
Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Habrá un encuentro y concierto esta tarde en el Palacio Libertad, Se trata de un hecho histórico porque la fecha fue instituida por ley este año, concretando así un reclamo de larga data de esas confesiones cristianas
Nacionales28/10/2024Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de invitados de diferentes instituciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad evangélica de todo el país, se celebrará esta tarde en el Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo F. Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires el “Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”.
Será un encuentro para “honrar la fe, la unidad y el impacto en la sociedad”, dicen los organizadores del evento, que será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de ACIERA, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina) y por la señal televisiva Canal Luz.
El 18 de abril pasado se sancionó la Ley 27.741, que instituye cada 31 de octubre -fecha de la Reforma- como “Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”.
Es por ello que este año la celebración tendrá un carácter especial porque el reconocimiento de esta fecha era un reclamo de larga data de las congregaciones evangélicas.
Las iglesias brindarán “un testimonio vivo y de agradecimiento a Dios por su fidelidad y el fortalecimiento de su fe”, a través de varios actos y ceremonias en todo el país.
Una de las actividades más representativas será la celebración artística y musical que tendrá lugar desde las 18:30 horas en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK) y que organiza ACIERA.
Habrá un recorrido por la historia de la Iglesia Evangélica en nuestro país y luego un concierto brindado por una orquesta con más de 40 músicos, dirigida por Jorge Randazzo junto a un coro de más de 100 voces.
La aprobación de la ley que instaura el 31 de Octubre como Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes constituye un hito para la comunidad cristiana evangélica en Argentina
“La importancia histórica del 31 de octubre está dada por ser la fecha del año 1517 en la que el monje alemán Martín Lutero clavó las 95 tesis en Wittenberg, marcando así el inicio de la Reforma Protestante, un hecho que tuvo un profundo impacto en el mundo occidental”, señalaron voceros de la Alianza. “Las ideas de Lutero y otros reformadores como Juan Calvino y Ulrico Zuinglio se difundieron rápidamente por toda Europa, dando lugar a intensos conflictos religiosos pero también enfatizando la libertad de conciencia y la interpretación personal de la Biblia”, añadieron.
“En la actualidad, esta confesión cristiana cuenta con alrededor de 700 millones de seguidores en todo el mundo. En Argentina, según datos del CONICET de 2019, el 15,3% de la población se identifica como evangélica, con más de 25.000 iglesias en todo el país. Estas comunidades juegan un papel fundamental en la vida espiritual y social de la nación, promoviendo valores como la solidaridad, el amor al prójimo, la justicia, la vida, la libertad y la paz”, agregaron desde la entidad.
Por último destacaron que “declarar el 31 de octubre como el ‘Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes’ es reconocer la importancia de esta tradición religiosa en la historia y sociedad argentina con más de 200 años de presencia efectiva en el país. Es un gesto de respeto y apoyo al diálogo interreligioso, fomentando así la diversidad y pluralidad en la nación. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan estas iglesias en la actualidad, así como para reconocer la importancia de su labor en la promoción de valores como la igualdad y la libertad de pensamiento en la sociedad”.
La aprobación de esta ley, que constituye un hito para la comunidad cristiana evangélica en Argentina, tuvo lugar en el Senado en una sesión ordinaria presidida por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, mediante el voto unánime de 67 senadores presentes, que respaldaron la iniciativa de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. El proyecto, que había recibido media sanción en la Cámara de Diputados bajo el expediente 32/23, fue resultado del consenso entre diversas propuestas presentadas por las diputadas nacionales Dina Rezinovsky, Agustina Propato, Vanesa Massetani y Rossana Chahla, representantes de distintas fuerzas políticas y expresiones de fe.
La oficialización de esta fecha también es una realidad en otros países latinoamericanos como Chile (Ley 20.299 del año 2008), y Perú (Ley 30.678 del año 2017), además de ser reconocida por ley en 20 provincias argentinas
Fuente: infobae
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.