay aspectos por mejorar, el evento fue un éxito gracias a la articulación entre el sector público y el privado”.

suscribirte para mas contenido!