
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.
Politica22/09/2025
Radio FM Amistad
Una nueva encuesta nacional de Atlas Intel, realizada de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, confirma que el oficialismo del presidente Javier Milei continúa siendo la fuerza con mayor respaldo entre amplios sectores de la sociedad, especialmente los hombres y los jóvenes.
El estudio de la consultora brasileña, que trabaja en alianza con Bloomberg y fue una de las primeras en anticipar el triunfo violeta de 2023, muestra que LLA mantiene una ventaja de 4,2 puntos sobre el peronismo unido, con 39,8% frente a 35,6%.
Por su parte, el PRO, que en algunas provincias acompaña al oficialismo, suma 3,1 puntos medido de manera separada, lo que en términos prácticos amplía el caudal del Gobierno.
Votos de hombres y mujeres
La gran novedad del relevamiento es la clara diferencia de voto según el género: entre los hombres, LLA supera por más de 20 puntos a Fuerza Patria. En ese segmento, la intención de voto se dispara al 49,8% contra apenas 29,5% del espacio kirchnerista.
En contraste, entre las mujeres la diferencia se invierte, con 41% para Fuerza Patria y 31% para LLA. En paralelo, este último grupo muestra un mayor nivel de indecisión (9,4%), lo que abre un posible margen de crecimiento para el oficialismo.

La encuesta también revela otros patrones alentadores para Milei. En cuanto a la edad, LLA arrasa entre los jóvenes de 16 a 24 años con 53,9% frente al 18,1% del peronismo. Este dato confirma que el voto joven sigue siendo la base del fenómeno libertario, garantizando renovación política y una proyección de largo plazo.
Por el lado de la educación, el oficialismo se impone entre quienes completaron estudios primarios, con 53% frente al 31,1% de Fuerza Patria, mostrando un fuerte anclaje en sectores populares que respaldan el cambio.
Respecto a las regiones del país, Milei se destaca en la Patagonia con 48,3%, confirmando que su proyecto de transformación nacional tiene un fuerte apoyo en todo el país y no se limita al AMBA.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

El Gobierno implementó una reforma histórica que reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos regulado con rigor técnico y trazabilidad total.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.