Pauli coincide con funcionarios nacionales.

Si bien el Diputado fueguino por La Libertad Avanza coincidió con el Ministro de Desregulación en torno a que la provincia debería desarrollar otras industrias además de la electrónica, estableció una diferencia y señaló que el debate sobre qué quieren los fueguinos para el futuro debe darse a nivel local. “Las discusiones hacia dónde vamos como provincia tienen cuarenta años de retraso. Se tienen que dar, y se tienen que dar en la Legislatura. Esa es una discusión que los fueguinos no hemos dado”, aseveró.

Provinciales22/05/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga

El Diputado Nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, se refirió a las medidas decretadas por el Gobierno Nacional que impactan sobre la industria fueguina. Se mostró optimista y consideró que “el resultado final va a ser positivo para Tierra del Fuego”.

“Más allá de que a nadie le gusta que le cambien el modelo de negocios de un día para el otro y saquen estas empresas a competir, se están dando situaciones que no se dieron en gobiernos anteriores. Se están dando herramientas para que las industrias fueguinas puedan ser competitivas. Las ya anunciadas, que podemos discutir si son suficientes o no,  pero también las que puedan anunciarse si hay algún acuerdo”, expuso.

En cuanto a las futuras medidas, el Parlamentario por La Libertad Avanza indicó que “no sólo el Gobierno Nacional puede poner de su parte no cobrando impuestos” sino que también se puede sumar “la baja de impuestos que pueda hacer el Gobierno Provincial” e incluso “los municipios que con sus tasas inciden en el costo final del producto”, además de “la parte que puedan poner las empresas”.

Para Pauli defender la industria fueguina “no significa defender el modelo de negocios que nos quieran imponer las empresas a cualquier costo. También hay una responsabilidad del sector privado de adaptarse, si dicen que pueden competir si se dan ciertas condiciones”.

En diálogo con EDFM, el Diputado destacó las capacidades industriales que existen en la isla. “Durante años hemos dicho desde Tierra del Fuego que la fueguina es una industria que puede competir contra otras industrias similares en cualquier parte del mundo, el problema eran los impuestos y las condiciones que tenía, que hacían que esa competencia fuera desleal. Si generamos esas condiciones yo no tengo ninguna duda de que podemos ser competitivos. Primero por la gran inversión histórica que tiene la provincia en estas industrias, por la capacidad productiva, por el know-how, por los procesos que son de primer nivel que nada tienen que ver con las miradas porteñas de siempre que desdeñan los procesos productivos que tenemos en Tierra del Fuego”, evaluó.

Por otra parte, fue consultado sobre las afirmaciones del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. “Una de las cosas que siempre he dicho es que miradas centralistas hacia Tierra del Fuego han existido en todos los espacios políticos y siguen existiendo, muchas veces basadas en la ignorancia, muchas veces basadas en una opinión totalmente personal que uno no tiene por qué compartir o estar de acuerdo. Lo que él dice es su opinión acerca de lo que Tierra del Fuego debería hacer. Tiene razón en que Tierra del Fuego tiene oportunidades perdidas, mientras nosotros no aprobemos leyes en la provincia como el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) y la modificación a la nefasta ley de salmoneras que nos enchufaron por el lobby de intereses de Estados Unidos que, ocupando ilegítimamente las Malvinas, si hace eso”, respondió.

Cabe mencionar que el Ministro planteó que nuestra provincia debe desarrollar la salmonicultura, entre otras industrias.

No obstante, Pauli opinó que el debate sobre qué quieren los fueguinos para el futuro de Tierra del Fuego debe darse a nivel local. “Las discusiones hacia dónde vamos como provincia tienen cuarenta años de retraso. Se tienen que dar y se tienen que dar en la Legislatura. Esa es una discusión que los fueguinos no hemos dado”, aseveró.

Párrafo aparte, en relación al diálogo entre Nación, Provincia y empresas, subrayó que “hoy hay conversaciones en las que se busca un acuerdo para medidas posteriores que le den más competitividad a las industrias de Tierra del Fuego” y resaltó que estas conversaciones “nos pueden llevar a buen puerto”.  Asimismo, enfatizó que la existencia de canales de diálogo fue confirmada por el Secretario de Coordinación y Producción Nacional, Pablo Lavigne.

Finalmente, el Diputado libertario puso énfasis en que “Tierra del Fuego no fue construida para Mirgor y Newsan”. En este sentido sostuvo que “no puede ser que nosotros no queramos dar discusiones que nos permitan dejar de depender, por una cuestión de supervivencia, de empresas que tampoco han hecho mucho de su parte. Yo quiero que se queden y quiero que les vaya bien pero también quiero que haya otras” y añadió que “discutir ambas cosas no es una imposición desde Buenos Aires”.

Últimas publicaciones
W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

Te puede interesar
W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

vf-carnes-barrera-fitosanitaria-8-e1747334819154

Provincias patagónicas En defensa de la barrera sanitaria

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Las provincias patagónicas expresaron su profundo desacuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 460/25 que habilita el ingreso de productos y subproductos de origen animal desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación dentro del territorio nacional, y acordaron solicitar la urgente revisión de la medida.

images-14

Elecciones constituyentes-Superior Tribunal de Justicia, Removieron a Löffler de la causa

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

La decisión del Superior Tribunal de Justicia marca un punto de inflexión en el proceso judicial que decidirá el futuro de la reforma constitucional. El juez Ernesto Adrián Löffler fue apartado de la resolución de la medida cautelar que suspendió las elecciones sin plazos, tras ser acusado de retener el expediente de forma injustificada, retrasando la resolución de una causa que mantiene en vilo a la provincia. El tribunal destacó la necesidad de garantizar imparcialidad, transparencia y celeridad en un tema de altísimo interés público. La decisión fue resuelta por unanimidad.

2025072710513763a1380b68f2be13a71a0a3164980521_min

Aeropuerto Internacional de Ushuaia

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Una aeronave Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña operó desde el aeropuerto de Ushuaia para realizar tareas de abastecimiento a la Base Antártica Comandante Ferraz.

202507251205406698c6693e6390a333a37330bed8e181

‘Cocineritos, Cuentos y Relatos’: Inscripciones abiertas

Radio FM Amistad
Provinciales26/07/2025

El programa Hábito Lector de la Municipalidad de Ushuaia abrió la convocatoria para niños desde los 5 años de edad, que podrán incorporar la lectura a través de actividades lúdicas y recreativas. Las inscripciones se realizan a través de los teléfonos 2901-419337 y 2901-471825 o completando el formulario disponible en @culturayeducacionush.

Lo más visto
2025072710513763a1380b68f2be13a71a0a3164980521_min

Aeropuerto Internacional de Ushuaia

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Una aeronave Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña operó desde el aeropuerto de Ushuaia para realizar tareas de abastecimiento a la Base Antártica Comandante Ferraz.

vf-carnes-barrera-fitosanitaria-8-e1747334819154

Provincias patagónicas En defensa de la barrera sanitaria

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Las provincias patagónicas expresaron su profundo desacuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 460/25 que habilita el ingreso de productos y subproductos de origen animal desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación dentro del territorio nacional, y acordaron solicitar la urgente revisión de la medida.

W12621gol5cts4ro0wfta2i

Lechman advirtió que si hay reforma la provincia “se va a transformar en un feudo”

Radio FM Amistad
Politica29/07/2025

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman expresó su desagrado por la dependencia de la Justicia del poder político, tras la recusación del juez Ernesto Löffler, que convertiría en un “penal cobrado” la habilitación del tercer mandato de Melella. Para el legislador ese es el único objetivo de la reforma que, de concretarse, va a “transformar la provincia en un feudo”. Se mostró expectante por ver cómo la Justicia convierte “una ley inconstitucional en una ley constitucional” y, de darse el fallo pronosticado, adelantó que irá en queja a la Corte Suprema de Justicia. También opinó sobre la dilapidación de fondos de la OSEF, luego de conocerse los sobreprecios de medicamentos, entre ellos las compras que hace el Laboratorio del Fin del Mundo a las droguerías para revender al Estado. “El Laboratorio del Fin del Mundo es un engendro que la provincia debe aniquilar”, sentenció.

suscribirte para mas contenido!