
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario por su impacto fiscal
El Presidente argumentó que la norma desequilibraba las cuentas públicas y respondía a fines políticos.
El periodista y escritor llega este viernes a Ushuaia para presentar su libro sobre espías rusos en la Argentina y la actualidad del periodismo de investigación. En la previa al encuentro, habló de su método de trabajo, del sistema de corrupción que trasciende gobiernos y de la importancia de desacartonar las charlas con el público.
Ushuaia11/09/2025El periodista y escritor Hugo Alconada Mon presentará en Ushuaia su libro ¨Topos¨, basado en la investigación periodística sobre dos espías rusos que vivieron en la Argentina entre 2009 y 2022. También, analizará las condiciones del periodismo de investigación en el país, y la matriz de corrupción que transciende a los gobiernos. La cita será este viernes a las 19 horas en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.
En la previa a su presentación, Alconada Mon explicó cómo llegó a la historia que dio origen a su obra. Relató que mantiene activas más de 300 alertas de Google sobre nombres, empresas y combinaciones de palabras clave. Y que fue, justamente, una alerta desde un portal esloveno la que, en enero de 2023, le advirtió sobre la detención de dos personas con pasaportes argentinos acusadas de espiar para Rusia. A partir de allí, inició un proceso de contactos con autoridades judiciales y de inteligencia de Eslovenia y comenzó a “tirar de la cuerda” hasta reconstruir el caso.
En ese marco, el autor describió la diferencia entre la ficción y la realidad en el mundo del espionaje. “Olvídense de 007: estos agentes vivían bajo perfil, con autos comunes, sin tatuajes y sin llamar la atención. Su premisa era pasar desapercibidos”, señaló.
La conversación también derivó en otros temas de su trayectoria.
Alconada Mon recordó su investigación sobre la corrupción en la Argentina, plasmada en libros como ¨La raíz de todos los males¨. En su análisis, existe una “matriz de corrupción e impunidad” que trasciende a los distintos gobiernos y se mantiene vigente: “No importa quién ocupe la Casa Rosada, los mismos empresarios y operadores siguen funcionando”, advirtió.
Consultado sobre los riesgos de investigar, reconoció que las amenazas, el espionaje y los intentos de hackeo forman parte del oficio, aunque subrayó que se siente un privilegiado por contar con el respaldo de medios nacionales e internacionales. “Investigar en la Argentina es difícil, pero es parte de nuestra realidad”, apuntó.
De cara a su presentación en Ushuaia, Alconada Mon anticipó un encuentro descontracturado, con espacio para la interacción con el público. “Lo que me ilusiona es compartir un momento grato con el público de Tierra del Fuego. Contar historias donde la realidad supera a la ficción y después quedarnos charlando en una suerte de sobremesa, firmar libros, sacarnos fotos y pensar juntos”, dijo.
La charla abierta promete combinar relatos sobre espionaje, anécdotas periodísticas y reflexiones sobre la corrupción y el poder en la Argentina. Un espacio para pensar, pero también para compartir un viernes diferente en la capital fueguina.
La presentación es organizada por el Diario del Fin del Mundo, el programa radial ¨Periodismo¨, en conjunto con el hotel Arakur y la editorial Planeta. Colabora también con el evento la Boutique del Libro. El ingreso al Hotel Arakur será por recepción y la presentación se desarrollará en los Salones al Mar, nivel A.
El Presidente argumentó que la norma desequilibraba las cuentas públicas y respondía a fines políticos.
Desde el Ejecutivo Provincial se anunció la puesta en marcha de un nuevo equipo y un plan de reparaciones que busca garantizar el suministro en la ciudad.
El periodista y escritor llega este viernes a Ushuaia para presentar su libro sobre espías rusos en la Argentina y la actualidad del periodismo de investigación. En la previa al encuentro, habló de su método de trabajo, del sistema de corrupción que trasciende gobiernos y de la importancia de desacartonar las charlas con el público.
Las tareas desarrolladas por el área de Planificación e Inversión Pública del municipio en dicha intersección incluyeron la remoción de barro; la optimización del drenaje para evitar acumulación de agua; la compactación del material para estabilizar la superficie de la calzada y el recambio de suelo; con el objetivo de favorecer el secado del terreno.
El mandatario fueguino envió notas a instituciones académicas nacionales para advertir sobre la iniciativa “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, impulsada por el Reino Unido y el gobierno isleño.
Las tareas desarrolladas por el área de Planificación e Inversión Pública del municipio en dicha intersección incluyeron la remoción de barro; la optimización del drenaje para evitar acumulación de agua; la compactación del material para estabilizar la superficie de la calzada y el recambio de suelo; con el objetivo de favorecer el secado del terreno.
El fin de semana presentaría buenas condiciones meteorológicas, con poca nubosidad y temperaturas agradables. Las máximas podrían alcanzar los 10 grados centígrados. “Estamos en condiciones casi primaverales y estas condiciones van a durar”, señaló el meteorólogo Gabriel Karamanian.
El Consejo Federal Pesquero resolvió por unanimidad avanzar en dos operativos de investigación, en el Área Central y en el Área Sur, que se desarrollarán entre septiembre y octubre de 2025 con la participación de once buques congeladores.
El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.
Hoy continuó en Ushuaia el juicio a Priscila Lucía Lujan Santillán de 25 años, imputada por el delito de homicidio agravado por el vínculo, por haber provocado la muerte de su hija de 1 año y 8 meses al suministrarle psicofármacos en 2023.
El dispositivo municipal se presentó en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. Docentes y estudiantes recibieron contenidos vinculados a la historia y los derechos de los pueblos originarios fueguinos; así como la figura de Bartolina Sisa, quien encabezó la lucha contra el dominio colonial español.
El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.
El Consejo Federal Pesquero resolvió por unanimidad avanzar en dos operativos de investigación, en el Área Central y en el Área Sur, que se desarrollarán entre septiembre y octubre de 2025 con la participación de once buques congeladores.
Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.
Gestión de Bullrich en seguridad: se secuestraron más de 500 kilos de cocaína y se detuvo a nueve personas en Argentina y España