
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


El periodista y escritor llega este viernes a Ushuaia para presentar su libro sobre espías rusos en la Argentina y la actualidad del periodismo de investigación. En la previa al encuentro, habló de su método de trabajo, del sistema de corrupción que trasciende gobiernos y de la importancia de desacartonar las charlas con el público.
Ushuaia11/09/2025
Radio FM Amistad
El periodista y escritor Hugo Alconada Mon presentará en Ushuaia su libro ¨Topos¨, basado en la investigación periodística sobre dos espías rusos que vivieron en la Argentina entre 2009 y 2022. También, analizará las condiciones del periodismo de investigación en el país, y la matriz de corrupción que transciende a los gobiernos. La cita será este viernes a las 19 horas en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.
En la previa a su presentación, Alconada Mon explicó cómo llegó a la historia que dio origen a su obra. Relató que mantiene activas más de 300 alertas de Google sobre nombres, empresas y combinaciones de palabras clave. Y que fue, justamente, una alerta desde un portal esloveno la que, en enero de 2023, le advirtió sobre la detención de dos personas con pasaportes argentinos acusadas de espiar para Rusia. A partir de allí, inició un proceso de contactos con autoridades judiciales y de inteligencia de Eslovenia y comenzó a “tirar de la cuerda” hasta reconstruir el caso.
En ese marco, el autor describió la diferencia entre la ficción y la realidad en el mundo del espionaje. “Olvídense de 007: estos agentes vivían bajo perfil, con autos comunes, sin tatuajes y sin llamar la atención. Su premisa era pasar desapercibidos”, señaló.
La conversación también derivó en otros temas de su trayectoria.
Alconada Mon recordó su investigación sobre la corrupción en la Argentina, plasmada en libros como ¨La raíz de todos los males¨. En su análisis, existe una “matriz de corrupción e impunidad” que trasciende a los distintos gobiernos y se mantiene vigente: “No importa quién ocupe la Casa Rosada, los mismos empresarios y operadores siguen funcionando”, advirtió.
Consultado sobre los riesgos de investigar, reconoció que las amenazas, el espionaje y los intentos de hackeo forman parte del oficio, aunque subrayó que se siente un privilegiado por contar con el respaldo de medios nacionales e internacionales. “Investigar en la Argentina es difícil, pero es parte de nuestra realidad”, apuntó.
De cara a su presentación en Ushuaia, Alconada Mon anticipó un encuentro descontracturado, con espacio para la interacción con el público. “Lo que me ilusiona es compartir un momento grato con el público de Tierra del Fuego. Contar historias donde la realidad supera a la ficción y después quedarnos charlando en una suerte de sobremesa, firmar libros, sacarnos fotos y pensar juntos”, dijo.
La charla abierta promete combinar relatos sobre espionaje, anécdotas periodísticas y reflexiones sobre la corrupción y el poder en la Argentina. Un espacio para pensar, pero también para compartir un viernes diferente en la capital fueguina.
La presentación es organizada por el Diario del Fin del Mundo, el programa radial ¨Periodismo¨, en conjunto con el hotel Arakur y la editorial Planeta. Colabora también con el evento la Boutique del Libro. El ingreso al Hotel Arakur será por recepción y la presentación se desarrollará en los Salones al Mar, nivel A.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

La viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, y la secretaria de las Mujeres, Alejandra Vuoto, participaron en la presentación de este espacio destinado a vecinos y visitantes. La medida se enmarca en la adhesión a la ordenanza que promueve ‘Espacios Amigables de Lactancia’ en el ámbito público y privado.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Personal de Servicios Públicos realiza tareas de reparación y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad, mientras continúa el mantenimiento de calles de tierra en los barrios.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.