La provincia cubre el 100% de los tratamientos oncológicos

Así lo afirmó la Ministra de Salud Judit Di Giglio, quien valoró las políticas provinciales enfocadas a cubrir las necesidades de los pacientes que no cuentan con obra social. Asimismo, señaló que con la crisis aumentó en un 30 por ciento el número de personas que no tiene cobertura, que este año superan las 62 mil.

Provinciales11/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241210104141e125a17e45a225e9fa6776fd3939a885_min

La máxima responsable de la cartera sanitaria de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, dio un panorama de la crisis por la que atraviesa el sistema público de salud. 

“Se registró un aumento sostenido de personas que han pasado a tener cobertura exclusiva del Estado en el último año. Aumentó en un 30 por ciento el número de personas que no tiene cobertura. Eran entre 45 y 48 mil y este año estamos superando las 62 mil personas”, dijo comparando el primer semestre del año pasado con el primer semestre de este año. “Hubo un incremento muy importante desde fines del segundo semestre del año pasado y durante todo el primer semestre de este año que ahora se mantiene constante”, admitió.

La funcionaria señaló que las personas que no tienen obra social se atienden en el sistema de salud público y la atención se articula con el sector privado sólo cuando no hay capacidad instalada en el efector público. “Hoy el efector público no cuenta con un resonador, entonces si un paciente que no tiene obra social necesita realizar una resonancia siempre la puerta de entrada es el efector público y si el médico indica una resonancia se compra en el efector privado con una autorización”, ejemplificó.

Di Giglio ponderó que la provincia haya podido afrontar esto. “Lamentablemente, estamos viendo pacientes en otras provincias que no pueden realizar sus tratamientos oncológicos porque no tienen la medicación. Nosotros no hemos tenido este tipo de dificultades porque la decisión del Ejecutivo es aumentar siempre y sacar a otras áreas el presupuesto. Los pacientes que no tienen obra social, a través de la receta digital, van a la farmacia y retiran su medicamento con cobertura del 100 por ciento”, remarcó.

Los fármacos de alto costo, por ejemplo los que se utilizan para tratamientos oncológicos, los compra el Ministerio de Salud. En este sentido indicó que aumentó un 500 por ciento el gasto si se compara el primer semestre de este año con el mismo periodo del año pasado. “El gasto mensual, en farmacia convenida y en tratamientos oncológicos y de alto costo, supera los 700 millones”, reveló.

Finalmente, fue consultada sobre los desafíos de la salud pública a nivel nacional. Entre ellos apuntó a poder afrontar el incremento monstruoso que hubo en insumos en el último año. Otro punto que destacó es poder llegar a tiempo y apostar a la prevención de la salud, esto significa enfocarse en la atención primaria, en los controles y en el tratamiento de enfermedades ya crónicas para evitar secuelas en los pacientes.

El cambio generacional y los recursos humanos también forman parte de los desafíos según la ministra. “Los jóvenes eligen especialidades diferentes a las que se elegían antes quizás hoy tenemos más neurocirujanos y menos pediatras. El sistema de salud de la nación y del mundo va a tener que buscar herramientas de todo tipo, desde incentivos económicos hasta cambios en la formación, tanto de la facultad como de las especialidades para poder sostener el recurso humano”, concluyó.

Últimas publicaciones
img-20250719-wa00324256474495582620901

Allanamiento y secuestro de un televisor robado

Radio FM Amistad
Policiales19/07/2025

La Policía Provincial, a través de la Sección Robos y Hurtos de la Comisaría Quinta de Río Grande, llevó a cabo una serie de allanamientos en la ciudad en relación con una denuncia de robo en una vivienda.

Te puede interesar
aborto

Derecho a la identidad y derechos reproductivos

Radio FM Amistad
Provinciales18/07/2025

Fue aprobada en la última sesión de la Legislatura por la unanimidad de los legisladores, aunque impulsada por el mopofista Pablo Villegas. Para organizaciones feministas podría colisionar con preceptos de la ley de interrupción del embarazo y por eso le pidieron al gobernador el veto parcial de la norma. Para el autor del proyecto es un derecho de los padres que pierden un hijo antes de nacer y no se contrapone con ninguna legislación vigente.

2025071610571848522671b73a511d4ff4be2d61cbcb10_min

Recusaciones en el Superior Tribunal Cristiano desmintió beneficios

Radio FM Amistad
Provinciales17/07/2025

En un escrito presentado en el marco de una recusación, la jueza Edith Miriam Cristiano aclaró que su participación en un foro internacional fue institucional y que los gastos de traslado y alojamiento fueron cubiertos por la organización que la invitó. Rechazó cualquier vínculo con el Gobierno provincial y aseguró que el viaje fue informado públicamente.

Lo más visto
20230903102301d18a8785fab266b44f528b49b2793bc9_min

Nuevo tomógrafo para Tolhuin

Radio FM Amistad
Tolhuin17/07/2025

El nuevo tomógrafo, instalado en el Centro de Emergencias de la ciudad mediterránea, permite que los pacientes puedan realizarse tomografías sin tener que trasladarse a Ushuaia o Río Grande. El Licenciado en Diagnóstico por Imágenes, Diego Cejas, habló de los beneficios que ha traído la ad-quisición de este equipamiento por parte del Ministerio de Salud de la Provincia.

202507161109498cdafcfa099319567b709d8298a25010_min

Trump apoya a Argentina

Radio FM Amistad
Politica17/07/2025

El gobierno estadounidense de Donald Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

suscribirte para mas contenido!