
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Ya están definidos los cuatro mejores equipos de la copa nacional que brindará un boleto para la Libertadores 2026
Galerías02/10/2025
Radio FM Amistad
En el Gigante de Arroyito, River se impuso ante Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina y sacó boleto para la próxima instancia, donde espera Independiente Rivadavia de Mendoza. De esta manera, ya están definidos los cuatro mejores del certamen, ya que Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors quedaron aparejados del otro lado del cuadro. Todos aspiran a quedarse con una estrella y además sellar el ingreso a la Libertadores 2026.
En Rosario, el Millonario se puso en ventaja en el inicio del cotejo gracias al gol de Maxi Salas, quien cumplió la “ley del ex”. Tras un gran pelotazo de Marcos Acuña, Facundo Colidio asistió a su compañero de ataque para la apertura del marcador. Luego, el primer tiempo se desarrolló con un ida y vuelta constante y situaciones de gol de ambos lados, pero la buena actuación de los arqueros y la falta de puntería evitaron que hubiera más gritos.
La segunda parte fue más cerrada, sufrió una suspensión momentánea por el humo de las bengalas y quedó marcada por la expulsión de Maravilla Martínez, quien ya había merodeado la roja por un codazo en el primer tiempo. Así, el Millonario superó una racha de cuatro derrotas al hilo y va por el título.
La Lepra mendocina, por su parte, viene de eliminar a Tigre y se metió en una instancia inédita en la que ahora deberá competir ante uno de los grandes del fútbol argentino. Anteriormente, los dirigidos por Alfredo Jesús Berti dejaron en el camino a Estudiantes de Caseros, Platense y Central Córdoba de Rosario. Del otro lado del cuadro, Belgrano de Córdoba derrotó a Newell’s en cuartos, mientras que antes había hecho lo propio con Real Pilar, Defensores de Belgrano e Independiente. Y Argentinos Juniors, que dejó afuera a Lanús en la fase anterior, había recorrido su camino contra Central Norte de Salta, Excursionistas y Aldosivi de Mar del Plata.
Sin demasiado margen en el calendario por la proximidad de las fechas FIFA y la definición del Clausura con sus playoffs, la organización de la Copa Argentina tiene apuntadas las semifinales para mediados de octubre. La fecha tentativa es para el miércoles 15 y jueves 16 del corriente mes. Esto ya se había pergeñado teniendo en cuenta la participación de Racing -ahora eliminado- en las semifinales de la Libertadores, ya que la Academia abrirá esa fase ante Flamengo el miércoles 22/10.
A esta hora, y de forma extraoficial, existen algunas sedes que pujan por albergar alguno de los cotejos de las semifinales de la Copa Argentina. De cara al match entre River e Independiente Rivadavia de Mendoza están apuntados el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y La Pedrera de Villa Mercedes, San Luis. No obstante, no habría que descartar que el choque entre la Lepra cuyana y el Millonario se lleve a cabo en el Gigante de Arroyito, escenario que tomó preponderancia en el último tiempo.
Desde Mendoza a Villa Mercedes (San Luis) hay 350 kilómetros de distancia, unas cuatro horas. Mientras que desde Buenos Aires existen 700 kilómetros y un tramo que comprende más de ocho horas. Pero la sede de Rosario le quedaría incómoda a Independiente Rivadavia, ya que existen casi 900 kilómetros (diez horas de viaje) contra los 300 que hay desde Buenos Aires (tres horas). Córdoba, que tramitaba con las autoridades de turno para ser sede y lógicamente apunta a esta llave ya que en la otra está Belgrano, empareja esta cuestión: desde Mendoza hay 600 kilómetros (ocho horas) y desde Buenos Aires 700 (poco más de siete horas).
Respecto al duelo Belgrano-Argentinos Juniors, a esta hora es muy probable que se lleve a cabo en el Gigante de Arroyito, ya que cuenta con capacidad privilegiada para la masa de fanáticos que se esperan y está situada en un “punto medio” entre los clubes (hay 400 kilómetros desde Córdoba y 300 desde Buenos Aires). A este medio le descartaron que el estadio Único de San Nicolás figure como escenario del match. La alternativa es La Pedrera de San Luis, siempre y cuando no se registre ahí la otra semifinal.
En cuanto a la final, la misma dependerá del calendario de los clasificados, pero sería a principios de noviembre. Desde la reaparición de la Copa Argentina, los encuentros definitorios se disputaron en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (cuatro veces), el Mario Alberto Kempes de Córdoba (dos), el San Juan del Bicentenario (dos), el Madre de Ciudades de Santiago del Estero (una), el Bicentenario de Catamarca (una), el Ciudad de Lanús (una) y el 15 de abril de Unión de Santa Fe (una).

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El actor y director fueguino Eduardo Bonafede recibió el primer premio como Mejor Actor Protagónico por su obra Luciérnagas Curiosas en el Festival Iberoamericano de Teatro, realizado en Mar del Plata y Adrogué. La puesta también fue distinguida como mejor obra por su carácter testimonial. “Fue una experiencia maravillosa, compartida con artistas de toda Latinoamérica. Estar entre los doce seleccionados ya era un premio”, expresó.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Entre el 27 de octubre y 2 de noviembre próximo, en Ushuaia, se disputará el último torneo clasificatorio con la participación de las categorías de 8va, 7ma, 6ta, 5ta y 4ta división de ambas ramas en el complejo First Class de Ushuaia.

La delegación fueguina brilló en Mar del Plata con 22 medallas en diversas disciplinas deportivas.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.