Posadas recicla más de 8 mil kilos de material electoral para crear materia prima

Más de 8.000 kilos de urnas, sobres y cartelería electoral se reciclan tras las elecciones, impulsando la economía circular y la producción de emprendedores locales en Posadas.

Provinciales19/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
reciclado-de-urnas-elecciones-Marcos-Otano-4

Luego de las elecciones legislativas provinciales del pasado 8 de junio, la Municipalidad de Posadas activó un operativo de reciclaje que permitió recuperar cerca de 8.000 kilos de material electoral, como urnas, sobres, votos y cartelería de campaña. El proceso, coordinado entre el Centro Verde Municipal y el Centro de Acopio para recuperadores urbanos, reduce el impacto ambiental y genera empleo y materia prima para emprendedores locales.

“Queremos que todo ese material tenga una nueva vida útil. Que no termine en un basural, sino que vuelva a la industria convertido en nuevos productos”, explicó Fernando Hancherek, director de Economía Circular de Posadas

Entre los materiales procesados, se contabilizaron 2.000 kilos de papel y otros 2.000 kilos de cartón, provenientes de las urnas y sobres utilizados durante los comicios. A ello se suma la cartelería de campaña recolectada en la ciudad, que también será clasificada y reaprovechada: “Separamos las lonas, maderas, clavos y alambres, y cada material puede ser solicitado por emprendedores registrados para darle un nuevo uso”, detalló Hancherek.

Estos recursos reciclados permiten la creación de productos como mochilas, bolsos y cartucheras, elaborados por emprendimientos locales que acceden al material a través de un registro disponible en la web de la Municipalidad o en el perfil de Instagram ambiente.posadas.Además de los residuos electorales, el sistema de reciclaje municipal procesa entre 5.000 y 12.000 kilos de materiales por mes, según explicó el funcionario. “Desde enero a mayo llevamos más de 70.000 kilos procesados, entre papel, cartón, plástico, vidrio y metales”, informó Hancherek.

Este trabajo se realiza en colaboración con dos cooperativas que operan dentro del centro de acopio. La Municipalidad aporta infraestructura, servicios y personal, mientras que las cooperativas suman maquinaria y mano de obra. “Cada recuperador urbano trae su material, lo clasifica, se enfarda y se comercializa”, agregó.

También destacó la variedad de residuos que se gestionan en la ciudad, desde reciclables y voluminosos hasta peligrosos: “Recibimos desde pilas y aceite vegetal usado, hasta muebles o chatarra. Cada tipo de residuo tiene su lugar y tratamiento específico”.

El programa de reciclaje y economía circular que impulsa la ciudad de Posadas muestra cómo un proceso electoral puede convertirse en una oportunidad concreta para fortalecer el empleo verde, generar insumos para emprendedores y cuidar el ambiente.

Respecto al compromiso ciudadano, Hancherek valoró el crecimiento de la participación vecinal: “Cada vez más personas separan residuos en casa y los llevan a puntos limpios, contenedores sustentables o a los CAPS municipales. Además, estamos instalando contenedores en escuelas para seguir ampliando el alcance”.

Últimas publicaciones
20251003121322b5db447e1be01f57024b85804665ef39

López: “El Congreso volvió a ponerle un límite a Milei”

Radio FM Amistad
Politica03/10/2025

La senadora fueguina Cristina López celebró el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. Advirtió que la motosierra libertaria busca destruir derechos básicos y llamó a frenar el proyecto de Javier Milei en las urnas el próximo 26 de octubre.

Te puede interesar
2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

Lo más visto
202510031222008fcba98c00722cb2ac3f234aa516281c_min

Talento fueguino Con apenas 17 años, una violinista fueguina llega al Colón

Radio FM Amistad
Ushuaia03/10/2025

Priscila, una jóven nacida en Ushuaia y radicada actualmente en Chascomús, confirmó dos presentaciones en Buenos Aires: el 30 de octubre en el Palacio Libertad y el 2 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón. En septiembre participó en la Feria de las Regiones, donde interpretó zambas y piezas vinculadas a la identidad fueguina. Su formación incluye canto coral, danza clásica y un intenso trabajo con la Orquesta Escuela de Chascomús.

2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

images

Fin de semana frío, pero estable

Radio FM Amistad
Ushuaia03/10/2025

El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.

suscribirte para mas contenido!