
Rodrigo Paz anunció la implementación del Plan Motosierra de Milei en Bolivia
El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.


Radio FM Amistad

Duré expresó que “estos 39 años se traducen en esta herida que aún sigue abierta para el pueblo argentino. No claudicamos en este reclamo permanente que tenemos de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”.
“No me siento sola en estas palabras sino que me siento acompañada por cada uno de los argentinos y argentinas, porque es una causa que hermana a nuestro país y nos une en un sentimiento malvinero nacional”, sostuvo.
La legisladora del Frente de Todos ponderó a los excombatientes que “están en cada rincón de la patria y también en este sur profundo”, a los “649 soldados que murieron en nuestras Islas Malvinas luchando por nuestra patria” y a “esos 400 hombres que al volver de la guerra de 1982 se suicidaron, se quitaron la vida”.
También valoró a “nuestras veteranas, a esas enfermeras, instrumentistas, que tanto estuvieron acompañando en esos días de la guerra” y a las “madres argentinas de esos soldados, a las madres de Malvinas”.
“Es una herida que aún sigue abierta, ya pasaron 188 años de su usurpación, 39 años de la guerra”, reiteró la senadora, quien aseguró que “junto al Gobierno nacional no renunciamos al reclamo de soberanía; tenemos ese compromiso inclaudicable. No vamos a concebir más el colonialismo en este sentido, que sea parte o protagonista de la historia de nuestro país”.
Para la oficialista, “tenemos muchos argumentos para seguir peleando esta soberanía, políticos, históricos, sociales, de recursos naturales y jurídicos”, y enfatizó que “somos un país que no renuncia a la soberanía pero que prioriza la paz y el diálogo”.
Duré mencionó que Argentina cuenta con “el apoyo unánime de toda la región latinoamericana y el apoyo de los organismos multilaterales” para “instar al Reino Unido a que retome el diálogo”. En ese tramo, repudió que Gran Bretaña refuerce “la política de militarización en nuestras Islas Malvinas”.
En su homenaje, la senadora resaltó que el gobierno de Alberto Fernández “ha puesto desde el primer momento de esta gestión a Malvinas como política de Estado”, mientras que criticó que “en los últimos cuatro años de Mauricio Macri” fue “casi nula la política de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas en el reclamo que veníamos sosteniendo. La primera acción que tomó (Macri) fue eliminar la Secretaría de Malvinas”, añadió.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

La denuncia la radicó un fiscal del Distrito Judicial Norte contra una empleada de la misma fiscalía a la cual el martes le allanaron su domicilio. La denunciada ya estaba de licencia hacía meses sin trabajar.

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.