
El mercado celebró el comunicado de Javier Milei: se dispararon los bonos y acciones
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El diputado nacional de La Libertad Avanza aseguró que hay posibilidades todavía de aprobar el presupuesto nacional, si se dan los acuerdos políticos. Adelantó un fin de año agitado, a partir de la convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar, entre otros temas, la quita de fueros. También está en agenda la eliminación de las PASO y la ficha limpia, en este caso con una ampliación de los causales para no ser candidato. Respecto del FAMPF, destacó la voluntad del comité ejecutivo de dar a conocer cómo se debe presentar un proyecto y “mostrarlo al público, lo que me parece bien, porque es transparentar la información”, dijo. Consideró que ese dinero no debe quedar solamente en el gobierno, los municipios y las empresas promocionadas, sino ampliar el espectro a otros inversores privados. En la próxima sesión se definirá la jura del reemplazante de Héctor Stefani.
Provinciales09/12/2024 El diputado nacional de La Libertad Avanza Santiago Pauli se refirió a un “agitado” fin de año, a partir de la convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar temas que van a generar un profundo debate.
Por Radio Provincia, dijo que “la intención del gobierno es cerrar varios temas legislativos antes de fin de año, con la ampliación del período de sesiones y vamos a ver si esta semana hay un pedido de sesión extraordinaria. La aprobación del presupuesto depende de los acuerdos que se puedan hacer con los diferentes espacios. No se ha mencionado en redes sociales, pero eso no significa que esté descartada la posibilidad de que se trate en las sesiones extraordinarias que quieren hacer hasta el 27 de diciembre. Todo eso está en conversaciones”, aseguró al programa ‘Buscando el Equilibrio’.
Sobre la ficha limpia, señaló que “no hubo acuerdo y uno de los temas que plantamos es incluir una lista de delitos más grande, no sólo delitos que tengan que ver con corrupción, sino delitos contra la integridad sexual, entre otros. Están trabajando en ese proyecto, para ampliar las causales por las que no podrían ser candidato o funcionario. También se discute en qué instancia de una condena una persona no puede ser candidata, porque Unión por la Patria planteaba aquellos que han llegado a la Corte Suprema. Sabemos que hay bloques que es probable que no acompañen ningún texto, pero hay que ampliar el proyecto. Hay conductas que son inaceptables en un funcionario y es una oportunidad para ampliar más el proyecto”, subrayó.
Con respecto a la quita de fueros, todavía no se conoce el proyecto pero se avizora una gran controversia entre los distintos parlamentarios. “No sé qué texto va a enviar el Ejecutivo pero es algo que se había planteado con anterioridad. La protección especial que tiene un legislador le permite no ser perseguido judicialmente ni condenado, salvo que sea agarrado en el acto de cometer un delito. El gobierno quiere revisar estos beneficios especiales que tenemos los legisladores. Entiendo que va a ser una discusión bastante peleada. El senador Kueider fue agarrado en el acto de cometer un delito de contrabando, pero normalmente los funcionarios que tienen fueros están protegidos ante esta situación. La única persona que fue presa en la época del kirchnerismo fue De Vido porque sus pares votaron quitarle los fueros. Si eso no hubiera pasado, sería como cualquier otro que, teniendo fueros, están protegidos de que la justicia los alcance. Es muy interesante que eso se quite y me imagino que no va a ser una cuestión corta”, avizoró.
Otro tema en agenda es la reforma electoral. “Hay proyectos de reforma a la ley de partidos políticos, para quitar el dinero que reciben y cambiar los requisitos para formar un partido nacional. Son varias reformas que apuntan al sistema partidario argentino y al sistema electoral, con la eliminación de las PASO”, resumió.
FAMPF
Consultado sobre el fondo de ampliación de la matriz productiva fueguina y la demora en su aplicación, explicó que “es un fondo interesante para los municipios, el gobierno provincial y las empresas que quieran invertir. Hay muchas ideas de cómo usar ese dinero, que es para obras de expansión de nuestra matriz productiva. Lo que necesitamos son reglas claras y celebro que haya habido un cambio en las autoridades que componen el FAMPF. Hoy hay un representante del gobierno provincial y me parece válido que se renueve la mirada. Las autoridades quieren dar a conocer cómo se debe presentar un proyecto para acceder a este fondo y quieren mostrarlo al público, lo que me parece bien, porque es transparentar la información. No es el propósito del fondo hacer una bicisenda como sucedió en el pasado, y es buena la discusión para que los fondos puedan ser asignados de la mejor manera. Apuntamos a obras que mejoren la calidad de vida de los fueguinos, no a obras políticas para que alguien muestre gestión”, advirtió.
“Este lunes hay una reunión en la Cámara de Comercio de Río Grande a cargo de contador Ramón Gallardo y quiero ir a escuchar. Es bueno que podamos discutir esto públicamente, porque son fondos que nos pertenecen como provincia y hay que elegir bien cómo usarlos. Los requisitos para acceder no se sabían y yo he tenido conversaciones con gente interesada en invertir, pero parecía un fondo para pocos. Me gusta la decisión del gobierno de publicar cómo se accede, porque esa plata se tiene que usar de la mejor manera. Hay una parte del dinero que se aplica como préstamo, y se puede acceder a una tasa preferencial, para los proyectos aprobados. Esto no tiene que quedar solamente para el gobierno y las municipalidades, o para las empresas que aportan al FAMPF. Hay nuevos jugadores que pueden recibir esa financiación y necesitamos más jugadores activos en Tierra del Fuego y más rubros activados para tener más movimiento industrial y económico en la provincia”, planteó.
“Hay muchos recursos que no están siendo explotados como debe ser. Tierra del Fuego es una provincia hidrocarburífera, no es una provincia industrial, y está bien seguir peleando por las industrias que tenemos funcionando, pero necesitamos activar proyectos que tengan que ver con los recursos naturales. La ventaja de un recurso natural es que no depende de la lapicera de un Ejecutivo ni de un presidente que cambie las reglas de juego. Hay muchas cosas por hacer, porque falta infraestructura. Tenemos una industria turística muy buena pero nos sigue faltando infraestructura”, manifestó.
Finalmente se refirió al reemplazo del diputado Héctor Stefani. “Asumo que en la próxima sesión se va a tomar la jura por esa banca y era lo que tendría que haber pasado en la sesión anterior. Se cayó el quórum y no se pudo, pero en la próxima sesión esto se resuelve”, concluyó.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Desde la Coordinación de Señalamiento Vial se avanzó en la colocación de nombres de calles y sentidos de circulación en Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia. La intervención surgió en los ‘Talleres de escucha activa’ que realizó el municipio anteriormente.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
El hecho se produjo en la tarde de este lunes en que el hombre fue hallado sin vida en una de las habitaciones de su domicilio sobre calle Cabo de Hornos de este sector de Río Grande.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.