Causa Vialidad: Cristina Kirchner encabezará un encuentro en Smata un día antes de conocer si la Justicia ratifica su condena

La ex vicepresidenta irá a la sede del sindicato dirigido por Ricardo Pignanelli. La acompañarán los dirigentes que integraron su lista de renovación de autoridades en el PJ nacional

Nacionales12/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
TP64SVR2TVAJLKUY5E62KCCLQU

Cristina Kirchner tendrá hoy la primera reunión con los dirigentes que la acompañarán en la nueva etapa al frente del Partido Justicialista (PJ). En la víspera de un nuevo fallo judicial en la causa Vialidad, donde Casación deberá definir si ratifica su condena, la expresidenta y exvicepresidenta de Alberto Fernández encabezará un encuentro en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) para organizar los pasos a seguir en la nueva estructura formal del peronismo.

La cita está convocada a partir de las 11.30, y será una reunión de trabajo a puertas cerradas, en la sede gremial ubicada en avenida Belgrano al 600. Es exclusiva para los miembros de la lista “Primero la Patria”, que ratificaron el liderazgo de la expresidenta dentro del justicialismo.

El lugar elegido es la casa del sindicato metalmecánico que encabeza Ricardo Pignanelli, uno de los dirigentes del movimiento obrero tradicional que supo mantenerse leal a CFK en los últimos años, y al mismo tiempo, mantener un diálogo abierto con los distintos sectores del peronismo. Como anfitrión, también estará el diputado nacional y secretario adjunto de Smata, Mario “Paco” Manrique, uno de los pocos referentes del movimiento obrero con banca en el Congreso y que, recientemente, decidió dejar su lugar en la CGT por la postura dialoguista de otros dirigentes de la central.

En los últimos meses, Pignanelli tuvo encuentros con Axel Kicillof (PBA), pero también con el conjunto de los gobernadores de “Unión por la Patria” como Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Los dos primeros, en una relación tirante con Cristina, por desacuerdos en la forma de conducir a la oposición peronista, y que estallaron con el proceso en el principal instrumento electoral del justicialismo. Este martes, el sindicalista revalidará esa capacidad de interlocución y vincularse con las distintas tribus del peronismo.

En lo previsible, el temario incluirá la puesta a punto del proceso de reorganización y acto que probablemente se celebre el 17 de noviembre, cuando la exvicepresidenta asuma como nueva jefa formal del PJ, en reemplazo de su predecesor, Alberto Fernández. Estarán presentes otros miembros de la lista comprometidos con la flamante conducción partidaria: los senadores José Mayans, Lucía Corpacci, Juan Manzur, Sergio Uñac y Wado de Pedro; los diputados Germán Martínez, Paula Penacca y Vanesa Siley; y sindicalistas como Víctor Santamaría (Suterh) y Abel Furlán (UOM). Además, estarán asistirán los intendentes Mayra Mendoza y Mariel Fernández, y dirigentes como Agustín Rossi y Fernanda Raverta.

625PPULNDJF7XETP2ZFAMUOVUYCristina Kirchner junto a algunos de los principales dirigentes de la lista "Primero la Patria". En la foto, de izquierda a derecha: José Mayans, Ricardo Pignanelli, Lucía Corpacci, Germán Martínez y Mariel Fernández

Ahora bien, el momento de la reunión coincide con un contexto sensible para Cristina Kirchner y sus seguidores. Será un día antes de que se conozca la decisión de la Cámara de Casación penal, que se pronunciará sobre la condena contra CFK a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

En este escenario, se espera que se aborde la postura del partido frente a la posible sentencia, a la que el kirchnerismo califica como una “maniobra de proscripción”. El fallo no solo establece una pena privativa de cárcel, sino que establece el impedimento para presentarse a cargos públicos.

Ayer, el diputado nacional Máximo Kirchner volvió a expresar sus sospechas sobre la intencionalidad política en las sentencias que dictan los jueces federales. “Mauricio Macri maneja la justicia de principio a fin. Hay gente que va a condenar a Cristina y jugaba al fútbol en la quinta de él”, cuestionó, en una participación en el streaming “El Loco y el Cuerdo”, con Flavio Azzaro y Andrés “El Duka” Ducatenzeiler.

El dirigente de La Cámpora insistió con la teoría de que la acusación a CFK incluyó una “persecución” contra sus hijos, Florencia y él mismo, con el fin de disciplinarla. Y criticó el proceso judicial detrás del intento de asesinato en Recoleta, durante 2022. “Me hubiera gustado que el Partido Judicial investigue en serio el atentado a Cristina. Deberían pensar que, cuando estas situaciones quedan inconclusas, cualquiera se siente con derecho a hacer lo que quiera”, lamentó.

Axel Kicillof también adhiere a la narrativa una supuesta persecución político-judicial contra Cristina Kirchner, y la vinculó como una historia de proscripción en el peronismo. Kicillof comparó la situación de la expresidenta con la de figuras como Arturo Frondizi, Hipólito Yrigoyen, José de San Martín, Juan Manuel de Rosas y Juan Domingo Perón. “Se está por consumar este miércoles un escándalo jurídico, una grave persecución sin pruebas concretas en los expedientes”, declaró el gobernador. Pese a esta declaración de principios, en el kirchnerismo no cesan las críticas a Kicillof por no apoyar a la dos veces presidenta en la interna del frente del PJ. “En marzo te dicen Cristina o nada, y después no pueden definir entre Quintela o Cristina”, reafirmó, anoche, Máximo Kirchner, en la transmisión de Youtube.

Todavía no está claro cómo será el acto formal de asunción al PJ. En otro momento, hubiese sido previsible la convocatoria a un formato tradicional de movilización, con la participación y organización masiva de miles de militantes. Sin embargo, Cristina se está mostrando más afín a una estrategia de comunicación “de cercanía”, con reuniones informales y espontáneas con dirigentes y activistas de base. En ese recorrido, visitó parroquias, unidades básicas, algún comedor popular y lugares de estudio.

  Fuente : Infobae

Últimas publicaciones
W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
2025072710513763a1380b68f2be13a71a0a3164980521_min

Aeropuerto Internacional de Ushuaia

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Una aeronave Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña operó desde el aeropuerto de Ushuaia para realizar tareas de abastecimiento a la Base Antártica Comandante Ferraz.

W12621gol5cts4ro0wfta2i

Lechman advirtió que si hay reforma la provincia “se va a transformar en un feudo”

Radio FM Amistad
Politica29/07/2025

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman expresó su desagrado por la dependencia de la Justicia del poder político, tras la recusación del juez Ernesto Löffler, que convertiría en un “penal cobrado” la habilitación del tercer mandato de Melella. Para el legislador ese es el único objetivo de la reforma que, de concretarse, va a “transformar la provincia en un feudo”. Se mostró expectante por ver cómo la Justicia convierte “una ley inconstitucional en una ley constitucional” y, de darse el fallo pronosticado, adelantó que irá en queja a la Corte Suprema de Justicia. También opinó sobre la dilapidación de fondos de la OSEF, luego de conocerse los sobreprecios de medicamentos, entre ellos las compras que hace el Laboratorio del Fin del Mundo a las droguerías para revender al Estado. “El Laboratorio del Fin del Mundo es un engendro que la provincia debe aniquilar”, sentenció.

suscribirte para mas contenido!