Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

Provinciales26/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261rcg1coisffn9c4afir

 “En las últimas horas nos llegó material de distintos padres y docentes sumamente preocupados, y no es para menos, porque se han encontrado con materiales en las escuelas donde introducen efemérides durante el mes de junio y llega un instructivo de parte del Ministerio de Educación para abordar temáticas relacionadas con dos fechas, una es el 22 de junio como día internacional de la educación no sexista y otra es el 28 de junio como día internacional del orgullo LGTB”, precisó la legisladora Natalia Gracianía.


Afirmó que “este es el título de los instructivos que le llegaron a las escuelas y plantean que desde el jardín de infantes hasta el nivel secundario se trabaje con distintas herramientas para enseñarle a los chicos acerca de estas dos fechas”.


“Nosotros estamos muy preocupados porque estamos hablando de niños. Vimos el material y nos llamaron la atención muchas cosas. La ley de educación sexual integral está vigente en la Argentina, no estamos desconociendo las leyes vigentes, que las respeto, aunque no las comparta; pero más allá de eso, la ley ESI plantea cuáles son los parámetros para enseñar a los chicos y habla de cuestiones que tienen que ser tenidas en cuenta, como por ejemplo la familia, que no puede quedar afuera de ciertas decisiones”, subrayó.


“Hablamos de niños pequeños, que recién están aprendiendo a escribir en los primeros años. Nos encontramos con material para el jardín de infantes de una canción que está en lenguaje inclusivo. Le hablan a los chicos con la ‘e’ y el Ministerio de Educación dice que ese es un material didáctico para enseñarle a los chicos”, cuestionó.


“Hay preocupación en los padres porque se pretende enseñar esto a chicos que recién están aprendiendo las palabras y se los está confundiendo con algo para lo que no están preparados. La familia tiene un rol fundamental en la educación de los hijos y el Estado no puede tomar ciertas decisiones por los padres. Esto tiene que ver con la convención de los derechos del niño. Los padres tienen el lugar de preferencia para decidir qué tipo de educación quieren para sus hijos”, remarcó.


Aclaró que “esto no tiene nada que ver con la comunidad LGBT, sino que tiene que ver con la intromisión del Estado en temas que le competen a la familia. Esto no es en contra de las elecciones voluntarias que pueda hacer cualquier persona mayor de edad y no es contra la comunidad LGBT”.


“Otro material que me ha preocupado mucho es el sugerido para los primeros años de la primaria. Estamos hablando de niños de 6, 7 u 8 años. Se trata de un video animado que muestra una relación romántica entre dos niños y sugiere un montón de cosas. También hay un instructivo sobre las preguntas que le tienen que hacer los docentes a los chicos. No veo por qué tenemos que estar sexualizando a los chicos. Es una pregunta que me encantaría que el Ministerio de Educación la pudiera responder”, reclamó.


“Yo quiero alertar a los padres, que tienen todo el derecho de manifestarse en contra de esto y exigirle a las escuelas que, si van a dar este tipo de contenidos, le pregunten a las familias. Yo le pido a los docentes que tengan en cuenta que los alumnos tienen derecho a ser cuidados y que es obligación de los docentes respetar la libertad de conciencia, la integridad y la intimidad de los miembros de la comunidad educativa, como lo dice la ley nacional de educación. El Ministerio de Educación no puede presionar a los docentes a tener que dar este tipo de contenidos, sobre todo a chicos tan chicos, sin la anuencia ni el conocimiento de las familias”, enfatizó.


Frente a estos hechos, el bloque está evaluando los pasos a seguir. “Hay docentes muy preocupados que se sienten presionados a tener que dar este tipo de contenidos, que no están preparados para niños y no tienen que ver con educar, sino con adoctrinar en ideología de género. Hay docentes y padres preocupados, porque se enteraron de esta situación. Las familias tienen derecho a oponerse y tienen que mandar una nota a las escuelas diciendo que no autorizan a que se den este tipo de contenidos. Las escuelas deben respetar esta decisión de las familias. También alertamos a los docentes de que no están obligados a dar este tipo de contenidos, que poco tienen que ver con los parámetros de la ESI. Veremos cuáles son los otros pasos a seguir en este sentido”, concluyó.

Últimas publicaciones
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

Te puede interesar
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

Lo más visto
images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

suscribirte para mas contenido!