Camuzzi se defendió de las críticas por la falta de inversión

En un extenso documento salió a responder al Gobierno que reprochó a la empresa no invertir en mejorar el servicio, frente a la desmedida suba de la tarifa de gas.

Provinciales31/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
camuzzi-gas-del-sur-tierra-del-fuego-728x487

Frente a la desmedida suba de la tarifa de gas surgieron duras críticas del Gobierno provincial respecto a la falta de inversión de Camuzzi en la provincia. Para salir al cruce de esto, la empresa difundió un detallado informe de todas las obras que fueron realizadas en Tierra del Fuego.

 
El informe señala:

En el marco de recientes declaraciones erróneas, Camuzzi se siente en la obligación de poner en conocimiento de la población fueguina y de los medios de comunicación las inversiones que la compañía ha efectuado en los últimos años, a fin de garantizar una prestación confiable, segura y continua en toda la provincia.

Las inversiones al día de la fecha superan los $24.800 millones y han permitido, en una primera instancia, recomponer las condiciones operativas del denominado “Sistema Fueguino”, operado y mantenido por Camuzzi, para brindarle a la provincia un sendero de crecimiento sostenido.

Se trata del gasoducto troncal que recorre Tierra del Fuego. Cuenta con una extensión total de 270 km y fue construido originalmente en cañería de 8 pulgadas de diámetro. A partir del 2013/2014, el sistema comenzó a operar con limitaciones por la falta de ejecución de obras de envergadura. Si bien desde la administración provincial se ejecutó una obra parcial, era necesario realizar una obra de mayor magnitud para garantizar un horizonte de mayor previsibilidad. Por aquel entonces había restricciones para incorporar usuarios comerciales e industriales. La crónica de aquel momento daba cuenta que centros comerciales, natatorios e industrias debían abastecerse con otras energías.

Tras la revisión tarifaria integral (RTI) efectuada en 2016, Camuzzi desarrolló y ejecutó un ambicioso plan de inversiones para la provincia, que permitió dar solución definitiva a la problemática sobre el Sistema Fueguino, además de habilitar la incorporación de más de 10.000 usuarios, lo que a fines prácticos significó que no haya más restricciones para el acceso al servicio.

¿Qué obras se ejecutaron?

Se llevaron adelante obras de refuerzo sobre el propio gasoducto, en los ramales y redes de distribución de Rio Grande y Ushuaia, como así también en la Planta Compresora Tolhuin, una instalación fundamental para la operación ya que toma el gas del sistema proveniente desde Río Grande, para comprimirlo y devolverlo al gasoducto con mayor presión a fin de que pueda llegar hasta Ushuaia.

Río Grande: Se ejecutaron más de 17 kilómetros de refuerzos sobre el gasoducto en inmediaciones de la Estancia María Behety, como así también en la zona de Lago Fuego.

Planta Compresora Tolhuin: Se instaló un tercer equipo que permitió duplicar la capacidad de compresión existente, agregando 1.200 HP de potencia que se tradujeron en más seguridad y más confiabilidad ante los momentos de mayor exigencia operativa.

Ushuaia: Se llevaron a cabo 11 km de refuerzo sobre el gasoducto existente, con cañería de 12 de pulgadas de diámetro.

Gracias a este desarrollo energético, de $17.200 millones de inversión, se pudo revertir la mayor problemática de transporte de energía de la provincia y gracias a ello, todas las obras locales posteriores, ejecutadas tanto por el sector público como el privado, fueron posibles de habilitar ya que tenían garantizado el suministro necesario.

Hoy el Sistema Fueguino cuenta con más 200 km de refuerzos adicionales, por lo que prácticamente está duplicado en su extensión, con una cañería superior a la original (12 pulgadas) y que le otorga una mayor robustez a la prestación.

Otras inversiones

Una vez solucionada la problemática de transporte y compresión del Sistema Fueguino, la compañía siguió invirtiendo: la infraestructura instalada en la provincia, las condiciones climáticas y la necesidad energética que naturalmente tiene la sociedad fueguina requieren de inversiones constantes en materia de seguridad y confiabilidad, para poder sostener la prestación bajo estándares de calidad y continuidad.

Entre 2018 y 2021 Camuzzi efectuó inversiones por $2.500 millones asociadas a renovaciones de redes, movimientos de cañería, protección catódica, entre otros. Como se evidencia, inversiones significativas y necesarias para poder prestar el servicio.

A partir del 2022, la compañía inició un plan estratégico de acondicionamiento del Sistema Fueguino. Dada la envergadura de las obras a efectuar (por ser el único gasoducto que abastece a la provincia) y que la ventana temporal para efectuar los trabajos es muy acotada, las obras fueron planificadas en forma bianual.

Estas obras requirieron una inversión de $5.000 millones adicionales y surgieron luego de hacer profundos estudios por el interior del gasoducto a lo largo de todo su trazado, para determinar los tramos que requerían intervención. Este plan incluyó también intervenciones en puntos estratégicos de las propias redes de distribución para garantizar una adecuada prestación:

Renovación de 2 tramos de cañería de acero de 8 pulgadas diámetro sobre el Gasoducto, por un total de 2.000 metros, en la zona comprendida entre Tolhuin y Ushuaia, más precisamente en inmediaciones del Camping Municipal del Río Oliva y en cercanías al barrio AKAR, próximo a Ushuaia.

Refuerzo en la red de distribución de Ushuaia y la instalación de una nueva Estación Reguladora de Presión (ERP) en la intersección de las calles Héroes de Malvinas y Las Violetas. Esta obra se encuentra en su etapa final y próxima a ser habilitada.

En el barrio Aeropuerto de Río Grande se renovaron distintos tramos de red y se procedió a la readecuación de todos los servicios existentes en dichos tramos, se repararon gabinetes deteriorados y se desafectó la red antigua. Además, en el barrio Chacra IV, se ejecutaron dos refuerzos sobre la red de distribución, con cañería de polietileno de 125MM.

Como se puede apreciar, Camuzzi siempre ha honrado su papel en el desarrollo de la infraestructura gasífera de Tierra del Fuego, contribuyendo al crecimiento sostenible de la provincia, mediante la adecuación, mantenimiento y operación del sistema de transporte y distribución de gas natural.

La empresa lamenta profundamente que información parcializada pueda afectar la percepción que la ciudadanía tenga respecto al rol y responsabilidad de una empresa prestataria de un servicio público esencial.

Cuando de manera aleatoria se interrumpen los contratos vigentes y las tarifas se limitan o restringen, las licenciatarias deben concentrar sus esfuerzos en seguir operando y manteniendo la infraestructura concesionada, por sobre cualquier obra de expansión.

La compañía espera que nuestro país no vuelva a transitar una historia de congelamientos, retrasos y postergaciones tan conocida por todos, cuyo único resultado fue la afectación de la infraestructura en su conjunto y la limitación de nuevos usuarios al servicio.

FUENTE: EL SUREÑO

Últimas publicaciones
IMG_6123-1

Tres médicas generalistas finalizaron su residencia en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia30/08/2025

La titular de la Legislatura fueguina, vicegobernadora Mónica Urquiza encabezó ayer el acto de colación de tres médicas residentes quienes finalizaron su formación en Tierra del Fuego. Se trata de tres egresadas en medicina general. La Vicegobernadora señaló que elegir trabajar en la salud pública “en estos momentos, es muy valorable”. Ponderó asimismo que las profesionales desarrollen su profesión en la Provincia.

Te puede interesar
multimedia.normal.8ada3d0ed39d2aae.bm9ybWFsLndlYnA=

Más de 153 mil fueguinos habilitados para votar el 26 de octubre

Radio FM Amistad
Provinciales28/08/2025

Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.

W1261hjkb60xnh7c51hab3u (1)

Mirgor y Newsan lanzaron este miércoles su página web para vender electrónica directo desde Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales28/08/2025

Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.

W1261z5qnzu1u0zocu274he

Nueva ola migratoria: “No podemos cargar con esa asistencia”

Radio FM Amistad
Provinciales27/08/2025

La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.

Lo más visto
202508281131455e88eefa0b5cb7acdf2c991e7b183b0b_min

Puesta en valor La Municipalidad comenzó la reconstrucción de cordones

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

Los trabajos en la zona céntrica –avenidas Maipú y Garramuño- apuntan a la reconstrucción de cordones afectados por el invierno y el desgaste por el paso del tiempo; para avanzar posteriormente con el mejoramiento de veredas e intervenciones en espacios públicos. Paralelamente continúa el plan de bacheo en distintos sectores.

W1261bwd4gmlk5qjbil2tgq

Hay muchos comercios cerrados y otros que ya están con la liquidación final

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.

suscribirte para mas contenido!