
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


La cordobesa se impuso otra vez entre los navegantes en la categoría Challenger y su marido, Nicolás Cavigliasso, puede lograrlo en la última fecha
Galerías28/09/2025
Radio FM Amistad
El avance de Valentina Pertegarini en el Campeonato Mundial de Rally Raid consolidó su posición como referente internacional, al obtener por segundo año consecutivo el título de bicampeona mundial de navegantes en la categoría Challenger. Este logro se materializó tras alcanzar el quinto puesto en la penúltima fecha del certamen, celebrada en Portugal, donde la cordobesa de General Cabrera compitió junto a su esposo y compañero de equipo, Nicolás Cavigliasso.
La actuación de Pertegarini no solo reafirma su dominio en la disciplina, sino que también marca un hito para el automovilismo argentino, al mantener la corona mundial en una categoría de alta exigencia. Ella logró el título en su divisional de forma anticipada porque los navegantes no corren todo el año con el mismo piloto o quizá tampoco hacen toda la temporada. En este caso, ella logró sacarle a otro argentino, Bruno Jacomy, la diferencia de 65 puntos que le alcanzó para consagrarse.
Por su parte, Cavigliasso llegará a la última fecha del campeonato, que se disputará en Marruecos en noviembre, como líder de la clasificación general, con 168 puntos. Sus principales perseguidores son Paul Navarro (139), Dania Akeel (126) y Gonzalo Guerrero (113), quien se adjudicó la victoria en la prueba portuguesa. En esa competencia, Guerrero fue escoltado por Charles Munster, Pim Klaasen, Dania Akeel y el propio Cavigliasso.
El matrimonio cordobés este año ganó el Rally Dakar en la misma categoría y el puntaje especial en la carrera más dura del mundo fue clave para que ambos peleen por el título. Valentina ya lo logró y Nicolás está cerca. Cabe recordar que ambos no se dedican de lleno al automovilismo y su principal actividad es la agropecuaria con la cría de vacas y producción de maní.
El presente de la dupla cordobesa está marcado por un proceso de adaptación, ya que compiten en un nuevo equipo y con un vehículo Taurus, lo que implicó ajustes técnicos, especialmente en la suspensión, y una estrategia renovada para enfrentar las particularidades del terreno portugués. Estos cambios resultaron determinantes para consolidar una actuación sólida y mantener las aspiraciones al título.
Te puede interesar:Los mejores memes del clásico entre Racing e Independiente: del gol que erró Galdames a la reacción de De Paul en redes
En otras categorías, la división Ultimate tuvo como protagonista a Joao Ferreira (Toyota), quien se impuso en la última etapa con un tiempo de 9 minutos y 29 segundos, superando por 42 segundos a Nasser Al-Attiyah (Dacia) y por 45 segundos a Carlos Sainz (Ford Raptor). El top cinco lo completaron Sebastien Loeb (Dacia) y Lucas Moraes (Toyota). En la clasificación general, el triunfo correspondió al local Lucas Moraes (Toyota), con un tiempo acumulado de 12 horas, 13 minutos y 5 segundos. Lo siguieron Henk Lategan (Toyota), a 53 segundos, y Sebastien Loeb (Dacia), a 10 minutos y 5 segundos. En el campeonato, Al-Attiyah lidera con 140 puntos, seguido por Lategan (131) y Moraes.
En la categoría de motos, el salteño Luciano Benavides (KTM) se destacó al ganar la última etapa con un tiempo de 59 minutos y 53 segundos, por delante de Daniel Sanders y E. Canet. No obstante, la clasificación general quedó en manos de Sanders (KTM), con un tiempo total de 12 horas, 39 minutos y 39 segundos, seguido por Tosha Schareina (Honda) y el propio Benavides. En la tabla del campeonato, Sanders encabeza con 113 puntos, mientras que Benavides suma 69 y Schareina, 66.
El certamen portugués también coronó a nuevos campeones en otras divisiones. En la categoría SSV, el joven local Bernardo Oliveira, de 22 años, se consagró campeón mundial de navegantes, acompañando a Alexander Pintos.
La última fecha será el Rally de Marruecos y se llevará a cabo del 10 al 17 de octubre. Se tratará además de un evento en el que los equipos y pilotos lo usan como banco de pruebas para el próximo Rally Dakar que se llevará a cabo del 3 al 27 de enero.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El actor y director fueguino Eduardo Bonafede recibió el primer premio como Mejor Actor Protagónico por su obra Luciérnagas Curiosas en el Festival Iberoamericano de Teatro, realizado en Mar del Plata y Adrogué. La puesta también fue distinguida como mejor obra por su carácter testimonial. “Fue una experiencia maravillosa, compartida con artistas de toda Latinoamérica. Estar entre los doce seleccionados ya era un premio”, expresó.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Entre el 27 de octubre y 2 de noviembre próximo, en Ushuaia, se disputará el último torneo clasificatorio con la participación de las categorías de 8va, 7ma, 6ta, 5ta y 4ta división de ambas ramas en el complejo First Class de Ushuaia.

La delegación fueguina brilló en Mar del Plata con 22 medallas en diversas disciplinas deportivas.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.