El riesgo país argentino cayó debajo de los 900 puntos tras la victoria de Trump

La deuda argentina en dólares inició la jornada con alzas significativas en los mercados de Nueva York. Las expectativas de un acercamiento ideológico con la administración de Donald Trump fortalecen la demanda por los títulos locales

Nacionales06/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
RLEYOQLWSNCDBAW6T6ORLPHBX4
Los bonos argentinos reaccionaron con subas pese al avance de la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos

La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos disparó el entusiasmo en los mercados financieros internacionales, y los bonos argentinos en dólares no fueron la excepción. Estos títulos, regulados por la Ley de Nueva York, iniciaron el día con subas destacadas en sus cotizaciones. Mientras tanto, los Bonares, títulos bajo ley local, exhiben aún un bajo volumen operado y sin variaciones significativas en los primeros movimientos de la jornada. Así, el riesgo país argentino recortó 57 puntos para caer hasta las 872 unidades.

En este contexto, el operador de renta fija Leonardo Svirsky analizó los efectos que podría tener esta nueva configuración política en la deuda soberana de Argentina. “La victoria de Trump es una muy buena noticia para la deuda argentina sobre todo porque el Gobierno argentino está muy cerca a nivel ideológico”, señaló Svirsky. Además, anticipó que el nuevo contexto político podría abrir puertas hacia un posible acuerdo con el FMI que incluya desembolsos adicionales, generando un impacto positivo en los bonos argentinos.

En caso de cerrar el día en este nivel, el índice EMBI+ Argentina que elabora JP Morgan conocido popularmente como riesgo país quedaría en su menor nivel desde el 9 de agosto de 2019, justo antes de las elecciones PASO en las que Alberto Fernández obtuvo una amplia ventaja que lo terminó llevando a la presidencia hasta 2023.

Según los últimos valores registrados minutos después de las 9:30 de la Argentina, los bonos globales en dólares mostraban un incremento que oscilaba entre el 1,79% y el 2,47%, según la extensión de los vencimientos. A continuación, se detallan las variaciones de los bonos globales en la apertura de hoy:

Global 2029: sube un 1,79%


Global 2030: registra un incremento de 2,04%


Global 2035: crece un 2,09%


Global 2038: avanza un 2,47%


Global 2041: se aprecia un 2,61%


Global 2046: aumenta un 2,35%


Esta reacción en el precio de los bonos argentinos se da en un contexto de expectativas positivas sobre las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. En esa línea, Mariano Marcó del Pont, de Silvercloud Advisors, señaló que “a pesar de la suba de la tasa de americana tras la victoria del partido Republicano los bonos argentinos comienzan la rueda en NY con subas de hasta 3%”. La afinidad ideológica entre el gobierno de Trump y el de Javier Milei es percibida en los mercados como una señal positiva que podría beneficiar a la deuda argentina. Según el analista, un fortalecimiento de las relaciones entre ambos países podría abrir la puerta a una mayor cooperación bilateral.

“Definitivamente Donald Trump sale fortalecido. Políticamente va a llegar al 20 de enero a la Casa Blanca con un apoyo del Congreso importante y no sólo ganando el voto popular, sino que está ganando el Colegio Electoral que es lo más importante. El otro ganador importante es Elon Musk. El apoyo que hizo Elon Musk para la campaña de Donald Trump la está anotando en el mercado. Estamos viendo a Tesla subir en premercado más del 15%”, consideró Jorge Ángel Harker, analsita de Mercados Internacionales de Adcap Grupo Financiero.

Marcó del Pont agregó que un acercamiento entre Argentina y Estados Unidos podría tener efectos concretos en términos de financiamiento y apoyo externo para el país sudamericano. En ese sentido, el nuevo contexto político se interpreta como una posible oportunidad para que la administración de Milei obtenga apoyo en sus planes de estabilización y reformas económicas. La perspectiva de un mayor respaldo financiero es vista por los inversores como un factor de reducción de riesgos, lo que en consecuencia favorece las cotizaciones de la deuda soberana argentina.

Se espera que el interés por la deuda argentina en dólares también se refleje en el comportamiento del riesgo país, que al cierre del martes estaba en 933 puntos básicos. Al respecto, Svirsky mencionó que “hoy podemos ver el riesgo país debajo de 900 puntos”, en línea con la mejora en el ánimo de los inversores. Una caída en el riesgo país respondería en parte a las expectativas de que los bonos argentinos se vean beneficiados por una mayor demanda internacional, impulsada tanto por el resultado electoral en Estados Unidos como por el optimismo en torno a una posible mejora en el panorama financiero de Argentina

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!