Justicia y reforma constitucional en pausa

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego dictó en agosto de 2024 una cautelar exprés para frenar las elecciones de convencionales constituyentes. A casi 11 meses, y pese a las presentaciones del Ejecutivo, aún no se ha resuelto sobre la validez del proceso convocado por ley. La causa involucra cuestiones de alta gravedad institucional y mantiene bloqueada la reforma parcial de la Constitución aprobada por la Legislatura.

Provinciales23/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
tribunal-superior-de-justicia

El 5 de agosto de 2024, a las 8:59 de la mañana, el legislador provincial Jorge Lechman presentó ante el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego una acción de amparo solicitando la suspensión de las elecciones de convencionales constituyentes previstas para el 10 de noviembre. Apenas 24 horas después, el 6 de agosto a las 14:52, el máximo tribunal hizo lugar a la medida cautelar peticionada, dejando sin efecto y sin plazo de reprogramación el acto electoral convocado por el decreto provincial N° 1656/24.

 

La resolución judicial argumentó que la suspensión resultaba “procedente cuando su ejecución pudiera causar un daño grave al peticionante o uno de difícil o imposible reparación posterior” y que no debía representar un “grave perjuicio al interés público”. En una decisión llamativa, el STJ reconoció a Lechman una amplia legitimación activa, afirmando que la profundidad de la reforma dispuesta por la Ley Provincial 1529, aprobada en diciembre de 2023, habilitaba su intervención en defensa del sistema constitucional vigente.

 

Sin embargo, el trámite judicial tuvo una velocidad dispar: tras resolver la cautelar con sorprendente celeridad, el Superior Tribunal ha dejado pasar más de 10 meses sin resolver el fondo de la cuestión. Durante este tiempo, el Poder Ejecutivo contestó la demanda el 17 de septiembre de 2024, tal como le fuera ordenado.

 

Posteriormente, el juez penal Sergio Pepe, en un fallo del 21 de febrero de 2025, descartó la existencia de delito alguno en la confección del decreto de convocatoria, desmintiendo las acusaciones de falsedad en la fecha del acto administrativo.

 

El magistrado penal reconstruyó cronológicamente el proceso mediante pericias informáticas y concluyó: “No hay declaración falsa inserta ni alteración de un hecho, ni un posible perjuicio”. Pese a este pronunciamiento, el Superior Tribunal no avanzó con una resolución definitiva. Ante esa inacción, el Ejecutivo presentó dos prontos despachos, uno en abril y otro en junio de este año, solicitando el dictado urgente de sentencia. Argumentó que el tribunal vulneraba su deber constitucional, generando un bloqueo institucional que afecta la potestad legislativa y la seguridad jurídica.

 

La respuesta del STJ, emitida el 18 de junio de 2025, indica que la causa “no se encuentra en estado de ser resuelta”, debido a que aún resta la intervención del fiscal ante el Superior Tribunal, Dr. Eduardo Urquiza, y que el tribunal primero debe pronunciarse en otra causa conexa. Con esta dilación, la provincia se encamina a la feria judicial de julio sin que se haya despejado el futuro institucional de la reforma constitucional.

 

Cabe recordar que el acto electoral suspendido ya había sido avalado por el Juzgado Electoral Provincial y el cronograma estaba en plena ejecución. La decisión del STJ paralizó el proceso sin fecha de reactivación, en un escenario inédito donde la elección de convencionales fue frenada sin que exista aún una sentencia de fondo hasta el momento.

 

La situación plantea un fuerte interrogante sobre el funcionamiento del Poder Judicial fueguino: mientras resolvió en 24 horas una medida de altísima repercusión institucional, ha demorado 153 días hábiles desde el pase al acuerdo para emitir sentencia definitiva. La dilación no solo mantiene congelada una decisión soberana del Poder Legislativo, sino que genera un vacío jurídico sobre la validez del proceso de reforma.

 

En paralelo, nuevos movimientos se registran en el expediente: el 13 de mayo, el abogado Paulino Rossi presentó una recusación contra la jueza María del Carmen Battaini, aún sin resolución. Mientras tanto, el tiempo avanza sin definiciones, pese la importancia institucional del fondo de la cuestión judicializada.

 

Qué dice la Corte Suprema sobre las medidas cautelares

 

En el sistema judicial argentino, las medidas cautelares tienen un carácter preventivo y excepcional. Están destinadas a evitar que una situación se torne irreversible mientras se analiza el fondo de la cuestión. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sido clara en múltiples precedentes al señalar que las cautelares no pueden sustituir la resolución definitiva, ni convertirse en herramientas de paralización indefinida de actos legítimos del Estado. Su duración debe ser acotada, su justificación debe ser sólida, y el juez tiene la obligación de resolver el fondo en un plazo razonable, conforme a los principios de legalidad, debido proceso y tutela judicial efectiva.

 

En este caso, la prolongación de la cautelar dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, sin plazos ni avances sustanciales hacia una sentencia definitiva, expone un riesgo institucional serio: el de paralizar por vía judicial un acto de participación democrática directa como es una elección popular, sin que exista hasta ahora una declaración de inconstitucionalidad, ni una decisión formal sobre el fondo de la demanda.

 

Por lo tanto, la judicialización del calendario electoral, sin resolución concreta y sin plazos, afecta el ejercicio soberano de los ciudadanos, socava la previsibilidad institucional y erosiona la legitimidad democrática en el proceso de reforma constitucional.

Últimas publicaciones
536339240_1181577100669317_64476357526896905_n

Intervención por incendio vehicular

Radio FM Amistad
Ushuaia19/08/2025

Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,

foto_nota-258-99efc

Elecciones 2025. Modelos, “famosos”, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.

Te puede interesar
202508130959197df813bf8bacc3230dae60d508c78034_min

37° edición Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Radio FM Amistad
Provinciales14/08/2025

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

202508120928513b939c615884c1fed69b6339c22591db_min

Más de $1.100 millones por mes para unos 2.100 beneficiarios

Radio FM Amistad
Provinciales13/08/2025

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.

W126434a3irgdou99i67ay

Profundo malestar en policías retirados por la demora en el pago de haberes y aguinaldo

Radio FM Amistad
Provinciales12/08/2025

Policías retirados y algunos familiares se reunieron esta mañana en el Centro de Retirados y Pensionados de la Policía, para evaluar las medidas que adoptarán ante el no pago del SAC, y de los meses de junio y julio. La deuda que tienen con ellos está generando todo tipo de inconvenientes “a más de 500 familias”, aseguraron antes de la reunión. Ya presentaron reclamos administrativos que no prosperaron y ahora podrían recurrir a la vía judicial.

Lo más visto
IMAGE-2025-08-18-210303-660x365

Se realizó la tradicional regata a vela en la Bahía de Ushuaia

Radio FM Amistad
Galerías19/08/2025

En el marco de la celebración por los 215 años de la Prefectura Naval Argentina. La competencia organizada por el Círculo de deiciales y la Prefectura Ushuaia reunió a 12 embarcaciones, destacándose el velero “Beagle II” como ganador de la categoría mayor y la embarcación “Turquesa”, en la menor.

images-3

Posicionamientos hacia el 26 de octubre “El modelo anti Estado no es el mejor modelo”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.

202508180937129ba450181e050652649be1bc6d9fb1df_min

Hacia el 26 de octubre “Hablamos de ofrecer una alternativa superadora”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.

202508180935215f6c68ccc1fb9b6a3183341e4a1190ff_min

De cara a octubre Coto puntualizó en la confrontación de modelos

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza destacó la conformación de la lista y enfatizó la polarización de las propuestas. “Si estamos pidiéndole a la gente que acompañe a La Libertad Avanza es porque es el espacio del presidente. Necesitamos que los candidatos que encarnen eso sean candidatos que justamente se identifiquen con lo que le estamos pidiendo a la gente, que acompañen la gestión nacional y las ideas de La Libertad Avanza”, sostuvo.

suscribirte para mas contenido!