La provincia cubre el 100% de los tratamientos oncológicos

Así lo afirmó la Ministra de Salud Judit Di Giglio, quien valoró las políticas provinciales enfocadas a cubrir las necesidades de los pacientes que no cuentan con obra social. Asimismo, señaló que con la crisis aumentó en un 30 por ciento el número de personas que no tiene cobertura, que este año superan las 62 mil.

Provinciales11/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241210104141e125a17e45a225e9fa6776fd3939a885_min

La máxima responsable de la cartera sanitaria de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, dio un panorama de la crisis por la que atraviesa el sistema público de salud. 

“Se registró un aumento sostenido de personas que han pasado a tener cobertura exclusiva del Estado en el último año. Aumentó en un 30 por ciento el número de personas que no tiene cobertura. Eran entre 45 y 48 mil y este año estamos superando las 62 mil personas”, dijo comparando el primer semestre del año pasado con el primer semestre de este año. “Hubo un incremento muy importante desde fines del segundo semestre del año pasado y durante todo el primer semestre de este año que ahora se mantiene constante”, admitió.

La funcionaria señaló que las personas que no tienen obra social se atienden en el sistema de salud público y la atención se articula con el sector privado sólo cuando no hay capacidad instalada en el efector público. “Hoy el efector público no cuenta con un resonador, entonces si un paciente que no tiene obra social necesita realizar una resonancia siempre la puerta de entrada es el efector público y si el médico indica una resonancia se compra en el efector privado con una autorización”, ejemplificó.

Di Giglio ponderó que la provincia haya podido afrontar esto. “Lamentablemente, estamos viendo pacientes en otras provincias que no pueden realizar sus tratamientos oncológicos porque no tienen la medicación. Nosotros no hemos tenido este tipo de dificultades porque la decisión del Ejecutivo es aumentar siempre y sacar a otras áreas el presupuesto. Los pacientes que no tienen obra social, a través de la receta digital, van a la farmacia y retiran su medicamento con cobertura del 100 por ciento”, remarcó.

Los fármacos de alto costo, por ejemplo los que se utilizan para tratamientos oncológicos, los compra el Ministerio de Salud. En este sentido indicó que aumentó un 500 por ciento el gasto si se compara el primer semestre de este año con el mismo periodo del año pasado. “El gasto mensual, en farmacia convenida y en tratamientos oncológicos y de alto costo, supera los 700 millones”, reveló.

Finalmente, fue consultada sobre los desafíos de la salud pública a nivel nacional. Entre ellos apuntó a poder afrontar el incremento monstruoso que hubo en insumos en el último año. Otro punto que destacó es poder llegar a tiempo y apostar a la prevención de la salud, esto significa enfocarse en la atención primaria, en los controles y en el tratamiento de enfermedades ya crónicas para evitar secuelas en los pacientes.

El cambio generacional y los recursos humanos también forman parte de los desafíos según la ministra. “Los jóvenes eligen especialidades diferentes a las que se elegían antes quizás hoy tenemos más neurocirujanos y menos pediatras. El sistema de salud de la nación y del mundo va a tener que buscar herramientas de todo tipo, desde incentivos económicos hasta cambios en la formación, tanto de la facultad como de las especialidades para poder sostener el recurso humano”, concluyó.

Últimas publicaciones
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Te puede interesar
2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

images-2

Se evaluó a alumnos de 2° grado

Radio FM Amistad
Provinciales10/11/2025

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Lo más visto
2025111110425602f46cb26727ef00b4ddde23e0b006a8_min

Detectan sustancias tóxicas en aguas cercanas a la Antártida

Radio FM Amistad
Galerías12/11/2025

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

suscribirte para mas contenido!