Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

Provinciales10/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del contrato que habilita la construcción de una nueva central eléctrica en el sector este de Ushuaia. Con una capacidad instalada de 60 megavatios y tecnología de última generación, la obra es considerada una de las inversiones energéticas más relevantes de los últimos años en la Provincia.

Según detalló el Ejecutivo, la planta no solo abastecerá la demanda actual de la ciudad, sino que permitirá planificar su crecimiento urbano e industrial sin condicionamientos energéticos durante al menos los próximos 25 o 30 años.

El proyecto contempla la instalación de una turbina de gas de 40 MW y un sistema de recuperación de calor de 20 MW, con capacidad de operar hasta 8.000 horas anuales. La estimación oficial indica que la producción alcanzará los 480 millones de kWh por año.

Un rasgo distintivo será el aprovechamiento del calor residual del proceso de generación, que permitirá reducir emisiones, optimizar el uso de recursos naturales y elevar los estándares de eficiencia térmica, alineando a la provincia con las mejores prácticas nacionales.

La iniciativa es fruto de la articulación entre la empresa estatal Terra Ignis y la firma china Rainbow International Xi’an Engineering. La inversión supera los 60 millones de dólares y marca un hito en un contexto nacional de retracción de capitales.

“Es una de las pocas inversiones concretas que hoy se están dando en Argentina. Gracias a este acuerdo, Ushuaia contará con una planta nueva, y además la actual será renovada, quedando como reserva fría de 40 megas”, destacó Melella.
El Gobernador señaló que “Ushuaia tiene un problema de generación de energía muy grave”. Recordó que para solucionarlo “habíamos conseguido el financiamiento a través de CAF, un financiamiento internacional que el Gobierno Nacional nos trabó y que era para la construcción de la planta nueva”. Agregó que “gracias a la resolución del conflicto que teníamos con empresas chinas en la provincia (por Tierra del Fuego Energía y Química), que también venían desde hace varios años atrás, no solo salvamos la situación de tener que pagar un juicio millonario, sino que se nos abrió la puerta a inversiones. Así que es una inversión concreta en la que interviene Terra Ignis y una empresa de capitales chinos que asegurará energía a Ushuaia por los próximos 30 años”. “Esta obra garantiza que Ushuaia no tenga techo de crecimiento por las próximas tres décadas”, aseguró el mandatario.

Respecto de la empresa provincial dijo que “Terra Ignis es una gran herramienta, una empresa estatal que se puede asociar rápidamente a otras empresas privadas, con lo cual queda más ganancia para el Estado provincial, lo que después repercute en salud, seguridad, educación, viviendas, obras”.

La ceremonia contó con la presencia del ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita, legisladores provinciales, concejales y autoridades municipales. Desde Buenos Aires participaron vía Zoom la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio; y representantes empresariales y de la Cámara de Comercio local.

Castillo precisó que la obra incluirá nuevas líneas de media tensión de 13,2 y 33 kV, además de una conexión externa de 2,3 kilómetros, reforzando la red eléctrica provincial.

Por su parte, Maximiliano D’Alessio, indicó que “esta inversión representa un paso decisivo. Tierra del Fuego consolida una inversión estratégica de alto impacto que fortalece su infraestructura, potencia la eficiencia energética de la provincia y asegura condiciones de desarrollo sostenido para las próximas décadas en el Fin del Mundo”.
 

 

Antecedentes de una postergada solución

 

La construcción de una nueva central termoeléctrica en Ushuaia venía proyectándose desde mediados del 2022. A fines de ese año la Legislatura había aprobado, con la solitaria oposición de la legisladora Victoria Vuoto (PJ), la toma de un endeudamiento por 141,5 millones de dólares para financiar las obras, contrataciones y adquisiciones necesarias para la ejecución del Programa de Apoyo para la Transición Energética de Tierra del Fuego.

70 millones de dólares provendrían de un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF a 15 años, con un plazo de gracia de hasta 60 meses contados a partir del primer desembolso, y con una tasa de interés variable del 5,81% (tasa SOFR del 3,81%, más 2% de spread), y tendrían por destino financiar la construcción de una nueva central termoeléctrica de Ushuaia y mejoras en la Usina de Tolhuin.
Otros 65 millones de dólares se obtendrían a través del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), a 15 años, con un plazo de gracia de 60 meses contados a partir del primer desembolso, a una tasa de interés del 4,82% (tasa SAFOR del 3,81%, más 1,01% de spread), que se utilizaría para la construcción de un parque eólico para la generación de electricidad en Río Grande.

Entre septiembre y diciembre de 2023 fueron ratificados por ley los Contratos de Préstamo con la CAF y con el BAII  que contenían también los contratos de contragarantía por los que la Provincia autorizaba  al Gobierno Nacional a retener los Fondos de Coparticipación Federal necesarios para “garantizar la atención de los compromisos financieros asumidos” en caso de incumplimiento de pago de aquellas por parte de la Provincia, ya que ambas entidades bancarias exigían que la operación estuviera garantizada por la Nación, lo que se denomina garantía soberana, y no por la Provincia.

Producto de la derrota sufrida en la segunda vuelta de la elección presidencial del 2023, que dio la victoria a Javier Milei por sobre Sergio Massa, el Gobierno Nacional que conducía Alberto Fernández no dio el visto bueno para la concreción de las dos operaciones crediticias.

A pesar de ello, en la provincia se siguieron dando los pasos administrativos necesarios para poder concretar la obra. En marzo de 2024 se realizó la a audiencia pública para exponer el estudio de impacto ambiental del proyecto “Nueva Central Termoeléctrica de Ushuaia y sus trazas de tendido eléctrico y gasoducto” a emplazar en un predio ubicado en inmediaciones del actual relleno sanitario municipal y el predio de la empresa Sanatorium.

A comienzos de agosto del año pasado, el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, informaba en redes sociales sobre la conversación mantenida “con el diputado Agustín Coto sobre el programa de apoyo para la transición energética de Tierra del Fuego y coincidimos en que el Gobierno Nacional le dé prioridad otorgando la garantía soberana para su financiamiento vía CAF y BAII por 135 millones de dólares”. Agregaba que “este programa permitirá incrementar la generación de energía eléctrica y eficiencia del sistema a través de inversión en infraestructura eléctrica para mejorar la productividad y calidad de vida de los isleños”. Cerraba su mensaje indicando: “es importante que la provincia avance rápidamente en la ejecución de este proyecto”, lo que en la práctica resultó imposible porque el anuncio no pasó de ello, ya que Nación nunca otorgó la necesaria y requerida garantía soberana.

 

Últimas publicaciones
W1261hz4v61w14xfbhhezs9

“Victoria Vuoto forma parte de una gestión que tiene la ciudad explotada”

Radio FM Amistad
Politica10/09/2025

El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.

20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Radio FM Amistad
Provinciales10/09/2025

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

20250909110954e894c581b412f85f5f739dcf6c9e9d5a_min

Obra pública en Ushuaia Vuoto prorrogó la Emergencia Vial

Radio FM Amistad
Ushuaia10/09/2025

El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.

Te puede interesar
juzgado

Se complica la situación del subcomisario Paredes con prohibición de acercamiento a un menor y un juicio próximo por Violencia de Género

Radio FM Amistad
Provinciales03/09/2025

Una fake news dio cuenta de que el oficial apartado de sus funciones desde el 2021 habría retornado a la actividad en la Policía Provincial. Lejos de ser verdad, en las últimas horas fue notificado de una nueva medida restrictiva y se le acumulan casos por Violencia de Género, pese a haber sorteado el primero de los procesos penales.

unnamed-36

La Provincia destinará un 60% del gasto a servicios sociales

Radio FM Amistad
Provinciales01/09/2025

El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!