Justicia y reforma constitucional en pausa

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego dictó en agosto de 2024 una cautelar exprés para frenar las elecciones de convencionales constituyentes. A casi 11 meses, y pese a las presentaciones del Ejecutivo, aún no se ha resuelto sobre la validez del proceso convocado por ley. La causa involucra cuestiones de alta gravedad institucional y mantiene bloqueada la reforma parcial de la Constitución aprobada por la Legislatura.

Provinciales23/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
tribunal-superior-de-justicia

El 5 de agosto de 2024, a las 8:59 de la mañana, el legislador provincial Jorge Lechman presentó ante el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego una acción de amparo solicitando la suspensión de las elecciones de convencionales constituyentes previstas para el 10 de noviembre. Apenas 24 horas después, el 6 de agosto a las 14:52, el máximo tribunal hizo lugar a la medida cautelar peticionada, dejando sin efecto y sin plazo de reprogramación el acto electoral convocado por el decreto provincial N° 1656/24.

 

La resolución judicial argumentó que la suspensión resultaba “procedente cuando su ejecución pudiera causar un daño grave al peticionante o uno de difícil o imposible reparación posterior” y que no debía representar un “grave perjuicio al interés público”. En una decisión llamativa, el STJ reconoció a Lechman una amplia legitimación activa, afirmando que la profundidad de la reforma dispuesta por la Ley Provincial 1529, aprobada en diciembre de 2023, habilitaba su intervención en defensa del sistema constitucional vigente.

 

Sin embargo, el trámite judicial tuvo una velocidad dispar: tras resolver la cautelar con sorprendente celeridad, el Superior Tribunal ha dejado pasar más de 10 meses sin resolver el fondo de la cuestión. Durante este tiempo, el Poder Ejecutivo contestó la demanda el 17 de septiembre de 2024, tal como le fuera ordenado.

 

Posteriormente, el juez penal Sergio Pepe, en un fallo del 21 de febrero de 2025, descartó la existencia de delito alguno en la confección del decreto de convocatoria, desmintiendo las acusaciones de falsedad en la fecha del acto administrativo.

 

El magistrado penal reconstruyó cronológicamente el proceso mediante pericias informáticas y concluyó: “No hay declaración falsa inserta ni alteración de un hecho, ni un posible perjuicio”. Pese a este pronunciamiento, el Superior Tribunal no avanzó con una resolución definitiva. Ante esa inacción, el Ejecutivo presentó dos prontos despachos, uno en abril y otro en junio de este año, solicitando el dictado urgente de sentencia. Argumentó que el tribunal vulneraba su deber constitucional, generando un bloqueo institucional que afecta la potestad legislativa y la seguridad jurídica.

 

La respuesta del STJ, emitida el 18 de junio de 2025, indica que la causa “no se encuentra en estado de ser resuelta”, debido a que aún resta la intervención del fiscal ante el Superior Tribunal, Dr. Eduardo Urquiza, y que el tribunal primero debe pronunciarse en otra causa conexa. Con esta dilación, la provincia se encamina a la feria judicial de julio sin que se haya despejado el futuro institucional de la reforma constitucional.

 

Cabe recordar que el acto electoral suspendido ya había sido avalado por el Juzgado Electoral Provincial y el cronograma estaba en plena ejecución. La decisión del STJ paralizó el proceso sin fecha de reactivación, en un escenario inédito donde la elección de convencionales fue frenada sin que exista aún una sentencia de fondo hasta el momento.

 

La situación plantea un fuerte interrogante sobre el funcionamiento del Poder Judicial fueguino: mientras resolvió en 24 horas una medida de altísima repercusión institucional, ha demorado 153 días hábiles desde el pase al acuerdo para emitir sentencia definitiva. La dilación no solo mantiene congelada una decisión soberana del Poder Legislativo, sino que genera un vacío jurídico sobre la validez del proceso de reforma.

 

En paralelo, nuevos movimientos se registran en el expediente: el 13 de mayo, el abogado Paulino Rossi presentó una recusación contra la jueza María del Carmen Battaini, aún sin resolución. Mientras tanto, el tiempo avanza sin definiciones, pese la importancia institucional del fondo de la cuestión judicializada.

 

Qué dice la Corte Suprema sobre las medidas cautelares

 

En el sistema judicial argentino, las medidas cautelares tienen un carácter preventivo y excepcional. Están destinadas a evitar que una situación se torne irreversible mientras se analiza el fondo de la cuestión. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sido clara en múltiples precedentes al señalar que las cautelares no pueden sustituir la resolución definitiva, ni convertirse en herramientas de paralización indefinida de actos legítimos del Estado. Su duración debe ser acotada, su justificación debe ser sólida, y el juez tiene la obligación de resolver el fondo en un plazo razonable, conforme a los principios de legalidad, debido proceso y tutela judicial efectiva.

 

En este caso, la prolongación de la cautelar dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, sin plazos ni avances sustanciales hacia una sentencia definitiva, expone un riesgo institucional serio: el de paralizar por vía judicial un acto de participación democrática directa como es una elección popular, sin que exista hasta ahora una declaración de inconstitucionalidad, ni una decisión formal sobre el fondo de la demanda.

 

Por lo tanto, la judicialización del calendario electoral, sin resolución concreta y sin plazos, afecta el ejercicio soberano de los ciudadanos, socava la previsibilidad institucional y erosiona la legitimidad democrática en el proceso de reforma constitucional.

Últimas publicaciones
20251003121322b5db447e1be01f57024b85804665ef39

López: “El Congreso volvió a ponerle un límite a Milei”

Radio FM Amistad
Politica03/10/2025

La senadora fueguina Cristina López celebró el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. Advirtió que la motosierra libertaria busca destruir derechos básicos y llamó a frenar el proyecto de Javier Milei en las urnas el próximo 26 de octubre.

Te puede interesar
2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

Lo más visto
202510031222008fcba98c00722cb2ac3f234aa516281c_min

Talento fueguino Con apenas 17 años, una violinista fueguina llega al Colón

Radio FM Amistad
Ushuaia03/10/2025

Priscila, una jóven nacida en Ushuaia y radicada actualmente en Chascomús, confirmó dos presentaciones en Buenos Aires: el 30 de octubre en el Palacio Libertad y el 2 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón. En septiembre participó en la Feria de las Regiones, donde interpretó zambas y piezas vinculadas a la identidad fueguina. Su formación incluye canto coral, danza clásica y un intenso trabajo con la Orquesta Escuela de Chascomús.

2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

images

Fin de semana frío, pero estable

Radio FM Amistad
Ushuaia03/10/2025

El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.

suscribirte para mas contenido!