
Tras el atentado sufrido, el presidente Milei habló ante empresarios en el CICyP
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunió a nuevas prácticas en tecnología, producción y sostenibilidad enfocadas en crear valor para la sociedad
Galerías10/07/2025La sustentabilidad dejó de ser una alternativa para transformarse en un eje que atraviesa industrias y hábitos cotidianos. La edición de Infobae Talks Triple Impacto reunió a referentes empresariales que compartieron experiencias y desafíos vinculados al triple impacto. Es decir, la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico, el bienestar social y la protección ambiental.
Las voces de Nestlé, Arcos Dorados, L’Oréal Groupe Argentina, Diagnóstica y Newsan reflejaron de qué manera el sector privado orienta su accionar hacia un futuro más sustentable.
Agricultura regenerativa y envases reciclables
María Emilia Berardozzi, gerenta de Sustentabilidad de Técnica y Manufactura de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, detalló cómo la empresa reorientó sus prácticas para disminuir su huella ambiental y alcanzar la neutralidad en plásticos dentro de un plazo mínimo.
“El objetivo es trabajar para que el 95% de los envases plásticos sean reciclables para fines de 2025. Nosotros avanzamos con una serie de soluciones para convertirse en una organización más ‘verde’ y sustentable. Entre las principales se encuentra la implementación de la agricultura regenerativa”, sostuvo la ejecutiva.
Responsabilidad ambiental y social en gastronomía
El sector alimenticio mostró avances en la integración de políticas ambientales e inclusión. Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, profundizó en la “Receta del Futuro”, una iniciativa que atraviesa la operación de McDonald’s bajo variables de sostenibilidad y enfoque social.
“Seis ejes orientan la gestión: tres abordan aspectos ambientales y los otros, el plano social. Nuestra premisa es promover el respeto por el entorno desde todas las áreas”, subrayó. Entre las acciones implementadas figuran la adopción de energía renovable en locales, la reutilización del aceite de cocina transformado en biodiésel y la vinculación con proveedores certificados.
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El kirchnerismo intenta imponer por la fuerza una ley de emergencia vetada por el presidente, Javier Milei.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
En el marco de la celebración por los 215 años de la Prefectura Naval Argentina. La competencia organizada por el Círculo de deiciales y la Prefectura Ushuaia reunió a 12 embarcaciones, destacándose el velero “Beagle II” como ganador de la categoría mayor y la embarcación “Turquesa”, en la menor.
El Taladro tuvo una notable ráfaga para dar vuelta un trámite adverso en el Estadio Florencio Sola
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, informa a la comunidad los horarios especiales de atención del Complejo Fronterizo San Sebastián – Argentina, en el marco de la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad Chileno–Argentino.
El doctor en Ciencias Biológicas Ignacio Chiesa, investigador del CADIC-CONICET en Tierra del Fuego, participa de la inédita expedición científica que explora el cañón submarino de Mar del Plata a más de 3.900 metros de profundidad.
La provincia registró un crecimiento del 9,71% en el despacho de combustibles y se ubicó al tope del ranking nacional, según datos de la Secretaría de Energía.
En el caso de tres trabajadores de la fábrica BGH, la Cámara de Apelaciones de Río Grande calificó de fraudulenta la figura de “Prestación Permanente Discontinua” (PPD). La UOM percibía un monto fijo por cada contrato de esas características.
Honrado como Comandante en Jefe, los Patricios lo recibieron con honores y lo distinguieron con su histórica Galera.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, anuncia la incorporación de un nuevo Protocolo Técnico Específico para la Producción Frutihortícola al Sello de Calidad Certificada «Tierra del Fuego – Fin del Mundo». Esta medida refuerza el compromiso del Estado con el crecimiento de la producción local y el fortalecimiento de la identidad fueguina en sus productos.
El ataque ocurrió durante la caravana encabezada por el mandatario en el municipio kirchnerista.