Pauli coincide con funcionarios nacionales.

Si bien el Diputado fueguino por La Libertad Avanza coincidió con el Ministro de Desregulación en torno a que la provincia debería desarrollar otras industrias además de la electrónica, estableció una diferencia y señaló que el debate sobre qué quieren los fueguinos para el futuro debe darse a nivel local. “Las discusiones hacia dónde vamos como provincia tienen cuarenta años de retraso. Se tienen que dar, y se tienen que dar en la Legislatura. Esa es una discusión que los fueguinos no hemos dado”, aseveró.

Provinciales22/05/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga

El Diputado Nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, se refirió a las medidas decretadas por el Gobierno Nacional que impactan sobre la industria fueguina. Se mostró optimista y consideró que “el resultado final va a ser positivo para Tierra del Fuego”.

“Más allá de que a nadie le gusta que le cambien el modelo de negocios de un día para el otro y saquen estas empresas a competir, se están dando situaciones que no se dieron en gobiernos anteriores. Se están dando herramientas para que las industrias fueguinas puedan ser competitivas. Las ya anunciadas, que podemos discutir si son suficientes o no,  pero también las que puedan anunciarse si hay algún acuerdo”, expuso.

En cuanto a las futuras medidas, el Parlamentario por La Libertad Avanza indicó que “no sólo el Gobierno Nacional puede poner de su parte no cobrando impuestos” sino que también se puede sumar “la baja de impuestos que pueda hacer el Gobierno Provincial” e incluso “los municipios que con sus tasas inciden en el costo final del producto”, además de “la parte que puedan poner las empresas”.

Para Pauli defender la industria fueguina “no significa defender el modelo de negocios que nos quieran imponer las empresas a cualquier costo. También hay una responsabilidad del sector privado de adaptarse, si dicen que pueden competir si se dan ciertas condiciones”.

En diálogo con EDFM, el Diputado destacó las capacidades industriales que existen en la isla. “Durante años hemos dicho desde Tierra del Fuego que la fueguina es una industria que puede competir contra otras industrias similares en cualquier parte del mundo, el problema eran los impuestos y las condiciones que tenía, que hacían que esa competencia fuera desleal. Si generamos esas condiciones yo no tengo ninguna duda de que podemos ser competitivos. Primero por la gran inversión histórica que tiene la provincia en estas industrias, por la capacidad productiva, por el know-how, por los procesos que son de primer nivel que nada tienen que ver con las miradas porteñas de siempre que desdeñan los procesos productivos que tenemos en Tierra del Fuego”, evaluó.

Por otra parte, fue consultado sobre las afirmaciones del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. “Una de las cosas que siempre he dicho es que miradas centralistas hacia Tierra del Fuego han existido en todos los espacios políticos y siguen existiendo, muchas veces basadas en la ignorancia, muchas veces basadas en una opinión totalmente personal que uno no tiene por qué compartir o estar de acuerdo. Lo que él dice es su opinión acerca de lo que Tierra del Fuego debería hacer. Tiene razón en que Tierra del Fuego tiene oportunidades perdidas, mientras nosotros no aprobemos leyes en la provincia como el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) y la modificación a la nefasta ley de salmoneras que nos enchufaron por el lobby de intereses de Estados Unidos que, ocupando ilegítimamente las Malvinas, si hace eso”, respondió.

Cabe mencionar que el Ministro planteó que nuestra provincia debe desarrollar la salmonicultura, entre otras industrias.

No obstante, Pauli opinó que el debate sobre qué quieren los fueguinos para el futuro de Tierra del Fuego debe darse a nivel local. “Las discusiones hacia dónde vamos como provincia tienen cuarenta años de retraso. Se tienen que dar y se tienen que dar en la Legislatura. Esa es una discusión que los fueguinos no hemos dado”, aseveró.

Párrafo aparte, en relación al diálogo entre Nación, Provincia y empresas, subrayó que “hoy hay conversaciones en las que se busca un acuerdo para medidas posteriores que le den más competitividad a las industrias de Tierra del Fuego” y resaltó que estas conversaciones “nos pueden llevar a buen puerto”.  Asimismo, enfatizó que la existencia de canales de diálogo fue confirmada por el Secretario de Coordinación y Producción Nacional, Pablo Lavigne.

Finalmente, el Diputado libertario puso énfasis en que “Tierra del Fuego no fue construida para Mirgor y Newsan”. En este sentido sostuvo que “no puede ser que nosotros no queramos dar discusiones que nos permitan dejar de depender, por una cuestión de supervivencia, de empresas que tampoco han hecho mucho de su parte. Yo quiero que se queden y quiero que les vaya bien pero también quiero que haya otras” y añadió que “discutir ambas cosas no es una imposición desde Buenos Aires”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

Lo más visto
multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

suscribirte para mas contenido!