En reconocimiento a las tareas de cuidado que desarrollan, el Gobierno resolvió aplicar un importante aumento en el monto del subsidio que reciben las familias que brindan contención a menores y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
La provincia cubre el 100% de los tratamientos oncológicos
Así lo afirmó la Ministra de Salud Judit Di Giglio, quien valoró las políticas provinciales enfocadas a cubrir las necesidades de los pacientes que no cuentan con obra social. Asimismo, señaló que con la crisis aumentó en un 30 por ciento el número de personas que no tiene cobertura, que este año superan las 62 mil.
Provinciales11/12/2024Radio FM AmistadLa máxima responsable de la cartera sanitaria de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, dio un panorama de la crisis por la que atraviesa el sistema público de salud.
“Se registró un aumento sostenido de personas que han pasado a tener cobertura exclusiva del Estado en el último año. Aumentó en un 30 por ciento el número de personas que no tiene cobertura. Eran entre 45 y 48 mil y este año estamos superando las 62 mil personas”, dijo comparando el primer semestre del año pasado con el primer semestre de este año. “Hubo un incremento muy importante desde fines del segundo semestre del año pasado y durante todo el primer semestre de este año que ahora se mantiene constante”, admitió.
La funcionaria señaló que las personas que no tienen obra social se atienden en el sistema de salud público y la atención se articula con el sector privado sólo cuando no hay capacidad instalada en el efector público. “Hoy el efector público no cuenta con un resonador, entonces si un paciente que no tiene obra social necesita realizar una resonancia siempre la puerta de entrada es el efector público y si el médico indica una resonancia se compra en el efector privado con una autorización”, ejemplificó.
Di Giglio ponderó que la provincia haya podido afrontar esto. “Lamentablemente, estamos viendo pacientes en otras provincias que no pueden realizar sus tratamientos oncológicos porque no tienen la medicación. Nosotros no hemos tenido este tipo de dificultades porque la decisión del Ejecutivo es aumentar siempre y sacar a otras áreas el presupuesto. Los pacientes que no tienen obra social, a través de la receta digital, van a la farmacia y retiran su medicamento con cobertura del 100 por ciento”, remarcó.
Los fármacos de alto costo, por ejemplo los que se utilizan para tratamientos oncológicos, los compra el Ministerio de Salud. En este sentido indicó que aumentó un 500 por ciento el gasto si se compara el primer semestre de este año con el mismo periodo del año pasado. “El gasto mensual, en farmacia convenida y en tratamientos oncológicos y de alto costo, supera los 700 millones”, reveló.
Finalmente, fue consultada sobre los desafíos de la salud pública a nivel nacional. Entre ellos apuntó a poder afrontar el incremento monstruoso que hubo en insumos en el último año. Otro punto que destacó es poder llegar a tiempo y apostar a la prevención de la salud, esto significa enfocarse en la atención primaria, en los controles y en el tratamiento de enfermedades ya crónicas para evitar secuelas en los pacientes.
El cambio generacional y los recursos humanos también forman parte de los desafíos según la ministra. “Los jóvenes eligen especialidades diferentes a las que se elegían antes quizás hoy tenemos más neurocirujanos y menos pediatras. El sistema de salud de la nación y del mundo va a tener que buscar herramientas de todo tipo, desde incentivos económicos hasta cambios en la formación, tanto de la facultad como de las especialidades para poder sostener el recurso humano”, concluyó.
El incremento del monto fijo mensual que tributan los pequeños contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos rige a partir de febrero.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y distintas entidades empresariales de la Patagonia, exigen al Estado nacional obras de reparación en las rutas 3 y 40. Reclaman medidas urgentes que garanticen la seguridad vial en dos rutas clave para el desarrollo regional.
El Gobernador ratificó que es decisión política de su gestión continuar apostando al fortalecimiento del sistema público de salud en Tierra del Fuego. “El Estado tiene que acompañar a todos los vecinos que se quedaron sin trabajo y sin obra social”.
El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo régimen tarifario de los servicios que presta la DPOSS en Ushuaia y Tolhuin y estableció que las tarifas de agua y cloaca se actualizarán de manera mensual, consecutiva y automática a partir de la facturación de este mes. El mecanismo de actualización impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.
El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, adelantó que el Poder Ejecutivo Provincial presentará un proyecto detallado en la Legislatura fueguina a fin de poder obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos para la concreción de obras que el Estado provincial considera prioritarias. Habló de algunas alternativas y admitió que este año no se podrá sostener el mismo nivel de incremento salarial que se dio durante el 2024.
Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”
El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.
Trump avanza con medidas radicales: las denuncias de los demócratas y las críticas entre los republicanos
Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.
El Gobierno prepara una reforma migratoria para restringir la entrega de residencias a extranjeros
El Ejecutivo está trabajando en un proyecto que modifica la Ley de Migraciones, que planea enviar al Congreso durante las sesiones ordinarias. El proyecto también incluye el arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes.
Se retiraron residuos domiciliarios, voluminosos y plásticos acumulados en espacios públicos. Tareas similares se vienen desarrollando desde el inicio de la temporada estival y continuarán realizándose en distintos puntos del valle y de la ciudad en general.
Tolhuin: Un incendio consumió completamente una casa y se presume que fue intencional
En un inmueble ubicado en calle Ramón Carrillo. Según precisó la policía, el personal técnico de Bomberos informó que el fuego podría haber sido ocasionado intencionalmente.