Pauli no descartó la aprobación del presupuesto si se llega a un acuerdo político

El diputado nacional de La Libertad Avanza aseguró que hay posibilidades todavía de aprobar el presupuesto nacional, si se dan los acuerdos políticos. Adelantó un fin de año agitado, a partir de la convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar, entre otros temas, la quita de fueros. También está en agenda la eliminación de las PASO y la ficha limpia, en este caso con una ampliación de los causales para no ser candidato. Respecto del FAMPF, destacó la voluntad del comité ejecutivo de dar a conocer cómo se debe presentar un proyecto y “mostrarlo al público, lo que me parece bien, porque es transparentar la información”, dijo. Consideró que ese dinero no debe quedar solamente en el gobierno, los municipios y las empresas promocionadas, sino ampliar el espectro a otros inversores privados. En la próxima sesión se definirá la jura del reemplazante de Héctor Stefani.

Provinciales09/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
d400_W1261qgb32tmmcavbbw88em

 El diputado nacional de La Libertad Avanza Santiago Pauli se refirió a un “agitado” fin de año, a partir de la convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar temas que van a generar un profundo debate.
Por Radio Provincia, dijo que “la intención del gobierno es cerrar varios temas legislativos antes de fin de año, con la ampliación del período de sesiones y vamos a ver si esta semana hay un pedido de sesión extraordinaria. La aprobación del presupuesto depende de los acuerdos que se puedan hacer con los diferentes espacios. No se ha mencionado en redes sociales, pero eso no significa que esté descartada la posibilidad de que se trate en las sesiones extraordinarias que quieren hacer hasta el 27 de diciembre. Todo eso está en conversaciones”, aseguró al programa ‘Buscando el Equilibrio’.
Sobre la ficha limpia, señaló que “no hubo acuerdo y uno de los temas que plantamos es incluir una lista de delitos más grande, no sólo delitos que tengan que ver con corrupción, sino delitos contra la integridad sexual, entre otros. Están trabajando en ese proyecto, para ampliar las causales por las que no podrían ser candidato o funcionario. También se discute en qué instancia de una condena una persona no puede ser candidata, porque Unión por la Patria planteaba aquellos que han llegado a la Corte Suprema. Sabemos que hay bloques que es probable que no acompañen ningún texto, pero hay que ampliar el proyecto. Hay conductas que son inaceptables en un funcionario y es una oportunidad para ampliar más el proyecto”, subrayó.
Con respecto a la quita de fueros, todavía no se conoce el proyecto pero se avizora una gran controversia entre los distintos parlamentarios. “No sé qué texto va a enviar el Ejecutivo pero es algo que se había planteado con anterioridad. La protección especial que tiene un legislador le permite no ser perseguido judicialmente ni condenado, salvo que sea agarrado en el acto de cometer un delito. El gobierno quiere revisar estos beneficios especiales que tenemos los legisladores. Entiendo que va a ser una discusión bastante peleada. El senador Kueider fue agarrado en el acto de cometer un delito de contrabando, pero normalmente los funcionarios que tienen fueros están protegidos ante esta situación. La única persona que fue presa en la época del kirchnerismo fue De Vido porque sus pares votaron quitarle los fueros. Si eso no hubiera pasado, sería como cualquier otro que, teniendo fueros, están protegidos de que la justicia los alcance. Es muy interesante que eso se quite y me imagino que no va a ser una cuestión corta”, avizoró.
Otro tema en agenda es la reforma electoral. “Hay proyectos de reforma a la ley de partidos políticos, para quitar el dinero que reciben y cambiar los requisitos para formar un partido nacional. Son varias reformas que apuntan al sistema partidario argentino y al sistema electoral, con la eliminación de las PASO”, resumió.

FAMPF

Consultado sobre el fondo de ampliación de la matriz productiva fueguina y la demora en su aplicación, explicó que “es un fondo interesante para los municipios, el gobierno provincial y las empresas que quieran invertir. Hay muchas ideas de cómo usar ese dinero, que es para obras de expansión de nuestra matriz productiva. Lo que necesitamos son reglas claras y celebro que haya habido un cambio en las autoridades que componen el FAMPF. Hoy hay un representante del gobierno provincial y me parece válido que se renueve la mirada. Las autoridades quieren dar a conocer cómo se debe presentar un proyecto para acceder a este fondo y quieren mostrarlo al público, lo que me parece bien, porque es transparentar la información. No es el propósito del fondo hacer una bicisenda como sucedió en el pasado, y es buena la discusión para que los fondos puedan ser asignados de la mejor manera. Apuntamos a obras que mejoren la calidad de vida de los fueguinos, no a obras políticas para que alguien muestre gestión”, advirtió.
“Este lunes hay una reunión en la Cámara de Comercio de Río Grande a cargo de contador Ramón Gallardo y quiero ir a escuchar. Es bueno que podamos discutir esto públicamente, porque son fondos que nos pertenecen como provincia y hay que elegir bien cómo usarlos. Los requisitos para acceder no se sabían y yo he tenido conversaciones con gente interesada en invertir, pero parecía un fondo para pocos. Me gusta la decisión del gobierno de publicar cómo se accede, porque esa plata se tiene que usar de la mejor manera. Hay una parte del dinero que se aplica como préstamo, y se puede acceder a una tasa preferencial, para los proyectos aprobados. Esto no tiene que quedar solamente para el gobierno y las municipalidades, o para las empresas que aportan al FAMPF. Hay nuevos jugadores que pueden recibir esa financiación y necesitamos más jugadores activos en Tierra del Fuego y más rubros activados para tener más movimiento industrial y económico en la provincia”, planteó.
“Hay muchos recursos que no están siendo explotados como debe ser. Tierra del Fuego es una provincia hidrocarburífera, no es una provincia industrial, y está bien seguir peleando por las industrias que tenemos funcionando, pero necesitamos activar proyectos que tengan que ver con los recursos naturales. La ventaja de un recurso natural es que no depende de la lapicera de un Ejecutivo ni de un presidente que cambie las reglas de juego. Hay muchas cosas por hacer, porque falta infraestructura. Tenemos una industria turística muy buena pero nos sigue faltando infraestructura”, manifestó.
Finalmente se refirió al reemplazo del diputado Héctor Stefani. “Asumo que en la próxima sesión se va a tomar la jura por esa banca y era lo que tendría que haber pasado en la sesión anterior. Se cayó el quórum y no se pudo, pero en la próxima sesión esto se resuelve”, concluyó.

Te puede interesar
images-1

Se incrementó un 40% el subsidio a familias sustitutas

Radio FM Amistad
Provinciales22/01/2025

En reconocimiento a las tareas de cuidado que desarrollan, el Gobierno resolvió aplicar un importante aumento en el monto del subsidio que reciben las familias que brindan contención a menores y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

2025012011224687df0be205b312ff41d2d553fd8f5318_min

Reclaman mejoramiento de rutas nacionales fueguinas

Radio FM Amistad
Provinciales21/01/2025

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y distintas entidades empresariales de la Patagonia, exigen al Estado nacional obras de reparación en las rutas 3 y 40. Reclaman medidas urgentes que garanticen la seguridad vial en dos rutas clave para el desarrollo regional.

2025012011094494716f6589b36aea0b568b89fee97b64_min

Inversión en salud para contener la desigualdad

Radio FM Amistad
Provinciales21/01/2025

El Gobernador ratificó que es decisión política de su gestión continuar apostando al fortalecimiento del sistema público de salud en Tierra del Fuego. “El Estado tiene que acompañar a todos los vecinos que se quedaron sin trabajo y sin obra social”.

images

Ya rige la actualización tarifaria mensual y automática

Radio FM Amistad
Provinciales15/01/2025

El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo régimen tarifario de los servicios que presta la DPOSS en Ushuaia y Tolhuin y estableció que las tarifas de agua y cloaca se actualizarán de manera mensual, consecutiva y automática a partir de la facturación de este mes. El mecanismo de actualización impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.

20250114105802a3a70f62d20b64238ad3b4b75b59308c_min

Gobierno insistirá con el endeudamiento para terminar obras

Radio FM Amistad
Provinciales15/01/2025

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, adelantó que el Poder Ejecutivo Provincial presentará un proyecto detallado en la Legislatura fueguina a fin de poder obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos para la concreción de obras que el Estado provincial considera prioritarias. Habló de algunas alternativas y admitió que este año no se podrá sostener el mismo nivel de incremento salarial que se dio durante el 2024.

Lo más visto
https___thumbs.vodgc.net_EDC3E0745C3A29DC8709FF9D3299B0C4367

Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”

Radio FM Amistad
Politica23/01/2025

El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.

202501230125146a854adebeadf2743949629f9ae6e64a_min

El Municipio realizó jornada de limpieza en Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia23/01/2025

Se retiraron residuos domiciliarios, voluminosos y plásticos acumulados en espacios públicos. Tareas similares se vienen desarrollando desde el inicio de la temporada estival y continuarán realizándose en distintos puntos del valle y de la ciudad en general.

suscribirte para mas contenido!