La provincia cubre el 100% de los tratamientos oncológicos

Así lo afirmó la Ministra de Salud Judit Di Giglio, quien valoró las políticas provinciales enfocadas a cubrir las necesidades de los pacientes que no cuentan con obra social. Asimismo, señaló que con la crisis aumentó en un 30 por ciento el número de personas que no tiene cobertura, que este año superan las 62 mil.

Provinciales11/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241210104141e125a17e45a225e9fa6776fd3939a885_min

La máxima responsable de la cartera sanitaria de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, dio un panorama de la crisis por la que atraviesa el sistema público de salud. 

“Se registró un aumento sostenido de personas que han pasado a tener cobertura exclusiva del Estado en el último año. Aumentó en un 30 por ciento el número de personas que no tiene cobertura. Eran entre 45 y 48 mil y este año estamos superando las 62 mil personas”, dijo comparando el primer semestre del año pasado con el primer semestre de este año. “Hubo un incremento muy importante desde fines del segundo semestre del año pasado y durante todo el primer semestre de este año que ahora se mantiene constante”, admitió.

La funcionaria señaló que las personas que no tienen obra social se atienden en el sistema de salud público y la atención se articula con el sector privado sólo cuando no hay capacidad instalada en el efector público. “Hoy el efector público no cuenta con un resonador, entonces si un paciente que no tiene obra social necesita realizar una resonancia siempre la puerta de entrada es el efector público y si el médico indica una resonancia se compra en el efector privado con una autorización”, ejemplificó.

Di Giglio ponderó que la provincia haya podido afrontar esto. “Lamentablemente, estamos viendo pacientes en otras provincias que no pueden realizar sus tratamientos oncológicos porque no tienen la medicación. Nosotros no hemos tenido este tipo de dificultades porque la decisión del Ejecutivo es aumentar siempre y sacar a otras áreas el presupuesto. Los pacientes que no tienen obra social, a través de la receta digital, van a la farmacia y retiran su medicamento con cobertura del 100 por ciento”, remarcó.

Los fármacos de alto costo, por ejemplo los que se utilizan para tratamientos oncológicos, los compra el Ministerio de Salud. En este sentido indicó que aumentó un 500 por ciento el gasto si se compara el primer semestre de este año con el mismo periodo del año pasado. “El gasto mensual, en farmacia convenida y en tratamientos oncológicos y de alto costo, supera los 700 millones”, reveló.

Finalmente, fue consultada sobre los desafíos de la salud pública a nivel nacional. Entre ellos apuntó a poder afrontar el incremento monstruoso que hubo en insumos en el último año. Otro punto que destacó es poder llegar a tiempo y apostar a la prevención de la salud, esto significa enfocarse en la atención primaria, en los controles y en el tratamiento de enfermedades ya crónicas para evitar secuelas en los pacientes.

El cambio generacional y los recursos humanos también forman parte de los desafíos según la ministra. “Los jóvenes eligen especialidades diferentes a las que se elegían antes quizás hoy tenemos más neurocirujanos y menos pediatras. El sistema de salud de la nación y del mundo va a tener que buscar herramientas de todo tipo, desde incentivos económicos hasta cambios en la formación, tanto de la facultad como de las especialidades para poder sostener el recurso humano”, concluyó.

Últimas publicaciones
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Te puede interesar
202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Lo más visto
20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

suscribirte para mas contenido!